querobamba.blogspot.com
QUEROBAMBA: agosto 2008
http://querobamba.blogspot.com/2008_08_01_archive.html
Turismo, Arte, Música, Historia. Jueves, 14 de agosto de 2008. Empezó la cuenta regresivaa! HATUN RUNA" del Maestro Dionisio Torres. Edson Edinho Torres Enciso. Suscribirse a: Entradas (Atom). Empezó la cuenta regresivaa! HATUN RUNA del Ma. Edson Edinho Torres Enciso.
querobamba.blogspot.com
QUEROBAMBA: mayo 2013
http://querobamba.blogspot.com/2013_05_01_archive.html
Turismo, Arte, Música, Historia. Lunes, 20 de mayo de 2013. Entrevista a Dionisio Torres en Ayacucho por el canal 33. Buenas tardes, para todos los que les gusta el arte, aca tengo un video de mi padre Dionisio Torres, tremendo ilustrador, siendo entrevistado en el canal 33 de Ayacucho, espero les sea de mucho agrado y sigan posteado la pagina http:/ kunturart.blogspot.com/. Por Edson Edinho Torres Enciso. Edson Edinho Torres Enciso. Suscribirse a: Entradas (Atom). Edson Edinho Torres Enciso.
querobamba.blogspot.com
QUEROBAMBA: diciembre 2009
http://querobamba.blogspot.com/2009_12_01_archive.html
Turismo, Arte, Música, Historia. Miércoles, 16 de diciembre de 2009. El Cerro Tambraico, Huancavelica. Sabia q. a unos 15 km. de la ciudad de. Lircay, en la provincia de Angaraes, en Huancavelica,. A 4 mil metros sobre el nivel del mar, hay un inmenso obelisco natural de granito de mas de 400 metros de alto, conocido como Cerro Tambraico. Esta inmensa mole se observa desde muy lejos. El lugar es de impresionante belleza, invita ser visitado por turistas nacionales y extranjeros. Edson Edinho Torres Enciso.
querobamba.blogspot.com
QUEROBAMBA: diciembre 2008
http://querobamba.blogspot.com/2008_12_01_archive.html
Turismo, Arte, Música, Historia. Miércoles, 17 de diciembre de 2008. Ayacucho tierra de bravos vaqueros. Las inmensas praderas y altas punas del departamento de Ayacucho han sido testigos mudos de aventuras épicas q han inspirado a poetas, escritores, ilustradores e historietista. Con sus obras estos recrearon a niños y grandes en todos los tiempos. Será motivo para q muy pronto haya nuevas publicaciones, películas u otro medio q demuestren q Ayacucho sigue siendo tierra de grandes aventuras.
querobamba.blogspot.com
QUEROBAMBA: enero 2010
http://querobamba.blogspot.com/2010_01_01_archive.html
Turismo, Arte, Música, Historia. Domingo, 24 de enero de 2010. La Catarata de Pumapaccha, Chanquil (Ayacucho). Sabias q. a casi dos horas de la ciudad de Huamanga (Ayacucho),. En el km 56 cerca al poblado de Chanquil. Antes de Tocto y Pampa Cangallo. En una puna bastante frigida a casi 3500 msnm. en un agujero en forma de corazón, se encuentra la Catarata de Pumapaccha. Alli se cultivan tunas, maiz, papas, retamas, etc. Publicado en el diario Trome el 23/1/10). Suscribirse a: Entradas (Atom).
querobamba.blogspot.com
QUEROBAMBA: el Imperio de los Incas
http://querobamba.blogspot.com/2009/09/el-imperio-de-los-incas.html
Turismo, Arte, Música, Historia. Jueves, 10 de septiembre de 2009. El Imperio de los Incas. Sabias q. el Imperio de los Incas. Fue una gran cultura modelo y extraordinaria, casi única en el mundo. Reconocido por sus grandes logros en las ciencias, artes, arquitectura, agricultura, astronomia; organización social, política y economía. Abarcó gran parte del Territorio Peruano, tambien del Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina. Cuzco fue la capital del imperio. (publicado en el diario Trome).
querobamba.blogspot.com
QUEROBAMBA: la cultura tiahuanaco
http://querobamba.blogspot.com/2009/09/la-cultura-tiahuanaco.html
Turismo, Arte, Música, Historia. Miércoles, 2 de septiembre de 2009. Se desarrolló en la meseta del Collao. Abarcó parte del territorio de. Bolivia y del sur del Perú. Se especializó en construcciones monumentales como: Akapana, Kalasasaya y otros. Publicado en el diario Trome). Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). El Imperio de los Incas. Edson Edinho Torres Enciso.
querobamba.blogspot.com
QUEROBAMBA: septiembre 2011
http://querobamba.blogspot.com/2011_09_01_archive.html
Turismo, Arte, Música, Historia. Martes, 20 de septiembre de 2011. Instrumento musical de viento que esta hecho a base de varios cuernos pegados. Es una especie de trompeta circular de dos vueltas, que es usado en los toriles y rodeos de las serranias de Ayacucho, Apurimac y Huancavelica. Suscribirse a: Entradas (Atom). Edson Edinho Torres Enciso.