campante.blogspot.com
Tan campante: marzo 2010
http://campante.blogspot.com/2010_03_01_archive.html
Fotos y comentarios de campantes. Domingo, 21 de marzo de 2010. Pruebas con macro. Me niego a utilizar el flash, pero no consigo profundidad de campo. Publicado por Inma Cocinicas. Publicado por Inma Cocinicas. Suscribirse a: Entradas (Atom). Bienvenidos todos los campantes. Del ant. part. act. de. 1 adj Que campa. Quiero divertirme y aprender a la vez, y espero vuestros comentarios y rectificaciones. PD: Si alguien no quiere salir, por favor que me lo comunique y lo haré desaparecer del blog.
milesdeplantas.blogspot.com
MILES DE PLANTAS: diciembre 2009
http://milesdeplantas.blogspot.com/2009_12_01_archive.html
Miércoles, 23 de diciembre de 2009. FLOR DE PASCUA UNA PLANTA MUY NAVIDEÑA. La flor de Pascua, Poinsentia o Pascuero es originaria de México y muy decorativa; no en vano; " pulcherrima" significa " la más bella". Sus vistosas brácteas las hay en diferentes colores: rojas, amarillas, salmón, blancas, etc. Digo brácteas. Y no flores porque esos "pétalos" que vemos no lo son tal sino que se llaman botánicamente brácteas. Ocurre lo mismo con las Buganvillas. Como Arbusto en el exterior. Lleva a casa envuelta...
milesdeplantas.blogspot.com
MILES DE PLANTAS: julio 2011
http://milesdeplantas.blogspot.com/2011_07_01_archive.html
Viernes, 8 de julio de 2011. Gloxinia se riega por debajo, sin que nunca llegue a tocar el follaje. Después de la floración se reducen los riegos hasta que el follaje se seque por completo. Durante el invierno se mantiene el tubérculo en reposo en sexo en la misma maceta, a una temperatura de 15º. Cada 15 días.. Pulgones y Trips estos ultimos la deja deformada. Podredumbre del cuello y tallo originado por hongos que son de la tierra, como Phytophthora y Pythium. No hay que excerdese con el riego.
milesdeplantas.blogspot.com
MILES DE PLANTAS: DALIA, LA FLOR DE MÉXICO
http://milesdeplantas.blogspot.com/2010/03/dalia-la-flor-de-mexico.html
Viernes, 26 de marzo de 2010. DALIA, LA FLOR DE MÉXICO. Tras el descubrimiento de América, muchos son los productos que se han intercambiado entre este continente y Europa. Entre ellos nos encontramos algunas clases de plantas, como la dalia. La que se considera la flor nacional de México. Es una planta que se repruduce a través de bulbos, una especie de cebolla que contiene los nutrientes necesarios para su posterior desarrollo vegetal. La época ideal para cultivarla es a principios de la primavera.
milesdeplantas.blogspot.com
MILES DE PLANTAS: MADERA INMORTAL
http://milesdeplantas.blogspot.com/2011/09/madera-inmortal.html
Lunes, 26 de septiembre de 2011. Nombre cientifico:Erythrina corallodendron L. Nombre común: Eritrina, Madera inmortal. Hojas alternas, compuestas por tres folíolos ovales romboides de color verde. Zonas templadas, como arból solitario. Es de gran valor cromático en su floración. Abundantes riegos en primavera-verano y poco en invierno. Los mejores resultados se obtienen en primavera practicando una poda coronación un par semanas antes de hacer el transplante. 24 de noviembre de 2011, 6:35.
milesdeplantas.blogspot.com
MILES DE PLANTAS: marzo 2010
http://milesdeplantas.blogspot.com/2010_03_01_archive.html
Viernes, 26 de marzo de 2010. DALIA, LA FLOR DE MÉXICO. Tras el descubrimiento de América, muchos son los productos que se han intercambiado entre este continente y Europa. Entre ellos nos encontramos algunas clases de plantas, como la dalia. La que se considera la flor nacional de México. Es una planta que se repruduce a través de bulbos, una especie de cebolla que contiene los nutrientes necesarios para su posterior desarrollo vegetal. La época ideal para cultivarla es a principios de la primavera.
milesdeplantas.blogspot.com
MILES DE PLANTAS: ENAMORADA DEL MURO
http://milesdeplantas.blogspot.com/2010/11/enamorada-del-muro.html
Domingo, 14 de noviembre de 2010. Nombre científico o latino:. Nombre común o vulgar. Ficus Tapizante, Ficus Trepador, Ficus Trastrero, Ficus de china, Ficus Enano, Enamorada del Muro, Higuera Trepadora. Las hojas, de 2 o 3 cm de largo tiene una silueta acorazonada y son de un color verde oscuro. Existen variedades con hojas matizadas en blanco o amarillo. Se utiliza como cobertura de muros cálidos. Se ussa mucho como planta de interior, colgando de las macetas o cubriendo jardineras. Blog dedicado a las...
milesdeplantas.blogspot.com
MILES DE PLANTAS: GLOXINIA
http://milesdeplantas.blogspot.com/2011/07/gloxinia.html
Viernes, 8 de julio de 2011. Gloxinia se riega por debajo, sin que nunca llegue a tocar el follaje. Después de la floración se reducen los riegos hasta que el follaje se seque por completo. Durante el invierno se mantiene el tubérculo en reposo en sexo en la misma maceta, a una temperatura de 15º. Cada 15 días.. Pulgones y Trips estos ultimos la deja deformada. Podredumbre del cuello y tallo originado por hongos que son de la tierra, como Phytophthora y Pythium. No hay que excerdese con el riego.
campante.blogspot.com
Tan campante: Taller de fotografia en Ordesa (9, 10, 11 y 12 de octubre)
http://campante.blogspot.com/2010/10/taller-de-fotografia-en-ordesa-9-10-11.html
Fotos y comentarios de campantes. Domingo, 17 de octubre de 2010. Taller de fotografia en Ordesa (9, 10, 11 y 12 de octubre). Este puente del Pilar he unido en uno varias de mis aficiones y me he ido a hacer un curso de fotografía a Ordesa. El curso, organizado por Fotonatura. Se llamaba "Taller de reportaje" que nos dio Iñaki. El alojamiento fue en Nerín. El domingo salimos a la zona de Escuaín. Tormenta, y los Q uebrantahuesos. Que pudimos ver fueron con tele. Valle y Cañón de Añisclo. Luego cena, proy...
campante.blogspot.com
Tan campante: septiembre 2009
http://campante.blogspot.com/2009_09_01_archive.html
Fotos y comentarios de campantes. Viernes, 11 de septiembre de 2009. Cabo de Gata, septiembre 09. La Isleta del Moro. Fotos realizadas desde Rodalquilar. En la foto de abajo se puede ver el Cabo de Gata. Su nombre, según nos comentó un lugareño, se debe a que la zona era muy rica en ágatas en el pasado, y que debido a su forma de hablar se comieron la "a", y terminó llamándose Cabo de Gata. Se pueden ver el punto físico,. Arriba puede verse el Arrecife de las Sirenas, llamado así por los cautivadores.