amebiosis.blogspot.com
AMEBIOSIS: PROFILAXIS
http://amebiosis.blogspot.com/2007/11/profilaxis.html
Lunes, 26 de noviembre de 2007. Evitar consumo de agua y alimentos contaminados. Habitos higiene personal estricto. Evitar onicofagia y exposición de alimentos a vectores. Lavar Frutas y Verduras. Adecuado saneamiento hambiental: adecuada eliminación de deposiciones, depuración de aguas servidas. Control de Alimentos y manipuladores. Educación a grupos de alto riesgo. Se recomienda, en algunos casos, el tratamiento de los contactos sexuales. 161;¡¡que lo disfruten! Una recomendación para mejorar mas aún ...
amebiosis.blogspot.com
AMEBIOSIS: TRATAMIENTO
http://amebiosis.blogspot.com/2007/11/tratamiento.html
Lunes, 26 de noviembre de 2007. El objetivo de la terapia antiamibiana es erradicar el parásito en su localización intestinal y extraintestinal. Los farmaco disponibles, pueden actuar en diferentes sitios: lumen, pared intestinal o en forma sistemica. Metronidazol: droga de elección tanto para amibiasis invasora como luminal, eficaz contra trofozoitos, baja toxicidad, contraindicado en embarazadas. dosificación: 750mg tres veces al dia, por 7-10 dias. Publicar un comentario en la entrada.
amebiosis.blogspot.com
AMEBIOSIS: INTRODUCCIÓN
http://amebiosis.blogspot.com/2007/11/amibiasis.html
Lunes, 26 de noviembre de 2007. Es el cuadro clinico ocasionado por la. Protozoo comensal del intestino grueso, que en ocasiones invade la mucosa intestinal y logra diseminarse por via hematica(sangre). Este microorganismo fue descubierto por Lönch, en 1875. Sin embargo quien demostro su papel patogenico fue Kartulis en 1887. En 1901, Councilman y Lafleur, describieron la patogenesis de la disenteria y el absceso hepatico. Este comentario ha sido eliminado por el autor. 29 de noviembre de 2007, 13:49.
amebiosis.blogspot.com
AMEBIOSIS: DIAGNOSTICO
http://amebiosis.blogspot.com/2007/11/diagnostico.html
Lunes, 26 de noviembre de 2007. El diagnóstico se confirma mediante la presencia de. En heces o tejidos. Se examina en busca de trofozoitos móviles, preparaciones en fresco de heces liquidas y semiformadas recientes. (seriado de deposiciones). La amebas suelen mostrarse con mas facilidad en los copos sanguinolentos de moco de las heces. Las pruebas serológicas ofrecen resultados positivos en casi todos los enfermos con absceso hepático amebiano, y en mas del 80% de los que tienen disentería amebiana aguda.
pversicolor.blogspot.com
Pitiriasis versicolor: Características
http://pversicolor.blogspot.com/2007/11/historia_25.html
Es una infección superficial crónica del estratocorneo causada por Malassezia furfur. Vulgarmente recibe el nombre de Tiña versicolor. Domingo, 25 de noviembre de 2007. Es una infección superficial crónica del estratocorneo causada por Malassezia furfur. Vulgarmente recibe el nombre de Tiña versicolor. Posee elementos filamentosos y levaduriformes. Es su fase micelial, denominada Malassezia furfur. Estratocorneo de la piel. En esas zonas aparecen manchas más claras o más oscuras que el resto de la piel n...
amebiosis.blogspot.com
AMEBIOSIS: BIBLIOGRAFIA
http://amebiosis.blogspot.com/2007/11/bibliografia.html
Lunes, 26 de noviembre de 2007. Parasitologia Medica, Atias A. 1998, Editorial Mediterraneo, 1° Ed., Cap 8, Santiago, Chile. Microbiologia y Parasitologia Medica, Pumarola A. ,Editorial Salvat, 2° Ed., Cap 74, Barcelona, España. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Facultad Ciencias de la Salud. Microbiología y Parasitología (Bio058). Docente: T.M. Marcos Silva G.
amebiosis.blogspot.com
AMEBIOSIS: PATOGENIA
http://amebiosis.blogspot.com/2007/11/patogenia.html
Lunes, 26 de noviembre de 2007. La patogenia es dependiente principalmente de la suceptibilidad del hospedero y el estado inmunologico, además de la dieta rica en carbohidratos, uso de corticoides, desnutrición proteica y embarazo. Ahora bien , las condiciones de pH neutro o alcalino, una pO2 baja, y un aporte de nutrientes por parte de las bacterias asociadas influyen en el desarrollo de las amebas. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Microbiología y Parasitol...
amebiosis.blogspot.com
AMEBIOSIS: noviembre 2007
http://amebiosis.blogspot.com/2007_11_01_archive.html
Lunes, 26 de noviembre de 2007. Es el cuadro clinico ocasionado por la. Protozoo comensal del intestino grueso, que en ocasiones invade la mucosa intestinal y logra diseminarse por via hematica(sangre). Este microorganismo fue descubierto por Lönch, en 1875. Sin embargo quien demostro su papel patogenico fue Kartulis en 1887. En 1901, Councilman y Lafleur, describieron la patogenesis de la disenteria y el absceso hepatico. Si los alimentos o agua se infectan con fecas que contiene quistes de. La transmis...