tecno-periodismo.blogspot.com
Tecno-Periodismo: mayo 2007
http://tecno-periodismo.blogspot.com/2007_05_01_archive.html
Lunes, 21 de mayo de 2007. Redes sociales: ¿El futuro? Por: Roberto Ruiz Anderson. Gracias a las redes sociales, todo un ejemplo de lo que la Web 2.0 puede dar de sí, usarios de todo el mundo pueden conocer y entrar en contacto con otros individuos con los que tengan intereses en común. Ejemplos de redes sociales podrían ser Orkut, Facebook, Xing y Del.icio.us, entre muchos otros. El éxito de este tipo de sitios es cada vez más prometedor. Existen tres características básicas. En definitiva, las redes so...
tecno-periodismo.blogspot.com
Tecno-Periodismo: junio 2007
http://tecno-periodismo.blogspot.com/2007_06_01_archive.html
Viernes, 15 de junio de 2007. Entrevista a Antonio Fumero. Entrevista a Antonio Fumero, investigador de Redes y Software Social. Las empresas están adoptando la Web Social de una manera muy torpe". Antonio Miguel Fumero Reverón. De 34 años, es investigador de Redes y Software Social en la Universidad Politécnica de Madrid. Su principal interés es el impacto de la Web 2.0, y la aplicación de las nuevas tecnologías en entornos educativos y empresariales. Es el editor de Antoine's blog. Y Sonría, por favor.
tecno-periodismo.blogspot.com
Tecno-Periodismo: Redes sociales: ¿El futuro?
http://tecno-periodismo.blogspot.com/2007/05/redes-sociales-el-futuro.html
Lunes, 21 de mayo de 2007. Redes sociales: ¿El futuro? Por: Roberto Ruiz Anderson. Gracias a las redes sociales, todo un ejemplo de lo que la Web 2.0 puede dar de sí, usarios de todo el mundo pueden conocer y entrar en contacto con otros individuos con los que tengan intereses en común. Ejemplos de redes sociales podrían ser Orkut, Facebook, Xing y Del.icio.us, entre muchos otros. El éxito de este tipo de sitios es cada vez más prometedor. Existen tres características básicas. En definitiva, las redes so...
tecno-periodismo.blogspot.com
Tecno-Periodismo: febrero 2007
http://tecno-periodismo.blogspot.com/2007_02_01_archive.html
Lunes, 26 de febrero de 2007. Revolución entre los cables. Incluso el escándalo Watergate, de haber estado tan liberada la información, hubiera salido a la superficie con mucha mayor facilidad. Porque es una evidencia que actualmente resulta mucho más difícil ocultar una verdad. ¿Cuántos oscuros secretos habrán sido escondidos a lo largo de los siglos, cuántos supuestos hechos de nuestros libros de historia son burdas mentiras? Nueva York, 11 de septiembre de 2001. Todo el mundo, en todos los rincones de...
tecno-periodismo.blogspot.com
Tecno-Periodismo: Twitter, vigilados a conciencia
http://tecno-periodismo.blogspot.com/2007/04/twitter-vigilados-conciencia.html
Viernes, 27 de abril de 2007. Twitter, vigilados a conciencia. El éxito de Twitter comenzó en el festival de bloggers South by Southwest. Algunas personalidades importantes han empezado a utilizarlo, entre ellos John Edwards. Candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos. Esta herramienta ya ha demostrado su utilidad y agilidad en sucesos como el reciente terremoto de México. Del que los usuarios de Twitter fueron los primeros en informar. Y desde un blog con Twitterfeed. Como concusión, cabe de...
tecno-periodismo.blogspot.com
Tecno-Periodismo: marzo 2007
http://tecno-periodismo.blogspot.com/2007_03_01_archive.html
Viernes, 9 de marzo de 2007. 191;Qué se cuece en la blogosfera? Es un útil buscador de blogs, creado por Nielsen BuzzMetrics. Esta herramienta no sólo sirve para buscar blogs. Sino también para analizar la actividad diaria de la blogosfera y representar lo que se mueve en ella a través de sus numerosas secciones. Así pues, la página cuenta con un top que contiene los enlaces más relevantes de cada día. Una lista de las tendencias. Ya que incluso podemos acceder a gráficos. Remake de la hongkonesa. Tambié...
tecno-periodismo.blogspot.com
Tecno-Periodismo: ¿Qué se cuece en la blogosfera?
http://tecno-periodismo.blogspot.com/2007/03/qu-se-cuece-en-la-blogosfera.html
Viernes, 9 de marzo de 2007. 191;Qué se cuece en la blogosfera? Es un útil buscador de blogs, creado por Nielsen BuzzMetrics. Esta herramienta no sólo sirve para buscar blogs. Sino también para analizar la actividad diaria de la blogosfera y representar lo que se mueve en ella a través de sus numerosas secciones. Así pues, la página cuenta con un top que contiene los enlaces más relevantes de cada día. Una lista de las tendencias. Ya que incluso podemos acceder a gráficos. Remake de la hongkonesa. Tambié...
tecno-periodismo.blogspot.com
Tecno-Periodismo: Revolución entre los cables
http://tecno-periodismo.blogspot.com/2007/02/es-indudable-que-internet-ha-supuesto.html
Lunes, 26 de febrero de 2007. Revolución entre los cables. Incluso el escándalo Watergate, de haber estado tan liberada la información, hubiera salido a la superficie con mucha mayor facilidad. Porque es una evidencia que actualmente resulta mucho más difícil ocultar una verdad. ¿Cuántos oscuros secretos habrán sido escondidos a lo largo de los siglos, cuántos supuestos hechos de nuestros libros de historia son burdas mentiras? Nueva York, 11 de septiembre de 2001. Todo el mundo, en todos los rincones de...
tecno-periodismo.blogspot.com
Tecno-Periodismo: abril 2007
http://tecno-periodismo.blogspot.com/2007_04_01_archive.html
Viernes, 27 de abril de 2007. Twitter, vigilados a conciencia. El éxito de Twitter comenzó en el festival de bloggers South by Southwest. Algunas personalidades importantes han empezado a utilizarlo, entre ellos John Edwards. Candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos. Esta herramienta ya ha demostrado su utilidad y agilidad en sucesos como el reciente terremoto de México. Del que los usuarios de Twitter fueron los primeros en informar. Y desde un blog con Twitterfeed. Como concusión, cabe de...
tecno-periodismo.blogspot.com
Tecno-Periodismo: Entrevista a Antonio Fumero
http://tecno-periodismo.blogspot.com/2007/06/entrevista-antonio-fumero.html
Viernes, 15 de junio de 2007. Entrevista a Antonio Fumero. Entrevista a Antonio Fumero, investigador de Redes y Software Social. Las empresas están adoptando la Web Social de una manera muy torpe". Antonio Miguel Fumero Reverón. De 34 años, es investigador de Redes y Software Social en la Universidad Politécnica de Madrid. Su principal interés es el impacto de la Web 2.0, y la aplicación de las nuevas tecnologías en entornos educativos y empresariales. Es el editor de Antoine's blog. Y Sonría, por favor.