etnoficticia.blogspot.com
Implicaciones de la etnoficción desde el autor: noviembre 2008
http://etnoficticia.blogspot.com/2008_11_01_archive.html
Implicaciones de la etnoficción desde el autor. Miércoles, 26 de noviembre de 2008. Implicaciones de la etnoficcion desde el horizonte del autor investigador en la produccion literaria. TEXTOS FUENTE : La evolución de la oposición escritura/oralidad y las literaturas alternativas. *Etnoficción. 8220;Cada uno de estos sistemas representa, al estado puro un estilo cultural: colectivo, el de la oralidad; individual el de la escritura.". El sistema oral perdió con su marginalización, la “vigencia estat...
somotro.blogspot.com
Somos los otros, la diferencia: Dar lugar al acontecimiento: Somos los otros, la diferencia
http://somotro.blogspot.com/2008/11/dar-lugar-al-acontecimiento-somos-los.html
Somos los otros, la diferencia. Miércoles, 26 de noviembre de 2008. Dar lugar al acontecimiento: Somos los otros, la diferencia. POR: MÓNICA ESMERALDA VALLEJO. REFLEXIONES: “ LA EDUCACIÓN (QUÉ ES DEL OTRO) DE CARLOS SKLIAR. Así desde lo propuesto por Skliar las palabras claves de ese encuentro son diferencia, comprensión y reconocimiento, se propone un cambio de enfoque que pone en juego no la homogeneidad, el calco del pensamiento único, la repetición de verdades universales, sino la multiplicidad y la ...
nueguerra.blogspot.com
¿Existen causas que justifiquen nuestra guerra?: ¿Existen causas que justifiquen nuestras guerras?
http://nueguerra.blogspot.com/2008/11/existen-causas-que-justifiquen-nuestras.html
191;Existen causas que justifiquen nuestra guerra? Martes, 25 de noviembre de 2008. 191;Existen causas que justifiquen nuestras guerras? REFLEXIONES DESDE LA VOZ DE SEPULVEDA. Que poco a poco se ha ido calando modificando los imaginarios, constituyendo a la guerra en un imaginario simbólico que esta lleno de muchas causas que parecen darle origen y que por tanto se nos tornan incomprensibles. Poner en consideración estos principios al interior de las comunidades humanas de acuerdo a unos intereses inmedi...
somotro.blogspot.com
Somos los otros, la diferencia: noviembre 2008
http://somotro.blogspot.com/2008_11_01_archive.html
Somos los otros, la diferencia. Miércoles, 26 de noviembre de 2008. Dar lugar al acontecimiento: Somos los otros, la diferencia. POR: MÓNICA ESMERALDA VALLEJO. REFLEXIONES: “ LA EDUCACIÓN (QUÉ ES DEL OTRO) DE CARLOS SKLIAR. Así desde lo propuesto por Skliar las palabras claves de ese encuentro son diferencia, comprensión y reconocimiento, se propone un cambio de enfoque que pone en juego no la homogeneidad, el calco del pensamiento único, la repetición de verdades universales, sino la multiplicidad y la ...
resenacritic.blogspot.com
El hablador: La humanidad del lenguaje: El hablador: La humanidad del lenguaje y la apertura del mundo
http://resenacritic.blogspot.com/2008/11/el-hablador-la-humanidad-del-lenguaje-y.html
El hablador: La humanidad del lenguaje. Miércoles, 26 de noviembre de 2008. El hablador: La humanidad del lenguaje y la apertura del mundo. POR: MÓNICA ESMERALDA VALLEJO. Hablar es nacer una segunda vez". El texto puede clasificarse como una novela puesto que se desarrolla con una trama en una secuencia de ocho capítulos o episodios, en los cuales se clarifica el marco del relato en tres espacios definidos que son la selva amazónica, el Perú colonial y finalmente Firenze, desde donde se pronuncia uno de ...
resenacritic.blogspot.com
El hablador: La humanidad del lenguaje: noviembre 2008
http://resenacritic.blogspot.com/2008_11_01_archive.html
El hablador: La humanidad del lenguaje. Miércoles, 26 de noviembre de 2008. El hablador: La humanidad del lenguaje y la apertura del mundo. POR: MÓNICA ESMERALDA VALLEJO. Hablar es nacer una segunda vez". El texto puede clasificarse como una novela puesto que se desarrolla con una trama en una secuencia de ocho capítulos o episodios, en los cuales se clarifica el marco del relato en tres espacios definidos que son la selva amazónica, el Perú colonial y finalmente Firenze, desde donde se pronuncia uno de ...