cuentosdeclaudiacortalezzi.blogspot.com
Cuentos de Claudia Cortalezzi: A 9000 metros de altura
http://cuentosdeclaudiacortalezzi.blogspot.com/2015/06/a-9000-metros-de-altura.html
Cuentos de Claudia Cortalezzi. A 9000 metros de altura. Volver —piensa Miguel, sentado a una mesa de un bar en el aeropuerto Charles de Gaulle—, de eso se trata. Simplemente dejar París, volver a Buenos Aires,. Abrazar a mi gente. Mamá, Marcela, Alberto. Decirles aquí estoy, para quedarme. Está ansioso por abrir la carta de Alberto. El encargado del edificio se la entregó antes de salir. Oye una voz en español que anuncia la partida del vuelo 274 con destino a Buenos Aires. Una vez en el avión, pone el b...
corrijotulibro.blogspot.com
Corrijo tu libro: Qué cuento y cómo lo cuento
http://corrijotulibro.blogspot.com/2013/09/que-cuento-y-como-lo-cuento.html
Redacción - Corrección - Revisión. Qué cuento y cómo lo cuento. Una historia no es solo lo que se cuenta, es muy importante cómo. Si su contenido es un cliché, también lo será la forma de contarlo. Si es un drama, tenemos que adecuar el lenguaje a lo que les pasa a los personajes. La forma siempre se basa en el contexto. Enviar por correo electrónico. Taller de Claudia Cortalezzi. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Acá estoy para ayudarte. Veamos qué dice ...
corrijotulibro.blogspot.com
Corrijo tu libro: Una buena mentira
http://corrijotulibro.blogspot.com/2013/09/una-buena-mentira.html
Redacción - Corrección - Revisión. Muchas veces oí la expresión "el escritor es un buen mentiroso". Y es así: el escritor debe. Contar una mentira —que es la ficción— de manera tal que el lector crea en ella como en algo verdadero. A eso se lo llama verosimilitud. Ya hablaremos de lo verosímil. Y lo verdadero, y de cuándo escribimos ficción y no-ficción. 161;Que lo disfruten! 8212;Sé lo que ocurrirá —le había dicho su hermana cuando se disponía a emigrar a este retiro rural—: te encerrarás no...8212;Casi...
corrijotulibro.blogspot.com
Corrijo tu libro: Historia, trama, trama con misterio
http://corrijotulibro.blogspot.com/2015/02/historia-trama-trama-con-misterio.html
Redacción - Corrección - Revisión. Historia, trama, trama con misterio. 191;Cómo transformar una idea cotidiana en algo mucho más atractivo para el lector? Muchas veces oímos una anécdota —o simplemente se nos ocurre una idea para escribir un cuento— y nos parece pequeña, entonces la descartamos y nos quedamos "vacíos", porque eso que estaba ahí —nos decimos— eso, bien trabajado, podría haber funcionado como un cuento. Pero no sabíamos por dónde buscarle la vuelta para que funcionase. De E M. Forster.
corrijotulibro.blogspot.com
Corrijo tu libro: Talleres hay muchos
http://corrijotulibro.blogspot.com/2015/03/talleres-hay-muchos.html
Redacción - Corrección - Revisión. 191;Cómo saber si un taller literario es bueno? Talleres hay muchos. Pero, en la mayoría, no se enseña a escribir. Los grandes escritores de la historia pasaban horas y horas corrigiendo sus textos. Los coordinadores leen el texto de algún alumno y se limitan a decir "me gusta" o "no me gusta", y no. Funciona" o "no funciona". Porque si alguien dice "no finciona" tiene que saber cómo hacer para que el texto funcione —como cuento—, y transmitírselo al alumno. DÖNGÜ SONU ...
cuentosdeclaudiacortalezzi.blogspot.com
Cuentos de Claudia Cortalezzi: Aquellos ojos
http://cuentosdeclaudiacortalezzi.blogspot.com/2015/07/aquellos-ojos.html
Cuentos de Claudia Cortalezzi. Dejó la cartera y el saquito sobre el sillón y corrió a la cocina. Ricki había retirado una silla del comedor diario y tenía los pies descalzos encima de la mesada. Miraba la tele con una botella de cerveza en la mano. Si se había dado cuenta de su presencia, no dio señales. En la pantalla se sucedían imágenes del Golfo de Bengala bajo el tsunami. 8212;Ricki… —dijo ella, y lo abrazó tan fuerte que casi lo tiró de la silla. 8212;¡Pará, Mónica! 191;Qué bicho te picó? Él la mi...
cuentosdeclaudiacortalezzi.blogspot.com
Cuentos de Claudia Cortalezzi: Ada
http://cuentosdeclaudiacortalezzi.blogspot.com/2015/06/ada.html
Cuentos de Claudia Cortalezzi. Como todos los domingos, me levanté temprano y, después de desayunar, me puse el sombrero de flores, el vestido verde con los zapatos de charol. Entonces salí hacia la plaza Dorrego. Me encantan las antigüedades y la muchedumbre me ayuda, por un rato, a olvidar la soledad. En la plaza, atestada de gente, había un titiritero, una pareja bailando y mucho bullicio. Sin embargo, no podía sacarme la tristeza de encima. De que esos zapatos eran los míos. Y te fuiste con él. Sentí...
corrijotulibro.blogspot.com
Corrijo tu libro: ¿Debo usar comillas o guines?
http://corrijotulibro.blogspot.com/2013/09/debo-usar-comillas-o-guines.html
Redacción - Corrección - Revisión. 191;Debo usar comillas o guines? 8220; ”. 8216; ’. Acostumbrados a leer traducciones, llega un momento en que no sabemos cuál es la forma correcta de plasmar un díalogo. 191;El díalogo se debe escribir igual en un idioma. Si tenés esta o alguna otra duda, podés consultarme. Enviar por correo electrónico. Taller de Claudia Cortalezzi. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Acá estoy para ayudarte. DÖNGÜ SONU - Lina Caffarello.
corrijotulibro.blogspot.com
Corrijo tu libro: ¿Se escribe igual un cuento que una novela?
http://corrijotulibro.blogspot.com/2014/03/se-escribe-igual-un-cuento-que-una.html
Redacción - Corrección - Revisión. 191;Se escribe igual un cuento que una novela? Foto: http:/ morguefile.com. El novelista crea caracteres y a menudo sucede que esos caracteres se le rebelan al autor y actúan conforme a sus propias naturalezas, de manera que con frecuencia una novela no termina como el novelista lo había planeado, sino como los personajes de la obra lo determinan con sus hechos. En el cuento. La situación es diferente; el cuento tiene que ser obra exclusiva del cuentista. 160;Muchas vec...
corrijotulibro.blogspot.com
Corrijo tu libro: Historias endebles
http://corrijotulibro.blogspot.com/2013/09/historias-endebles.html
Redacción - Corrección - Revisión. Lo dijo Aristóteles hace dos mil trescientos años: si la narración va mal, el resultado es la decadencia. La mala narrativa se ve obligada a sustiruir la naturaleza con trucos. En el afan de llenar páginas,. Muchas veces sucede que. El autor primerizo —sin experiencia— olvida lo fundamental: olvida que está contando una historia. Y que se la cuenta a alguien, y que ese alguien debe interesarse en ella. Enviar por correo electrónico. Taller de Claudia Cortalezzi. Un tall...
SOCIAL ENGAGEMENT