virgimaestra.blogspot.com
Organización y Gestión de centros: noviembre 2009
http://virgimaestra.blogspot.com/2009_11_01_archive.html
Organización y Gestión de centros. Lunes, 16 de noviembre de 2009. Suscribirse a: Entradas (Atom). Mi lista de blogs. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN CURSO 2009-10. E-Learning Certificate Program: Venn and the Art of Teaching Online. Un mundo en miniatura. Ver todo mi perfil.
virgimaestra.blogspot.com
Organización y Gestión de centros: enero 2010
http://virgimaestra.blogspot.com/2010_01_01_archive.html
Organización y Gestión de centros. Viernes, 15 de enero de 2010. NECESIDADES PEDAGÓGICAS DE LOS DIRECTORES. 1 El Director debe tener una visión global del centro educativo. Esta visión es absolutamente imprescindible para consolidar el funcionamiento del centro, su proyecto educativo y los planes periódicos generales y parciales que se elaboren. Asimismo, esta visión global debe recoger las funciones del consejo escolar del centro y de las relaciones del centro educativo con el exterior. En otros casos, ...
virgimaestra.blogspot.com
Organización y Gestión de centros: EL POAT ( plan de orientación y acción tutorial)
http://virgimaestra.blogspot.com/2010/05/el-poat-plan-de-orientacion-y-accion.html
Organización y Gestión de centros. Martes, 25 de mayo de 2010. EL POAT ( plan de orientación y acción tutorial). La actividad tutorial va dirigida:. Hacia los profesores, en cuanto han de realizar toma de decisiones en el proceso de e/a de los alumnos. Han de ponerse de acuerdo y coordinarle en este proceso. Hacia los alumnos, se han de conjugar las funciones de orientar-tutelar, no hay separación. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Mi lista de blogs.
virgimaestra.blogspot.com
Organización y Gestión de centros: octubre 2009
http://virgimaestra.blogspot.com/2009_10_01_archive.html
Organización y Gestión de centros. Martes, 27 de octubre de 2009. ANTES ORGANIGRAMA DE UN CENTRO. La elaboración del organigrama de un centro escolar nos va a permitir precisar nuestras ideas sobre su organización y establecer de forma clara la jerarquía y los niveles de autoridad y responsabilidad. Un organigrama es una representación gráfica de la estructura formal de un centro que sirve para conocer la estructura jerárquica de los centros así como sus relaciones. El claustro de profesores: está formad...
virgimaestra.blogspot.com
Organización y Gestión de centros: PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
http://virgimaestra.blogspot.com/2010/05/plan-de-formacion-del-profesorado.html
Organización y Gestión de centros. Martes, 25 de mayo de 2010. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Asesoramiento práctico para continuar la evaluación interna; en el que intervienen:. Ø Demás miembros de comunidad escolar. 2- Los cursos de perfeccionamiento:. Ø Ofertas de perfeccionamiento propuestas por el CEP. Ø Talleres que nos hacen imaginar y crear: Enseñanza del lenguaje escrito para la comunicación. Ø Gestión informática de centros. Publicar un comentario en la entrada. Mi lista de blogs.
virgimaestra.blogspot.com
Organización y Gestión de centros: EXPERIENCIA DE UNA PEDAGOGA
http://virgimaestra.blogspot.com/2010/05/experiencia-de-una-pedagoga.html
Organización y Gestión de centros. Martes, 25 de mayo de 2010. EXPERIENCIA DE UNA PEDAGOGA. El centro donde hemos llevado a cabo la investigación es el I.E.S. Martínez Montañés está situado en el cruce de las calles Fernández de Ribera y la Avda. Ciudad de Jardín, concretamente en el barrio de Nervión. Éste es uno de los más populares de Sevilla, es el centro geográfico de la ciudad, al tiempo que importante centro económico y comercial. Cada departamento elabora su programación didáctica de las materias...
virgimaestra.blogspot.com
Organización y Gestión de centros: EXPERIENCIA DE UNA PEDAGOGA
http://virgimaestra.blogspot.com/2010/05/experiencia-de-una-pedagoga_25.html
Organización y Gestión de centros. Martes, 25 de mayo de 2010. EXPERIENCIA DE UNA PEDAGOGA. El centro donde hemos llevado a cabo la investigación es el I.E.S. Martínez Montañés está situado en el cruce de las calles Fernández de Ribera y la Avda. Ciudad de Jardín, concretamente en el barrio de Nervión. Éste es uno de los más populares de Sevilla, es el centro geográfico de la ciudad, al tiempo que importante centro económico y comercial. Cada departamento elabora su programación didáctica de las materias...
virgimaestra.blogspot.com
Organización y Gestión de centros: ÓRGANO DE GOBIERNOS DE UN CENTRO EDUCATIVO
http://virgimaestra.blogspot.com/2010/05/organo-de-gobiernos-de-un-centro.html
Organización y Gestión de centros. Martes, 25 de mayo de 2010. ÓRGANO DE GOBIERNOS DE UN CENTRO EDUCATIVO. Ø JEFE DE ESTUDIOS. 183; ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DIDÁCTICO-PEDAGÓGICA. Ø Formado por dos especialistas, PT y Audición y Lenguaje. Ø Coordina a las personas de Atención a la Diversidad. Ø Se reúne una vez por semana. Ø Lo coordina el tutor. Ø Lo comparten todos los maestros de la misma clase (Ej: 3ºA). Ø Se reúnen una vez al mes. Ø Todos los maestro del ciclo. Ø El director propone al coordinador.
virgimaestra.blogspot.com
Organización y Gestión de centros: EL A.M.P.A
http://virgimaestra.blogspot.com/2010/05/el-ampa.html
Organización y Gestión de centros. Martes, 25 de mayo de 2010. La amP.A. es el cauce natural de participación de los padres y madres del alumnado en lo concerniente a la educación de nuestros hij@s. Las finalidades de una amP.A. son:. Colaborar en las actividades educativas de los centros docentes. Organizar actividades formativas complementarias en beneficio de padres y alumnos. Asistir a los padres y madres de alumnos en todo aquello que concierne a la educación de sus hijos. Mi lista de blogs.
virgimaestra.blogspot.com
Organización y Gestión de centros: mayo 2010
http://virgimaestra.blogspot.com/2010_05_01_archive.html
Organización y Gestión de centros. Martes, 25 de mayo de 2010. PLAN ANUAL DE CENTRO. Los objetivos generales del centro deben tener en cuenta el análisis de la realidad educativa y contribuir a alcanzar las Finalidades Educativas. Los contenidos que se van a trabajar para conseguir los objetivos propuestos. Las actividades docentes a realizar. Las personas responsables para la consecución de los objetivos. Los métodos explicando cómo debe hacerse. Los recursos que se van a utilizar para su ejecución.