elprincipodelaactualidad.blogspot.com
El principo de la actualidad: Mayas
http://elprincipodelaactualidad.blogspot.com/2011/05/mayas.html
El principo de la actualidad. Lunes, 23 de mayo de 2011. Los principales centros ceremoniales de toda la región fueron abandonados a principios de los años 900 y poco a poco fueron sepultados por selvas de Chiapas y Guatemala. Otros centros ceremoniales con Chichén Itzá en el norte de Yucatán, sobrevivieron a ciudades Como Tikal en Guatemala y Palenqu. E en Chiapas pero estos a su vez solamente eran visitados por peregrinos errantes que llegaban a rendir culto a los templos sagrados. Ver todo mi perfil.
elprincipodelaactualidad.blogspot.com
El principo de la actualidad: Aztecas
http://elprincipodelaactualidad.blogspot.com/2011/05/aztecas.html
El principo de la actualidad. Lunes, 23 de mayo de 2011. L fundar la ciudad de Tenochtitlán. Los aztecas se asentaron definitivamente hasta la llegada de los españoles. Habían salido de Aztlán. Lugar que desconocemos) convencidos por el dios Huitzilopochtli para buscar un sitio nuevo. Tras un camino largo y duro llegaron al Valle de México. Se establecieron en Chapultec. Pero fueron expulsados de allí. Pidieron al señor de Colhuacán. Que significa donde está el nopal silvestre. La escritura mezclaba pict...
elprincipodelaactualidad.blogspot.com
El principo de la actualidad: Yaquis
http://elprincipodelaactualidad.blogspot.com/2011/05/yaquis.html
El principo de la actualidad. Domingo, 22 de mayo de 2011. Es sin duda la etnia más representativa de Sonora; se estima existe una población de 33, 000 Yaquis que se distribuyen en ocho pueblos con sus propios gobernadores. Para los integrantes de la etnia es de suma importancia preservar su lengua, sus tradiciones y su arraigo a la tierra. La historia de los yaquis está cubierta con actos de heroica resistencia por la defensa de su territorio y su cultura. Enviar por correo electrónico. Hola que tal som...
elprincipodelaactualidad.blogspot.com
El principo de la actualidad: Tarahumara
http://elprincipodelaactualidad.blogspot.com/2011/05/tarahumara.html
El principo de la actualidad. Domingo, 22 de mayo de 2011. En la actualidad, la comunidad tarahumara o rarámuri ocupa una gran extensión de montañas y barrancas de la Sierra Madre Occidental, abarcando los distritos de Guerrero, Rayón, Arteaga, Benito Juárez, Andrés del Río e Hidalgo del Estado de Chihuahua. Su numero de habitantes es de:. 54, 431 personas aproximadamente. Pertenece a la vertiente del Pacífico formada por el Río Guachochi que entra a Sinaloa con el nombre de frío fuerte y los ríos Urique...
elprincipodelaactualidad.blogspot.com
El principo de la actualidad: Pueblo seri
http://elprincipodelaactualidad.blogspot.com/2011/05/pueblo-seri.html
El principo de la actualidad. Lunes, 23 de mayo de 2011. Es el nombre de una. Que vive en el estado. La palabra que designa a este pueblo es de origen desconocido, pero sus miembros se denominan a si mismos. La mayoría de los miembros del grupo son hablantes fluidos de la. Su territorio tradicional incluye las islas. El número de personas en el grupo continúa en crecimiento. En. Se registraban 215 personas; en 2006, más de 900 (según el gobierno seri). El territorio de los seris, en el estado de. Y la co...
elprincipodelaactualidad.blogspot.com
El principo de la actualidad: mayo 2011
http://elprincipodelaactualidad.blogspot.com/2011_05_01_archive.html
El principo de la actualidad. Lunes, 23 de mayo de 2011. Es el nombre de una. Que vive en el estado. La palabra que designa a este pueblo es de origen desconocido, pero sus miembros se denominan a si mismos. La mayoría de los miembros del grupo son hablantes fluidos de la. Su territorio tradicional incluye las islas. El número de personas en el grupo continúa en crecimiento. En. Se registraban 215 personas; en 2006, más de 900 (según el gobierno seri). El territorio de los seris, en el estado de. Y la co...
elprincipodelaactualidad.blogspot.com
El principo de la actualidad: PUREPECHAS
http://elprincipodelaactualidad.blogspot.com/2011/05/purepechas.html
El principo de la actualidad. Domingo, 22 de mayo de 2011. El término purépecha, plural de purembe, es el nombre con que se autodenomina este grupo, también conocido como tarasco. Los historiadores modernos señalan que el gentilicio tarasco tiene una connotación despectiva, aunque su significado no parece reflejar tal intención; se traduce literalmente como "suegro", "suegra" o "yerno", término que aplicaban los españoles a sus suegros indígenas, y éstos a sus yernos. No obstante, es necesario señalar qu...
elprincipodelaactualidad.blogspot.com
El principo de la actualidad: Huicholes
http://elprincipodelaactualidad.blogspot.com/2011/05/huicholes.html
El principo de la actualidad. Sábado, 21 de mayo de 2011. Religión basada en los chamanes. Los Wixarikas (pronunciación Vuirraricas), conocidos también como huicholes, habitan el Oeste central de. Principalmente en los estados de. Se autodenominan wixarica o 'la gente' en su lengua llamada por los lingüistas Wixaritari o vaniuki(conocido como. Que pertenece a la familia de. Fue dado por los. De forma despectiva a los Wixarrikas desde antes de la Conquista Española. Enviar por correo electrónico.
elprincipodelaactualidad.blogspot.com
El principo de la actualidad: Nahuas
http://elprincipodelaactualidad.blogspot.com/2011/05/nahuas.html
El principo de la actualidad. Sábado, 21 de mayo de 2011. Http:/ www.youtube.com/watch? Número de hablantes por estado mexicano. Los Nahuas o Nahoas son un grupo de pueblos nativos de Mesoamerica cuyos ancestros fueron los mexicas (descendientes de los aztecas) y otros pueblos antiguos de Anáhuac. Que tenían en común la lengua náhuatl. Su nexo principal era su lengua, el náhuatl. Y su influencia sobre los otros pueblos de la región y con los estados de Morelos, Michoacán e Hidalgo. En El Salvador, Pipiles.
elprincipodelaactualidad.blogspot.com
El principo de la actualidad: Huastecos
http://elprincipodelaactualidad.blogspot.com/2011/05/huastecos.html
El principo de la actualidad. Domingo, 22 de mayo de 2011. La civilización maya se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala y Honduras. entre los siglos III y XV. Los mayas no constituían un estado unificado, sino que se organizaban en varias ciudades-estado independientes entre si que controlaban un territorio más o menos amplio. Tampoco hablaban una única lengua. Los mayas desarrollaron el sistema de escritura más completo de todos los pueblos indígenas americanos. Con él escribieron todo...