cinefiliadesatada.com
Cinefilia desatada: M, el vampiro de Düsseldorf (Fritz Lang, 1931)
http://www.cinefiliadesatada.com/2015/04/m-el-vampiro-de-dusseldorf-fritz-lang.html
Blog cinéfilo de David G. Panadero. Qué es Cinefilia desatada. Martes, 14 de abril de 2015. M, el vampiro de Düsseldorf (Fritz Lang, 1931). Los asesinos están entre nosotros. Fritz Lang parte de un conocido caso criminal, el del asesino de niñas Peter Kürten, para hacer una reflexión sobre la Alemania deprimida. Del período de entreguerras. El título original de esta película era Los asesinos están entre nosotros. Pero tuvo que cambiarlo ya que los nazis se dieron por aludidos. Que conduce Danube Sonne.
cinefiliadesatada.com
Cinefilia desatada: Desde Prótesis
http://www.cinefiliadesatada.com/p/desde-protesis.html
Blog cinéfilo de David G. Panadero. Qué es Cinefilia desatada. Editar un fanzine implica un tono peleón, militante. Casi nadie hablaba de novela negra. Preguntado por mis colegas de Ultramundo. Acerca del origen de PRÓTESIS. Les comenté: «. Hablaba mucho de la Transición, PRÓTESIS. Resultaría novedosa para muchos. La crítica de cine heterodoxa. Siempre me ha gustado. Dedico este blog a la crítica de cine heterodoxa que siempre me ha gustado leer y escribir. Enviar por correo electrónico. PETER JACKSON, C...
cinefiliadesatada.com
Cinefilia desatada: El Dragón Rojo (Brett Ratner, 2002)
http://www.cinefiliadesatada.com/2015/02/el-dragon-rojo-brett-ratner-2002.html
Blog cinéfilo de David G. Panadero. Qué es Cinefilia desatada. Miércoles, 8 de abril de 2015. El Dragón Rojo (Brett Ratner, 2002). Un nombre propio del gótico americano: Hannibal Lecter. Destaca el buen juicio y equilibrio que mantienen Ted Tally (guionista) y Brett Ratner (director) entre el acoplamiento al cine actual y la recreación revisionista del thriller. Emergente en los 80. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). PETER JACKSO...
cinefiliadesatada.com
Cinefilia desatada: Arrebato (Iván Zulueta, 1980)
http://www.cinefiliadesatada.com/2015/04/arrebato-ivan-zulueta-1980.html
Blog cinéfilo de David G. Panadero. Qué es Cinefilia desatada. Martes, 7 de abril de 2015. Arrebato (Iván Zulueta, 1980). Tú no elegiste el cine. Fue el cine el que te eligió a ti. Ivan Zulueta (1943-2009) acertó de lleno al convocar a los fantasmas de aquella generación que acababa de dejar atrás la dictadura. Y se abría a nuevas experiencias sin más límite que la propia resistencia física y mental. Trata de forma intensiva el desarraigo en todas sus posibles variantes. Enviar por correo electrónico.
cinefiliadesatada.com
Cinefilia desatada: Qué es Cinefilia desatada
http://www.cinefiliadesatada.com/p/que-es-cinefilia-desatada.html
Blog cinéfilo de David G. Panadero. Qué es Cinefilia desatada. Qué es Cinefilia desatada. La cinefilia desatada que nos rodea. Se antoja aventurado afirmar que el cine ha muerto, precisamente ahora. Sí, ahora que ha trascendido su lugar originario de proyección, la sala oscura, para introducirse en los bolsillos de todos —¿quién no echa un vistazo rápido a los vídeos de Youtube con su smartphone? 8230; Solo faltan los aerotaxis. Al tiempo. NO ME CUENTES PELÍCULAS. Diábolo ediciones, 2015. Ficha Técnica:*...
cinefiliadesatada.com
Cinefilia desatada: Aro Tolbukhin: en la mente del asesino (Agustí Villaronga, 2002)
http://www.cinefiliadesatada.com/2015/02/aro-tolbukhin-en-la-mente-del-asesino.html
Blog cinéfilo de David G. Panadero. Qué es Cinefilia desatada. Miércoles, 22 de abril de 2015. Aro Tolbukhin: en la mente del asesino (Agustí Villaronga, 2002). La infancia de Aro nos desvela sus motivaciones y obsesiones. La historia de Aro Tolbukhin sorprende por lo abrupto de su comienzo. La impronta documentalista del film, que hace que no podamos discernir tomas simuladas de tomas verídicas; los continuos cambios de formato, incluyendo el vídeo doméstico, no hacen sino desconcertar e incomodar.
cinefiliadesatada.com
Cinefilia desatada: Cosmópolis (David Cronenberg, 2012)
http://www.cinefiliadesatada.com/2015/05/congela-el-gesto-aplica-ojo-clinico-y.html
Blog cinéfilo de David G. Panadero. Qué es Cinefilia desatada. Domingo, 17 de mayo de 2015. Cosmópolis (David Cronenberg, 2012). Congela el gesto, aplica ojo clínico y analiza sin compasión la caída del capitalismo. 2012) nos cuenta la historia del joven multimillonario Eric Packer (Robert Pattinson), que recorre indolente las calles de Nueva York en su flamante limusina. Pero el capitalismo está agonizando, en esas calles se producen disturbios, y en medio del desorden. Enviar por correo electrónico.
cinefiliadesatada.com
Cinefilia desatada: La Secta (Michele Soavi, 1991)
http://www.cinefiliadesatada.com/2015/04/la-secta-michele-soavi-1991.html
Blog cinéfilo de David G. Panadero. Qué es Cinefilia desatada. Martes, 7 de abril de 2015. La Secta (Michele Soavi, 1991). Fantasía europea en ámbitos rurales como los reflejados por Ramsey Campbell o Pupi Avati. La singularidad de este film viene dada por la época en que se realizó, de absoluta recesión dentro de la Escuela de Terror Italiana. En esos años Soavi parecía ser la gran promesa blanca al ofrecernos un film taciturno, de indescriptible belleza. Viajes iniciáticos dignos de Lewis Carroll.
cinefiliadesatada.com
Cinefilia desatada: Fantasmas de Marte (John Carpenter, 2001)
http://www.cinefiliadesatada.com/2015/02/fantasmas-de-marte-john-carpenter-2001.html
Blog cinéfilo de David G. Panadero. Qué es Cinefilia desatada. Miércoles, 15 de abril de 2015. Fantasmas de Marte (John Carpenter, 2001). Perdedores en el espacio. Si algo le ha fascinado de siempre al director de La Cosa. Los valles y colinas de Marte poco tienen que envidiar al Monument Valley, y, cómo no, tenemos los dos bandos. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). EL CEBO en Versión Española (TVE). Buscar en este blog. El pasad...