adrianaguilaraguilar.blogspot.com
Adrian Aguilar Itaki: noviembre 2009
http://adrianaguilaraguilar.blogspot.com/2009_11_01_archive.html
22 de noviembre de 2009. Un kantharus es un tipo de. Utilizado para beber. Se caracteriza por sus dos asas altas y contorneadas que se extendían sobre el borde del vaso. Su pie suele ser alto. Su forma puede ser rastreada hasta el siglo VIII a.C. Vasija griega, de forma muy característica, con la boca amplia, sin asas y con el fondo convexo. Un caldero o receptáculo con forma de globo se encuentra sobre un soporte vertical más o menos adornado. De moda durante la. Siglo IV a. C. Es un tipo de. Usada para...
joseluperez.blogspot.com
Jose Luis Pérez Jiménez
http://joseluperez.blogspot.com/2010/01/el-entablamento-esta-formado-por-la.html
Jose Luis Pérez Jiménez. Lunes, 25 de enero de 2010. El entablamento esta formado por la cornisa, el friso y el arquitrabe. Este último une entre sí las diferentes columnas y reparte el peso de la columna. En las columnas dóricas y jónicas se caracteriza por tener un frontón y cornisa, ademas de estar muy detallado con carácteres en cambio en las columnas corintias se caracterizan por cadecer de frontón y cornisa, además del arquitrabe. Publicar un comentario en la entrada. Ver todo mi perfil. El Erectei...
adrianaguilaraguilar.blogspot.com
Adrian Aguilar Itaki: Pintura rupestre, Cueva de Lascaux.
http://adrianaguilaraguilar.blogspot.com/2010/03/pintura-rupestre-cueva-de-lascaux.html
21 de marzo de 2010. Pintura rupestre, Cueva de Lascaux. Título. La pintura que voy a analizar el segundo caballo chino. Esta obra se titula así ya que es por orden de aparición el segundo caballo de la sala diverticulo axial. Autor Por desgracia no podemos conocer el nombre de la persona o personas que realizaron estas pinturas rupestre tan antiguas, no tenemos conocimiento de ello ya que apenas existiría el lenguaje con el que pudieran comunicarse y así transmitir el autor/es. Los caballos que se encue...
adrianaguilaraguilar.blogspot.com
Adrian Aguilar Itaki: EL PARTENON DE ATENAS
http://adrianaguilaraguilar.blogspot.com/2010/01/el-partenon-de-atenas.html
18 de febrero de 2010. EL PARTENON DE ATENAS. El templo griego, era el lugar donde se situaban las imágenes de los dioses, Fidias realizó una grandiosa estatua sobre la diosa Ateneas Parthenos, por ello decidieron construir un templo sobre otra construcción más antigua, dedicado a esta diosa que era la encargada de proteger la ciudad, por ello nombraron esta construcción como Palas Atenea Parthenos, conocido popularmente como el Partenón de Atenas. Esta obra arquitectónica, mantiene el sistema constructi...
adrianaguilaraguilar.blogspot.com
Adrian Aguilar Itaki: febrero 2010
http://adrianaguilaraguilar.blogspot.com/2010_02_01_archive.html
18 de febrero de 2010. EL PARTENON DE ATENAS. El templo griego, era el lugar donde se situaban las imágenes de los dioses, Fidias realizó una grandiosa estatua sobre la diosa Ateneas Parthenos, por ello decidieron construir un templo sobre otra construcción más antigua, dedicado a esta diosa que era la encargada de proteger la ciudad, por ello nombraron esta construcción como Palas Atenea Parthenos, conocido popularmente como el Partenón de Atenas. Esta obra arquitectónica, mantiene el sistema constructi...
joseluperez.blogspot.com
Jose Luis Pérez Jiménez: febrero 2010
http://joseluperez.blogspot.com/2010_02_01_archive.html
Jose Luis Pérez Jiménez. Jueves, 18 de febrero de 2010. El templo de Hefesto (Hefestión) conocido inicialmente como Teseion. Se desconoce cual fue su arquitecto pero la mayoría de los historiadores se inclinan por Ictino, constructor del Partenón, dada la similitud con otros templos atribuidos a este mismo arquitecto. El edificio está claramente influido por el Partenón, tanto en las proporciones como en la decoración. Construido en mármol, entre los años 460 y. Las «stoás eran edificios muy sencill...
joseluperez.blogspot.com
Jose Luis Pérez Jiménez: enero 2010
http://joseluperez.blogspot.com/2010_01_01_archive.html
Jose Luis Pérez Jiménez. Jueves, 28 de enero de 2010. Comentario de una obra de arte. Esta obra recibe el nombre de partenón de Atenas, también conocido como parthenón. Esta obra tan peculiar fue realizada entre el año. 447 y 432 a.c. Ctinio y cálicrates, los cuales estubieron bajo las órdenes del arquitecto Fidias. El partenón se realizó en la acrópolis de Atenas, Grecia. Podemos encontrar algunos datos técnicos sobre el partenón:. Odas las verticales están ligeramente inclinadas hacia dentro. Odo el Pa...
joseluperez.blogspot.com
Jose Luis Pérez Jiménez
http://joseluperez.blogspot.com/2010/01/fuste-dorico-es-una-de-las-partes.html
Jose Luis Pérez Jiménez. Lunes, 25 de enero de 2010. Fuste dórico, es una de las partes esenciales de los templos griegos, los cuales siguen siendo utilizados hoy en día como por ejemplo las columnas, los pilares etc. La columna dórica se caracteriza por no tener basa, esta columna carece de elementos decorativos. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Ver todo mi perfil. Blogs de la clase. El rinconcito de Tony. LAS TRES EDADES DE LA VIDA. El Blog de Cintia.
aguilarmedinadavid.blogspot.com
Blog de David Aguilar Medina: LAS TRES EDADES DE LA VIDA
http://aguilarmedinadavid.blogspot.com/2010/04/las-tres-edades-de-la-vida.html
Blog de David Aguilar Medina. Ver todo mi perfil. Lunes, 12 de abril de 2010. LAS TRES EDADES DE LA VIDA. TÍTULO: Las tres edades de la vida. UBICACIÓN: Galleria Nazionale d´arte Moderno di Roma (Italia). DATOS TÉCNICO: 180 x 180 cm. CATEGORÍAS, TÉCNICAS ARTÍSTICAS Y MATERIALES UTILIZADOS: Pintura al óleo, donde el aglutinante de la pintura es aceite. DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA OBRA: En la obra se representan las tres edades de la vida mediante un bebé, una mujer. Lunes, abril 12, 2010. I- IDENTI...