poesia-antoniojosetrigo.blogspot.com
Antonio José Trigo: octubre 2011
http://poesia-antoniojosetrigo.blogspot.com/2011_10_01_archive.html
Las urgencias de un dios (Enriqueta Ochoa). Las urgencias de un Dios. 161;Cuánto girón de cielo prometido. Que no puedo creer,. Que no logra sitiarme. Ni adormecer mi sien. Ni incitarme el afán! No rebusquen más mitos en mis labios. Soy la furia salvaje de una criatura. Abandonada en el monte. Sin conocer más padre que el sol que ha requemado mi epidermis. Ni más madre que ese lamento gris de tierra. Que indefinidamente me derrumba y me levanta. Una urgencia por Dios toma el vocablo. 8221;, digo:. Como e...
poesia-antoniojosetrigo.blogspot.com
Antonio José Trigo: octubre 2010
http://poesia-antoniojosetrigo.blogspot.com/2010_10_01_archive.html
Sobre los sonetos de Juan Cervera. Juan Cervera es su poesía. Hace equivalentes los términos Vida, Poesía y Destino con pasión y sinceridad. De ahí que resulte sumamente difícil toda tarea antológica de su obra poética. ¡Cuán cierto aquello de Pedro Salinas: “Elegir es una muerte”! Acendrado en la flama de la inquietud y la emotividad constante, Juan Cervera es poeta de sabor esencial y fragante, dejándonos buena muestra de ello a lo largo de una continua y dilatada carrera poética. Cercanía. Localid...
poesia-antoniojosetrigo.blogspot.com
Antonio José Trigo: marzo 2010
http://poesia-antoniojosetrigo.blogspot.com/2010_03_01_archive.html
Entrevista a Eugenio Montejo. Entrevista a Eugenio Montejo. Por Antonio José Trigo. AJT- “A través de su poema, el poeta forja la memoria”, afirmó H. G. Gadamer. La poesía, para usted, ¿debe tocar siempre las teclas que mueven el recuerdo, la nostalgia, la fascinación? 191;Puede un libro de poemas ser algo más que la suma de las complacencias morosas de nuestro pasado? Sólo murmullos a deshora / afloran hoy del fondo, / visiones en eclipse, indescifrables, / que envuelven el vaho de los espejos. /. AJT- ...
antoniojosetrigo.blogspot.com
Antonio José Trigo: junio 2013
http://antoniojosetrigo.blogspot.com/2013_06_01_archive.html
Publicación enraizada en el disenso, que intenta colaborar en la creación de otro sentido al dado y establecido en el orden político, económico, social y cultural. Carta abierta a mi tío el poeta Juan Cervera Sanchís. Juan Cervera (centro), con Antonio José Trigo (der.) y Juan Jesús Trigo (izqda.), en el campo de fútbol de Lora del Río, en 1966. Dos años después, Juan Cervera marchó para la ciudad de México DF, donde ha vivido hasta el año 2013. Pues bien, ha llegado el momento de dejar de ser reservado,...
antoniojosetrigo.blogspot.com
Antonio José Trigo: abril 2009
http://antoniojosetrigo.blogspot.com/2009_04_01_archive.html
Publicación enraizada en el disenso, que intenta colaborar en la creación de otro sentido al dado y establecido en el orden político, económico, social y cultural. 191;Por qué huelen las calles a pasillo universitario? Con este título provocativo, "¿Por qué huelen las calles a pasillo universitario? El cartel anunciador de las conferencias fue el siguiente:. LA “JUVENTUD” NO ES UNA ESPECIE BIOLÓGICA. 8220;La Universidad está hasta los topes de espíritus a medias, que por un lado. El hecho es que los jóve...
poesia-antoniojosetrigo.blogspot.com
Antonio José Trigo: julio 2011
http://poesia-antoniojosetrigo.blogspot.com/2011_07_01_archive.html
Para Adam Rubalcava (1892-1984). Por aquel entonces, el poeta sevillano Javier Jiménez (sobrino del universal Juan Ramón Jiménez), se hizo eco de estos “Preludios” y de esa esquela, que a él también le envió Cristina Rubalcava desde París, en las páginas del diario ABC de Sevilla (1). 1)- Javier Jiménez, “No volverá Rubalcava”, ABC Sevilla , sábado 26-4-1986, pág. 41. 2)- Thelma Morales García recordó la aventura poética de Adam Rubalcava”, http:/ www.conaculta.gob.mx/estados/oct08/10 e...A Eléonore Foch,.
antoniojosetrigo.blogspot.com
Antonio José Trigo: junio 2009
http://antoniojosetrigo.blogspot.com/2009_06_01_archive.html
Publicación enraizada en el disenso, que intenta colaborar en la creación de otro sentido al dado y establecido en el orden político, económico, social y cultural. Europa: la abominación de la desolación. 8220;La Europa que está aún tan lejos de adquirir forma. Es una Europa de banqueros, sus héroes son los. Rothschild y los Rockefeller, y se ha extendido una. Hagiografía totalmente nueva para alabarlos”. Anthony Sampson (Los nuevos europeos, 1968). La idea unificadora, como resultado de “inyectar ...
antoniojosetrigo.blogspot.com
Antonio José Trigo: diciembre 2008
http://antoniojosetrigo.blogspot.com/2008_12_01_archive.html
Publicación enraizada en el disenso, que intenta colaborar en la creación de otro sentido al dado y establecido en el orden político, económico, social y cultural. Israel: claves de una situación intolerable. 8220;Ninguna persona, ya sea escritor, ya sea político o diplomático, puede considerarse maduro hasta que no haya tratado a fondo el problema judío” (Wickham Steed). Vivir el pasado en presente. Como dice la expresión popular: “mientras hay vida hay esperanza”, lo cual expresa para el ju...191;Cómo ...
antoniojosetrigo.blogspot.com
Antonio José Trigo: julio 2009
http://antoniojosetrigo.blogspot.com/2009_07_01_archive.html
Publicación enraizada en el disenso, que intenta colaborar en la creación de otro sentido al dado y establecido en el orden político, económico, social y cultural. La condición posmoderna o cómo apostar al vacío como salida triunfante. Digamos que Heidegger, más que epígonos, ha tenido (y continúa teniendo) sobrinos talmúdicos que se repiten más o menos de idea en idea hasta llegar, después de cierto manierismo, a la esclerosis escolástica. Pensamiento discontinuo que anuncia, si no la disolución de lo A...
poesia-antoniojosetrigo.blogspot.com
Antonio José Trigo: diciembre 2009
http://poesia-antoniojosetrigo.blogspot.com/2009_12_01_archive.html
La hora del poeta. A veces una nostalgia tensa cae sobre el alma. Y vivimos las voces de la sombra. La única frontera posible —muro de ojos que comunica con el mar— es la palabra. El acto poético convierte el instante en tiempo, la pasión en forma y el lenguaje en luz. Este fuego alumbra en la memoria colectiva, para aclarar la humanidad nuestra de cada noche. La palabra del poeta nos revela épica la aventura cotidiana. La poesía es voz del hombre en el tiempo. Y la hora del poeta, la hora de todos.