miventanabiertalmundo.blogspot.com
Ventanas: Si las paredes hablaran....
http://miventanabiertalmundo.blogspot.com/2013/05/si-las-paredes-de-una-casa-hablaran.html
Viernes, 3 de mayo de 2013. Si las paredes hablaran. Saber más acerca de esta casa es una historia que siempre me ha fascinado, no sólo por la investigación histórica, que me apasiona, sino especialmente por el vínculo familiar que me une a ella, ya que esta casa de grandes proporciones y tejados de madera ha sido testigo de la vida de mis abuelos, la infancia de mi padre y muchos momentos especiales en mi vida que me gusta recordar. 191; Quién la mandaría construir? Málaga 1900. La flecha señala el ...
miventanabiertalmundo.blogspot.com
Ventanas: junio 2013
http://miventanabiertalmundo.blogspot.com/2013_06_01_archive.html
Miércoles, 19 de junio de 2013. Una pantalla de cine, de televisión o incluso del ordenador puede ser considerada como metáfora moderna de ventana ¿Por qué no? Hay veces que esos mundos se mezclan como en la película de terror de David Cronemberg Videodrom. Escena de la TV de Videodrome. En la muestra del herminage "Ventanas" no faltaron las pantallas. Llama la atención la importancia que cobran pantallas y las proyecciones en el Arte Contemporáneo. Sin ir más lejos, la semana pasada en Art Basel era...
miventanabiertalmundo.blogspot.com
Ventanas: agosto 2012
http://miventanabiertalmundo.blogspot.com/2012_08_01_archive.html
Viernes, 17 de agosto de 2012. La vida con suavizante. Normalmente se suelen "lavar los trapos sucios" en casa, sobretodo en España. Por el contrario hay países en los que es más común llevar la ropa a la lavandería sobretodo cuando no se dispone de una lavadora en casa o se tiene que compartir con un bloque entero de viviendas. Lo de siempre: no se valoran las cosas hasta que no se tienen. Mi vida sin mí" Nanillas 2008. Y es que la lavandería es un escenario de película. En Mi vida sin mí. Los trapos su...
asociacionlasoga.blogspot.com
LA SOGA: LA CHICA DE LA FÁBRICA DE CERILLAS (1990)
http://asociacionlasoga.blogspot.com/2008/12/la-chica-de-la-fbrica-de-cerillas-1990.html
Lunes, 15 de diciembre de 2008. LA CHICA DE LA FÁBRICA DE CERILLAS (1990). La música que se puede escuchar, aunque tan solo en muy pocos momentos de la película me ha gustado mucho. Es música balcánica, que me hizo recordar a bandas como Gogol Bordello o incluso Beirut, aunque distan bastante uno de otro, pero me refiero a que tienen ese deje de música folklórica de los Balcanes que tanto me gusta. Os dejo una escena, muy maja ella: http:/ www.youtube.com/watch? 28 de diciembre de 2008, 3:31. La Soga es ...
asociacionlasoga.blogspot.com
LA SOGA: noviembre 2008
http://asociacionlasoga.blogspot.com/2008_11_01_archive.html
Sábado, 29 de noviembre de 2008. Decidí hacer la crítica sobre esta película porque es de las que más me han marcado hasta el momento. Para haceros una idea: me dije a mí misma que podía buscar información en Internet, a ver cómo la despellejaban y esas cosas. En una web encontré una lista de tags que se le asignaban: creo recordar que me reí. La verdad es que al leerlo parece que es una película para terroristas o degenerados mentales. Redneck, avant garde, fake rabbit ears o mental retardation. Sin lug...
miventanabiertalmundo.blogspot.com
Ventanas: Poesía
http://miventanabiertalmundo.blogspot.com/2015/05/poesia.html
Miércoles, 27 de mayo de 2015. Pura poesía. Es así como describiría las fotografías de Paz Scriphova. Si pudiera encontrar las palabras. Aunque sus imágenes valen más de mil. No basta con estar en el momento adecuado. No basta con dominar la técnica. Ella tiene el don de la sensibilidad, de mirar más alla y enseñarnos su visión del mundo a través de la lente. John Berger menciona en su Teoría de lo visible. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Vivir dentro del cuadro.
asociacionlasoga.blogspot.com
LA SOGA: Happy Together (1997)
http://asociacionlasoga.blogspot.com/2008/12/happy-together-1997.html
Lunes, 8 de diciembre de 2008. Esta mañana, yendo a la facultad qué sorpresa la mía al encontrarme de repente un cartel gigante en el metro de My blueberry nights, la película de Wong Kar-Wai que debería haberse estrenado hace un montón de tiempo, teniendo en cuenta que así se hizo en el Festival de Cannes del 2007. Creo que se ha dejado llevar demasiado por los recursos que ha utilizado hasta ahora, haciéndola un poco predecible por momentos. ¡Ya está, tuve que decir algo! Borrón y cuenta nueva. Me ...
asociacionlasoga.blogspot.com
LA SOGA: diciembre 2008
http://asociacionlasoga.blogspot.com/2008_12_01_archive.html
Lunes, 15 de diciembre de 2008. LA CHICA DE LA FÁBRICA DE CERILLAS (1990). La música que se puede escuchar, aunque tan solo en muy pocos momentos de la película me ha gustado mucho. Es música balcánica, que me hizo recordar a bandas como Gogol Bordello o incluso Beirut, aunque distan bastante uno de otro, pero me refiero a que tienen ese deje de música folklórica de los Balcanes que tanto me gusta. Os dejo una escena, muy maja ella: http:/ www.youtube.com/watch? Lunes, 8 de diciembre de 2008. Una vez del...
miventanabiertalmundo.blogspot.com
Ventanas: octubre 2012
http://miventanabiertalmundo.blogspot.com/2012_10_01_archive.html
Miércoles, 31 de octubre de 2012. Mi nombre es Juan Orth. Una de las biografías reales más apasionantes y misteriosas es la de Juan Orth. Un personaje olvidado de la historia pero que daría mucho que hablar en los periódicos, rumores y leyendas del siglo XIX. Este archiduque austriaco nació en el Palacio Pitti bajo el nombre de Juan Salvador Neopuceno. Su figura estuvo muy unida a la de su hermano Luis. Tuvieron que cambiar de tripulación porque la primera se negaba a continuar. En las cercanías del ...
SOCIAL ENGAGEMENT