conpropositodeenmienda.blogspot.com
Con propósito de enmienda. Corrección ortotipográfica y de estilo: ¿Salís a correr o hacéis 'running'?
http://conpropositodeenmienda.blogspot.com/2014/06/salis-correr-o-haceis-running.html
Domingo, 22 de junio de 2014. 191;Salís a correr o hacéis 'running'? 191;A cuántos de vosotros os gusta echar una carrera con frecuencia? 191;Podéis correr al aire libre en algún parque cercano? Da la impresión de que muchas personas tienen reparos a la hora de usar el verbo correr. Creo que se sale a pasear, a caminar o a correr, depende de las preferencias o la salud de cada cual. ¿Dónde está el inconveniente? Magazine Fuera de Serie, El Mundo,. 15 de junio de 2014. Antaño se hacía footing,. 15 de juni...
conpropositodeenmienda.blogspot.com
Con propósito de enmienda. Corrección ortotipográfica y de estilo: Tilde diacrítica: 'mí' y 'mi'
http://conpropositodeenmienda.blogspot.com/2012/02/tilde-diacritica-mi-y-mi.html
Martes, 28 de febrero de 2012. Tilde diacrítica: 'mí' y 'mi'. Las reglas generales de acentuación nos dicen que las palabras de una sola sílaba se escriben sin tilde. Sin embargo, existen varios monosílabos que sí llevan tilde para diferenciarlos de otros que tienen una pronunciación y un significado distinto. Es lo que se denomina tilde diacrítica. La regla de la tilde diacrítica opone la palabra tónica a la átona, es decir que, para poder usarla, una palabra debe ser tónica y otra átona; por ejemplo: té.
conpropositodeenmienda.blogspot.com
Con propósito de enmienda. Corrección ortotipográfica y de estilo: Tilde diacrítica: 'sí' y 'si'
http://conpropositodeenmienda.blogspot.com/2014/02/tilde-diacritica-si-y-si.html
Martes, 11 de febrero de 2014. Tilde diacrítica: 'sí' y 'si'. La regla general nos dice que las palabras de una sola sílaba se escriben sin tilde. Esto ya lo hemos visto en otras entradas con, por ejemplo, los monosílabos mí/mi. Por lo tanto, solo usaremos la tilde diacrítica para diferenciar los pares de monosílabos. Que se escriben igual pero tienen distintos significados. Veamos cómo distinguir sí. Para colocar o no la tilde. Se escribe con tilde:. 2 Cuando es un sustantivo. En todos estos casos, sí.
conpropositodeenmienda.blogspot.com
Con propósito de enmienda. Corrección ortotipográfica y de estilo: Los demostrativos 'este', 'ese', 'aquel' se escriben sin tilde
http://conpropositodeenmienda.blogspot.com/2011/11/los-demostrativos-este-ese-aquel-se.html
Sábado, 19 de noviembre de 2011. Los demostrativos 'este', 'ese', 'aquel' se escriben sin tilde. Volvemos con las nuevas normas que trajo la última edición de la Ortografía. De la lengua española. Igual que ocurre con el adverbio solo,. Desde 1959 la Academia considera correcto no tildar los demostrativos este, ese. Con sus respectivos femeninos y plurales. Antes poníamos la tilde en estos demostrativos si eran pronombres (cuando no acompañan a ningún sustantivo [nombre]: Espero eso. Nos indica que «.
conpropositodeenmienda.blogspot.com
Con propósito de enmienda. Corrección ortotipográfica y de estilo: ‘En primera persona’ no es lo mismo que ‘en persona’
http://conpropositodeenmienda.blogspot.com/2014/01/en-primera-persona-no-es-lo-mismo-que.html
Jueves, 16 de enero de 2014. 8216;En primera persona’ no es lo mismo que ‘en persona’. Otra expresión que se ha puesto muy de moda es en primera persona. A la gente le gusta mucho, a juzgar por la cantidad de veces que la oigo en la radio y en la televisión, además de leerla en la prensa. No hay que confundir en persona. Con en primera persona. Es una locución adverbial que significa ‘por uno mismo o estando presente’. El Diccionario fraseológico documentado del español actual,. Veamos lo que dice el DRAE.
conpropositodeenmienda.blogspot.com
Con propósito de enmienda. Corrección ortotipográfica y de estilo: *Sólamente una tilde
http://conpropositodeenmienda.blogspot.com/2012/04/solamente-una-tilde.html
Jueves, 26 de abril de 2012. Al entrar en la oficina vi este aviso en un cartel que ocupaba buena parte de la pared. Luego cogí uno igual, de bolsillo, para poder mostrároslo aquí. Creedme si os digo que mi cerebro apenas procesó la información del cartel de marras, porque ese *sólamente. Pensaréis que soy una exagerada, pues se trata solo de una tilde; sin embargo, es una tilde que no disculpo. Máxime si se trata de un enunciado corto como este. 191;Acaso la lleva el adjetivo sola. Otro detalle que hay ...
conpropositodeenmienda.blogspot.com
Con propósito de enmienda. Corrección ortotipográfica y de estilo: Días y meses: mayúsculas, minúsculas y abreviaturas
http://conpropositodeenmienda.blogspot.com/2011/09/dias-y-meses-mayusculas-minusculas-y.html
Domingo, 4 de septiembre de 2011. Días y meses: mayúsculas, minúsculas y abreviaturas. Otra costumbre incorrecta que está muy extendida es la escritura en mayúscula inicial de los días de la semana y de los meses, quizá por la influencia del inglés, donde sí se escriben con mayúscula inicial. Podemos verlo en el anuncio de esta galería de arte:. Clicar para ampliar la imagen. Veamos ahora lo que dice la RAE:. Mayúscula o minúscula en los meses, los días de la semana y las estaciones del año. 171;Su uso s...
conpropositodeenmienda.blogspot.com
Con propósito de enmienda. Corrección ortotipográfica y de estilo: Algunos trabajos
http://conpropositodeenmienda.blogspot.com/p/visita-mi-web.html
Material educativo del Proyecto LIFE MEDWETRIVERS (gestión y seguimiento de zonas húmedas y riberas mediterráneas en la Red Natura 2000 de Castilla y León), de Senda Proyectos, SLNE para el Servicio de Educación Ambiental de la Junta de Castilla y León. La piedra de siete ojos. Novela histórica, de Míriam Conde Redondo. Ediciones Montañas de Papel. Novela, de Ricardo Enjuto Ruano. El último danzón de Carlito Villalonga y otros cuentos. En el centro de la elipse. Introducción a la zoofilia. Conjugador de ...
conpropositodeenmienda.blogspot.com
Con propósito de enmienda. Corrección ortotipográfica y de estilo: Porque, por qué, por que, el porqué
http://conpropositodeenmienda.blogspot.com/2012/06/porque-por-que-por-que-el-porque.html
Viernes, 8 de junio de 2012. Porque, por qué, por que, el porqué. La diferencia entre este grupo de elementos similares produce muchas dudas que voy a intentar aclarar de una forma sencilla. Se escribe junto y sin tilde cuando es una conjunción causal que introduce la explicación del motivo de algo. Siempre es átono (sin relieve en la pronunciación). En muchos casos, puede sustituirse por puesto que, dado que, ya que, como, pues, a causa de, por la razón de que…. Es la combinación de la preposición por.
conpropositodeenmienda.blogspot.com
Con propósito de enmienda. Corrección ortotipográfica y de estilo: Queísmo y dequeísmo
http://conpropositodeenmienda.blogspot.com/2012/12/queismo-y-dequeismo.html
Domingo, 23 de diciembre de 2012. Es un error gramatical muy frecuente que consiste en suprimir una preposición, generalmente de. Aunque pueden ser otras), ante la conjunción que. Cuando la preposición la exige alguna palabra de la oración, esto es, un verbo, un sustantivo (nombre) o un adjetivo:. Se acordó que tenía el abrigo en la tintorería; *Me alegro que vuelvas a casa; *No hay duda que está feliz; *Estoy seguro que traerá un regalo. Todas estas oraciones se construyen con de. 2 de diciembre de 2012.