dejemoshablaralviento.wordpress.com
William Faulkner: Sartoris | Dejemos hablar al viento
https://dejemoshablaralviento.wordpress.com/2015/07/06/william-faulkner-sartoris
Dejemos hablar al viento. Cuando alguien piensa en Faulkner (New Albany, Misisipi, 1897 – Oxford, Misisipi, 1962) probablemente le vengan a la cabeza el whisky y su pipa, pero sobre todo sus novelas más comentadas y leídas:. El ruido y la furia. Y esto es normal pues son grandes obras. Por eso hoy, que se cumplen cincuenta y tres años de su muerte, voy a variar la tendencia y no voy a comentar ninguno de estos títulos, pues quizá sea más interesante poner sobre la mesa. Menos conocido. Como. Haz clic par...
dejemoshablaralviento.wordpress.com
Nick Hornby: Alta fidelidad | Dejemos hablar al viento
https://dejemoshablaralviento.wordpress.com/2015/05/21/nick-hornby-alta-fidelidad
Dejemos hablar al viento. Nick Hornby: Alta fidelidad. Reconozco que no había leído nada de Nick Hornby (Maidenhead, Inglaterra, 1957) hasta que un amigo me recomendó la lectura de. Nick Hornby (Foto: Google imágenes). Así las cosas, es imposible no reconocerse en las peculiaridades y circunstancias que rodean al protagonista, si es que te interesa la música (basta un poco), te han dejado alguna vez ( ay! Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva). 21 mayo, 2015. Introduce tus dato...
dejemoshablaralviento.wordpress.com
El aliento | Dejemos hablar al viento
https://dejemoshablaralviento.wordpress.com/acerca-de
Dejemos hablar al viento. Bernhard, escritor austriaco, escribía:. Aquel hombre era mi modelo, el que aspira a abrirse camino, el obsesionado por la existencia, el artista, el que quiere ir más lejos! Onetti, escritor uruguayo, escribía:. Así que le repito: haga lo mismo. Tírese en la cama, invente usted también. Fabríquese la Santa María que más le guste, mienta, sueñe personas y cosas, sucedidos. Brodsky, escritor ruso, escribía:. Dreyer, cineasta danés, escribía:. Brancusi, escultor rumano, escribía:.
dejemoshablaralviento.wordpress.com
Lobo Antunes: Acerca de los pájaros | Dejemos hablar al viento
https://dejemoshablaralviento.wordpress.com/2015/03/05/acerca-de-lobo-antunes
Dejemos hablar al viento. Lobo Antunes: Acerca de los pájaros. Hace unos años, en una entrevista concedida a un diario español por António Lobo Antunes (Lisboa, 1942), el escritor decía ”el primer libro del que no me avergüenzo es. Acerca de los pájaros. Fue mi libro más rápido: seis meses; nunca más me ha vuelto a pasar.” Esta novela, tercera que publicaba allá por 1981, después de. El beso de judas. António Lobo Antunes (Google imágenes). Acerca de los pájaros. Haz clic para compartir en Pinterest (Se ...
dejemoshablaralviento.wordpress.com
Lobo Antunes: El archipiélago del insomnio | Dejemos hablar al viento
https://dejemoshablaralviento.wordpress.com/2015/06/04/lobo-antunes-el-archipielago-del-insomnio
Dejemos hablar al viento. Lobo Antunes: El archipiélago del insomnio. António Lobo Antunes (Google imágenes). Leer a Lobo Antunes, del que ya había escrito en otra ocasión aquí. El archipiélago del insomnio. 8221; De dónde me vendrá la impresión de que a la casa, aunque está igual, le falta casi todo? Seguramente lo vuelva a decir pronto. Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva). Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva). 4 junio, 2015. El archipiélago del insomnio.
dejemoshablaralviento.wordpress.com
Dejemos hablar al viento | Impresiones literarias | Página 2
https://dejemoshablaralviento.wordpress.com/page/2
Dejemos hablar al viento. 15 enero, 2016. Thomas Bernhard: En busca de la verdad. Suelo afirmar que los libros de Thomas Bernhard son siempre para lectores. Y por tanto para personas decididamente pesimistas pero con un alto nivel de humor, por decirlo de una forma excesivamente sintética. Ahora, una vez acabado de leer. En busca de la verdad. Alianza, 2014), me he dado cuenta de que esta recopilación de textos. Thomas Bernhard (Foto: Sepp Dreissinger). Que comenté brevemente aquí. En busca de la verdad.
dejemoshablaralviento.wordpress.com
Alejo Carpentier: El reino de este mundo | Dejemos hablar al viento
https://dejemoshablaralviento.wordpress.com/2015/04/10/el-reino-de-este-mundo-alejo-carpentier
Dejemos hablar al viento. Alejo Carpentier: El reino de este mundo. Siempre que hablo de Alejo Carpentier (Lausana, 1904 – París, 1980) con alguien que no ha leído nada de él termino diciendo lo mismo: empieza con. El reino de este mundo. Seix Barral, 1988), publicada originalmente en 1949. Dos son las razones fundamentales. La primera, porque en esta obra se muestran. 8221;Además, tan poca cosa era para él el rey de Inglaterra como el de Francia o España, que mandaba en la otra mitad de la isla, y cuyas...
dejemoshablaralviento.wordpress.com
Milan Kundera: El libro de los amores ridículos | Dejemos hablar al viento
https://dejemoshablaralviento.wordpress.com/2015/05/29/kundera-el-libro-de-los-amores-ridiculos
Dejemos hablar al viento. Milan Kundera: El libro de los amores ridículos. En el fondo, el título de este libro siempre me resultó redundante. Yo me preguntaba (aún lo hago), qué amor no es ridículo en realidad? Parece que enamorarse, esa invención propia de los poetas, es más bien un intento de ponerse en ridículo, de llegar a generar una intimidad compartida, dolorosamente artificial, hecha a base a porciones, trozos ( despojos? Milan Kundera (Google imágenes). La insoportable levedad del ser. Haz clic...
dejemoshablaralviento.wordpress.com
Eugenio Trías: Pensar en público | Dejemos hablar al viento
https://dejemoshablaralviento.wordpress.com/2014/10/28/pensar-en-publico
Dejemos hablar al viento. Eugenio Trías: Pensar en público. Estos días estoy leyendo con cierto entusiasmo la obra de Eugenio Trías (Barcelona, 1942 – 2013) presentada al lector con el sugestivo título de. Destino, 2001). Y digo que resulta sugestivo porque hasta que no se abre el libro no se tiene una idea clara de lo que quiere dar a entender. Uno puede llegar a pensar, si se deja llevar por la imaginación, que se trata de un libro que narra una especie de. Eugenio Trías (Reyes Sedano/Google imágenes).
dejemoshablaralviento.wordpress.com
Rüdiger Safranski: El mal o el drama de la libertad | Dejemos hablar al viento
https://dejemoshablaralviento.wordpress.com/2015/07/20/safranski-el-mal-o-el-drama-de-la-libertad
Dejemos hablar al viento. Rüdiger Safranski: El mal o el drama de la libertad. Algo más sobre él? Tiene el premio Friedrich Nietzsche de filosofía (el que, por cierto, también posee un filósofo español, Eugenio Trías, del que ya he hablado alguna vez aquí. Y ha publicado interesantes. Sobre Schiller, Schopenhauer, Heidegger, Nietzsche o Goethe; vamos, de unos intereses muy telúricos. Rüdiger Safranski (Patrick Seeger/Google imágenes). En realidad no se va a sudar mucho con este libro,. Usando una expresi...