vigooculto.blogspot.com
El Vigo oculto: octubre 2014
http://vigooculto.blogspot.com/2014_10_01_archive.html
Descubriendo aspectos de Vigo ocultos al gran público. Sábado, 25 de octubre de 2014. El origen de La Doblada. Uno de los topónimos más recientes de Vigo da nombre al barrio de La Doblada, en la histórica parroquia de Lavadores, en una zona que antes era parte del barrio de Bagunda. El origen del nombre data de 1982, cuando se abrió por fin esta calle y se le dio el nombre de Doblada de la Travesía de Vigo. Y Emilio Martínez Garrido. Enlaces a esta entrada. Enviar por correo electrónico. Otra, la más ext...
vigooculto.blogspot.com
El Vigo oculto: mayo 2015
http://vigooculto.blogspot.com/2015_05_01_archive.html
Descubriendo aspectos de Vigo ocultos al gran público. Sábado, 30 de mayo de 2015. Justo debajo de la Rúa de Aragón, al final de un ramal de la Rúa do Toxal, nos encontramos esta fuente bastante curiosa por lo que encierra. Oficialmente, se llama "Fonte do Toxal", por la zona donde se sitúa. Pero tiene un nombre extraoficial, que es "A Fonte da Chorosa". 191;Y por qué el nombre? Si vamos a la derecha tenemos este sendero que nos lleva a la Rúa de Aragón:. Enlaces a esta entrada. Sábado, 23 de mayo de 2015.
vigooculto.blogspot.com
El Vigo oculto: julio 2015
http://vigooculto.blogspot.com/2015_07_01_archive.html
Descubriendo aspectos de Vigo ocultos al gran público. Sábado, 25 de julio de 2015. El desconocido origen de Peniche. Un conocido barrio de la ciudad recibe el nombre de Peniche,. Lo que muchos desconocen es que está adscrito a la parroquia de Coia, urbanizándose entre los años 50 y 60, desapareciendo por ello su pertenencia a la parroquia de Coia. El barrio limita más o menos con la Rúa de Jacinto Benavente, donde estaba el Centro de Salud, en una zona denominada A Ribeira de Picacho. Lo cierto es que e...
vigooculto.blogspot.com
El Vigo oculto: enero 2015
http://vigooculto.blogspot.com/2015_01_01_archive.html
Descubriendo aspectos de Vigo ocultos al gran público. Sábado, 31 de enero de 2015. El peto de ánimas de Feira. En Cabral, en la Praza da Feira, en una casa que da a la Rúa de Riomao nos encontramos este curioso peto de ánimas, datado en el año 1897. Desconozco si la casa ya estaba ahí, pero lo cierto es que en el estado actual no estaba. Sabemos el año por esta inscripción. 191;Y qué quiere decir este peto de ánimas? Quién tenga dudas que se cuestione el porqué los países democráticos con Estado de Dere...
vigooculto.blogspot.com
El Vigo oculto: junio 2015
http://vigooculto.blogspot.com/2015_06_01_archive.html
Descubriendo aspectos de Vigo ocultos al gran público. Sábado, 27 de junio de 2015. La calle Ramón Soler. En Coia hay una calle con su encanto, que conecta la Rúa de Tomás Antonio Alonso con la Avenida de Beiramar. Se llama Rúa de Ramón Soler. 191;Y quién fue este señor? Por suerte, nunca prosperó y este señor aún hoy sigue honrado con el nombre de esta calle. Aquí podemos ver los edificios de la calle Coruña y Plaza de Eugenio Fadrique desde el muro rebajado de La Artística. Enlaces a esta entrada.
vigooculto.blogspot.com
El Vigo oculto: diciembre 2014
http://vigooculto.blogspot.com/2014_12_01_archive.html
Descubriendo aspectos de Vigo ocultos al gran público. Sábado, 27 de diciembre de 2014. El origen de Las Traviesas. Todo el mundo sabe que As Travesas o Las Traviesas es el barrio que bordea la Plaza de América, pero poca gente sabe de donde viene el nombre. Mucha gente dice que el nombre se debe a las vías del tranvía, dado que aquí se ubicaban en tiempos las cocheras de los tranvías, lo cual es falso. Es decir, se refiere a terrenos atravesados, en perpendicular unos con otros. Enlaces a esta entrada.
vigooculto.blogspot.com
El Vigo oculto: agosto 2015
http://vigooculto.blogspot.com/2015_08_01_archive.html
Descubriendo aspectos de Vigo ocultos al gran público. Sábado, 15 de agosto de 2015. Las placas de las calles de Vigo (y fin de El Vigo Oculto). Pues sí, hoy escribo la última entrada en este blog. Pero tranquilos, no voy a dejar de escribir artículos sobre las cosas menos conocidas de la ciudad. Es que a partir del sábado que viene, pasaré a escribirlos en Vigonoticias.com. Con una excelente acogida. Y ahora, he querido rematar el artículo con mi segundo trabajo, Las placas de las calles de Vigo. El cam...
vigooculto.blogspot.com
El Vigo oculto: Los barrios de Lavadores
http://vigooculto.blogspot.com/2015/08/los-barrios-de-lavadores.html
Descubriendo aspectos de Vigo ocultos al gran público. Sábado, 1 de agosto de 2015. Los barrios de Lavadores. Una cosa que mucha gente desconoce es que la antigua parroquia de Lavadores es más grande que la actual, y que además, estaba dividida en una serie de barrios y lugares como estos:. Barrio actual), Ceboleira. Barrio actual), Couto (. De Gregorio Espino a Padre Sarmiento-Couto Piñeiro), Medeiros (. La zona de la Doblada), Porbelo (. Zona de Severino Cobas, Travesía de Naia) y Vilar (. De Travesía ...
vigooculto.blogspot.com
El Vigo oculto: Las placas de las calles de Vigo (y fin de El Vigo Oculto)
http://vigooculto.blogspot.com/2015/08/las-placas-de-las-calles-de-vigo-y-fin.html
Descubriendo aspectos de Vigo ocultos al gran público. Sábado, 15 de agosto de 2015. Las placas de las calles de Vigo (y fin de El Vigo Oculto). Pues sí, hoy escribo la última entrada en este blog. Pero tranquilos, no voy a dejar de escribir artículos sobre las cosas menos conocidas de la ciudad. Es que a partir del sábado que viene, pasaré a escribirlos en Vigonoticias.com. Con una excelente acogida. Y ahora, he querido rematar el artículo con mi segundo trabajo, Las placas de las calles de Vigo. Las pl...
SOCIAL ENGAGEMENT