franciscodepaulvalenzuela.blogspot.com
Francisco de Paul Valenzuela: Fincas agricolas automatizadas de Constanza.
http://franciscodepaulvalenzuela.blogspot.com/2009/10/fincas-agricolas-automatizadas-de.html
Francisco de Paul Valenzuela. Miércoles, 28 de octubre de 2009. Fincas agricolas automatizadas de Constanza. Las que yo conosco son,la de Miguel Quezada en Cañada Seca y la de Manolín Riva en la Secadora. Francisco de paul valenzuela. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Importancia de la informática aplicadad a la agronomía. Construccion de un invernadero sistematizado en la comunidad del cercado. Continuacion de produccion en invernaderos. Ver todo mi perfil.
vicentetrinidad.blogspot.com
Informática aplicada a la Agronomía: vivero automatizado
http://vicentetrinidad.blogspot.com/2009/12/vivero-automatizado.html
Informática aplicada a la Agronomía. Miércoles, 9 de diciembre de 2009. Construcción de un vivero semi automatizado en la comunidad de la culata de Constanza república dominicana. El proyecto tiene una duración de tres meses después de la aprobación del préstamo y el primer desembolso. En los últimos años la calidad en la producción de plántulas en viveros ha sido de vital importancia en la agronomía, que avanza a pasos de gigantes por insertarse en el mercado. 2 Planteamiento del Problema. Producir hort...
vicentetrinidad.blogspot.com
Informática aplicada a la Agronomía: diciembre 2009
http://vicentetrinidad.blogspot.com/2009_12_01_archive.html
Informática aplicada a la Agronomía. Jueves, 10 de diciembre de 2009. Datos de los representantes que presenta el proyecto. Ing Vicente Trinidad Sánchez. Ing José Miguel Trinidad Rodríguez. Cargo de las Personas Responsables:. José Miguel Trinidad Rodríguez. Construcción de un vivero semi automatizado en la comunidad de la culata de Constanza república dominicana. El proyecto tiene una duración de tres meses después de la aprobación del préstamo y el primer desembolso. 2 Planteamiento del Problema. Uno d...
wwwmanueltejada.blogspot.com
informática aplicada a la agronomia: noviembre 2009
http://wwwmanueltejada.blogspot.com/2009_11_01_archive.html
Informática aplicada a la agronomia. Miércoles, 11 de noviembre de 2009. Proyecto de un invernadero en la comunidad del cercado. Un invernadero es una estructura destinada a protejer los cultivos de factores adversos que pudieren inpedir que estos expresen en produccion su potencial genetico. esto permite cultivar de manera continua, en cualquier epoca, minimizando los efectos que tienen sobre los cultivos, las plagas, las enfermedades y las codiciones climatologica. Requisito para la instalacion de un i...
abrahansantosl.blogspot.com
informática aplicada a la agronomía: octubre 2009
http://abrahansantosl.blogspot.com/2009_10_01_archive.html
Informática aplicada a la agronomía. Miércoles, 28 de octubre de 2009. Fincas automatizadas en el Municipio de Constanza:. Finca del productor José Herrera, ubicada en la comunidad de Palero. Finca del productor Miguel Quezada, ubicada en la comunidad de Cañada Seca. Finca del productor Ing. Manuel Rivas, ubicada en la comunidad de La Secadora. PROCESO DE AUTOMATIZACION DE UNA FINCA AGRICOLA. Procesos para automatizar una finca agrícola. Nivelar el terreno a través del sistema GPS. Por otro lado tenemos ...
angelrgarcia.blogspot.com
informatica aplicada a la agronomia: Automatización de una finca
http://angelrgarcia.blogspot.com/2009/12/automatizacion-de-una-finca_10.html
Informatica aplicada a la agronomia. Jueves, 10 de diciembre de 2009. Automatización de una finca. En la siguiente investigaron conoceremos todo lo procesos que lleva la automatización de una finca agrícola. Así como las diferentes características que deben de tener una finca para poder implementar será tecnología. Es misión de la presente investigación reflejar la realidad. En len el presente documento conoceremos el análisis fodas , el contesto social marco legar estudio de mercado. El cultivo de rosas...
rosahrosario.blogspot.com
Informática aplicada a la agronomía: diciembre 2009
http://rosahrosario.blogspot.com/2009_12_01_archive.html
Informática aplicada a la agronomía. Jueves, 10 de diciembre de 2009. Continuacion de produccion en invernaderos. 1 Plan de recursos humanos. Este describe cada una de las personas que vamos a nesecitar en el mini proyecto, la función de esta área d HR. Es reclutar, formar y motivar los trabajadores para que colaboren de forma activa y coordinada en la creación de los valores. 9642; Gerente del proyecto. Es el encargado de laboral el proyecto en la cual el es quien toma las decisiones. Precio total $ s/I...
pedropinale.blogspot.com
PEDRO PINALES: las finca que estan automatizada
http://pedropinale.blogspot.com/2009/10/las-finca-que-estan-automatizada.html
Informatica aplicada a la agronomia. Construccion de un invernadero sistematizado en la comunidad del cercado. Sistema de automatización de riego en la producción agrícola de Constanza (SARPAC). Continuacion de produccion en invernaderos. Propuesta de automatizacion de la finca de Jesus Pujols en la localidad de rio grande municipio de constanza. Propuesta de automatizacion de una finca agropecuaria. Automatización de una finca. Francisco de Paul Valenzuela. Segunda parte de del trabajo de invernadero.
franciscodepaulvalenzuela.blogspot.com
Francisco de Paul Valenzuela: Uso de la informatica en consta
http://franciscodepaulvalenzuela.blogspot.com/2009/10/importancia-de-la-informatica-aplicada.html
Francisco de Paul Valenzuela. Miércoles, 7 de octubre de 2009. Uso de la informatica en consta. La historia de la computadora, surgimiento ,utilidad y evolusión,nos. Cuenta de que no aparece la palabra o concepto de informatica, sinó, que esta surge a medida que se va diversificando el uso de la computadora. Y la necesidad de desarrollar. En la actualidad la computadora o programas informáticos forman parte de casi todas las áreas del. O agricultura no es la ecepción, ya que hace varios años. PROCESO PAR...