centroestudiovascoantioquia.blogspot.com
Centro de Estudios Vascos de Antioquia: EN ANTIOQUIA MADRE SE DICE AMÁ Y PADRE TAITA
http://centroestudiovascoantioquia.blogspot.com/2013/08/en-antioquia-madre-se-dice-ama-y-padre.html
Centro de Estudios Vascos de Antioquia. EUSKERA Y CULTURA VASCA EN ANTIOQUIA. Jueves, 29 de agosto de 2013. EN ANTIOQUIA MADRE SE DICE AMÁ Y PADRE TAITA. 8211;Cuando me preguntan: Amá, ¿qué es el almuerzo? Yo contesto: Agua molida con viento raspao y la sobremesa es mirar el atardecer. La anterior descripción aparece en una obra de las matronas antioqueñas Tola y Maruja que con humor describen en La era Uribe. Las vicisitudes y percances ocurridos durante el mandato de este presidente nacido en Antioquia.
centroestudiovascoantioquia.blogspot.com
Centro de Estudios Vascos de Antioquia: Los constituyentes y dirigentes vascos de la fabulosa República Independiente de Antioquia
http://centroestudiovascoantioquia.blogspot.com/2013/08/los-constituyentes-y-dirigentes-vascos.html
Centro de Estudios Vascos de Antioquia. EUSKERA Y CULTURA VASCA EN ANTIOQUIA. Domingo, 11 de agosto de 2013. Los constituyentes y dirigentes vascos de la fabulosa República Independiente de Antioquia. Agosto 11 del 2013. En homenaje a los docientos años de Independencia de la fantástica República Libre y Soberana de Antioquia 1813-1816. En la dirección del aparato militar de la República antioqueña estaban los vascos José María Ortiz como Secretario de Guerra y Hacienda, Andrés de Uruburú como Auditor de...
centroestudiovascoantioquia.blogspot.com
Centro de Estudios Vascos de Antioquia: LOS ARQUITECTOS Y LA ARQUITECTURA VASCA EN ANTIOQUIA
http://centroestudiovascoantioquia.blogspot.com/2012/06/los-arquitectos-y-la-arquitectura-vasca.html
Centro de Estudios Vascos de Antioquia. EUSKERA Y CULTURA VASCA EN ANTIOQUIA. Jueves, 7 de junio de 2012. LOS ARQUITECTOS Y LA ARQUITECTURA VASCA EN ANTIOQUIA. Vicente Flumencio Galicia Arrue nació en Tolosa, Guipúzcoa, en 1901, hijo de Benjamín Galicia y Gutiérrez, natural de Villanueva de Duero y de Victoria Arrue y Aizpurua, natural de Tolosa. El arte de la construcción lo aprendió el presbítero vasco de su padre en Tolosa, llegando a perfeccionar su oficio en la congregación con la ayuda de maestros ...
centroestudiovascoantioquia.blogspot.com
Centro de Estudios Vascos de Antioquia: JULIO ARRASTIA UN VASCO-ARGENTINO EN ANTIOQUIA
http://centroestudiovascoantioquia.blogspot.com/2013/05/julio-arrastia-un-vasco-argentino-en.html
Centro de Estudios Vascos de Antioquia. EUSKERA Y CULTURA VASCA EN ANTIOQUIA. Sábado, 4 de mayo de 2013. JULIO ARRASTIA UN VASCO-ARGENTINO EN ANTIOQUIA. Julio Arrastia en Argentina. A mediados del siglo XX llegó a Antioquia el ciclista, entrenador y comentarista deportivo llamado Julio Arrastia Bricca, quien había nacido en Argentina en 1918 y era descendiente de una antigua familia de inmigrantes vascos que arribaron en oleada a aquel país, entre mediados del siglo XIX y principios del siglo XX. Finalme...
centroestudiovascoantioquia.blogspot.com
Centro de Estudios Vascos de Antioquia: VASCO-ANTIOQUEÑOS EN LA INDEPENDENCIA DE ANTIOQUIA
http://centroestudiovascoantioquia.blogspot.com/2013/01/vasco-antioquenos-en-la-independencia.html
Centro de Estudios Vascos de Antioquia. EUSKERA Y CULTURA VASCA EN ANTIOQUIA. Jueves, 3 de enero de 2013. VASCO-ANTIOQUEÑOS EN LA INDEPENDENCIA DE ANTIOQUIA. En 1813 el estado soberano de Antioquia declaró su independencia absoluta de la metrópoli española y sus centros de poder en América, como producto de un proceso iniciado en 1808 desde que la monarquía peninsular entró en crisis. Constitución de Antioquia de 1812. En estos cuerpos donde confluyeron gentes de diversos orígenes, tanto como diversa era...
centroestudiovascoantioquia.blogspot.com
Centro de Estudios Vascos de Antioquia: LA RELACIÓN VASCO-ANTIOQUEÑA EN LA POESÍA DE ROBLEDO ORTIZ
http://centroestudiovascoantioquia.blogspot.com/2011/05/la-relacion-vasco-antioquena-en-la.html
Centro de Estudios Vascos de Antioquia. EUSKERA Y CULTURA VASCA EN ANTIOQUIA. Jueves, 19 de mayo de 2011. LA RELACIÓN VASCO-ANTIOQUEÑA EN LA POESÍA DE ROBLEDO ORTIZ. El Centro de Estudios Vascos de Antioquia invita a participar en el I CONCURSO DE POESÍA "La Relación Vasco-Antioqueña en la Poesía de Robledo Ortiz". Poema al Tiple de Jorge Robledo Ortiz). De vez en cuando en sus poemas Robledo Ortiz dejaba ver su admiración y agrado por aquellos vascos que vinieron a forjar a Antioquia durante la era colo...
centroestudiovascoantioquia.blogspot.com
Centro de Estudios Vascos de Antioquia: VASCO-ARGENTINOS EN MEDELLÍN: TANGO, FUTBOL Y PARRILLA
http://centroestudiovascoantioquia.blogspot.com/2014/04/vasco-argentinosen-medellin-tango.html
Centro de Estudios Vascos de Antioquia. EUSKERA Y CULTURA VASCA EN ANTIOQUIA. Domingo, 20 de abril de 2014. VASCO-ARGENTINOS EN MEDELLÍN: TANGO, FUTBOL Y PARRILLA. Continuando con la serie sobre los argentinos de ascendencia vasca migrados a la ciudad de Medellín, de la que ya hemos hablado bastante sobre el ciclista, entrenador y comentarista deportivo Julio Arrastía, apodado “el vasco”, encontramos en esta población algunas curiosidades que ameritan dedicarle unas cuantas líneas más. Oswaldo Zubeldia n...
centroestudiovascoantioquia.blogspot.com
Centro de Estudios Vascos de Antioquia: Los vascos en el centenario del Deportivo Independiente Medellín, 1913-2013
http://centroestudiovascoantioquia.blogspot.com/2013/11/los-vascos-en-el-centenario-del.html
Centro de Estudios Vascos de Antioquia. EUSKERA Y CULTURA VASCA EN ANTIOQUIA. Jueves, 14 de noviembre de 2013. Los vascos en el centenario del Deportivo Independiente Medellín, 1913-2013. Primer escudo del Medellín. Un grupo de ingleses que trabajaban en la construcción del ferrocarril de Antioquia trajo a principios del siglo XX a Medellín, una ciudad de unos 65.500 habitantes, un curioso deporte al cual se le denominaba futbol. Entre estos entusiastas del proyecto se encontraba Alberto Uribe, quinto de...