orbitaecliptica.blogspot.com
Anotaciones de un potencial científico: Otros Mundos I: Titán
http://orbitaecliptica.blogspot.com/2010/06/otros-mundos-i-titan.html
Anotaciones de un potencial científico. Otros Mundos I: Titán. Anotado por ℝFD GAZ in Errantes. El 15 de octubre de 1997. Despega del Tercer Planeta una nave sin pilotos ni tripulación cuyo objetivo es uno de los planetas más grandes del Sistema Solar, Saturno. Sin embargo, por el camino (que fue bastante largo) hizo una larga tanda de descubrimientos:. Al pasar por Júpiter tomo imágenes que aportaron información valiosísima. Sobre su dinámica atmosférica y las ondas que se propagan por la misma. Pero lo...
orbitaecliptica.blogspot.com
Anotaciones de un potencial científico: Otros Mundos V: Eros
http://orbitaecliptica.blogspot.com/2010/07/otros-mundos-v-eros.html
Anotaciones de un potencial científico. Otros Mundos V: Eros. Anotado por ℝFD GAZ in Asteroides. El presente post habla del descenso de una nave humana no tripulada a un asteroide, que unos u otros podrían considerar o no un mundo. No voy a entrar en discusión sobre qué es o qué no es. Es un asteroide con forma alargada de 33 km de largo, y fue el primer asteroide del que se tuvo constancia de franquear la órbita terrestre. Gira. Sobre su eje cada 5 horas aproximadamente. La sonda NEAR Shoemaker. Tras re...
orbitaecliptica.blogspot.com
Anotaciones de un potencial científico: El reposo es un mito
http://orbitaecliptica.blogspot.com/2010/07/el-reposo-es-un-mito.html
Anotaciones de un potencial científico. El reposo es un mito. Anotado por ℝFD GAZ in Curiosidades. Asumiendo que nos situáramos en el ecuador, la Tierra nos estaría haciendo girar a 1676 km/h. La Tierra gira alrededor del Sol describiendo una elipse a unos 106000 km/h. A su vez, el Sol gira en torno al centro de la Vía Láctea a la vertiginosa velocidad de 777600 km/h. Y con todo eso, la Vía Láctea se mueve a 965000 km/h. Interesantes cuestiones para plantearse en una calma calita, ¿no es verdad? Is proud...
orbitaecliptica.blogspot.com
Anotaciones de un potencial científico: Otros Mundos VI: La Luna
http://orbitaecliptica.blogspot.com/2010/07/otros-mundos-vi-la-luna.html
Anotaciones de un potencial científico. Otros Mundos VI: La Luna. Anotado por ℝFD GAZ in Imágenes. La luna es el cuerpo celeste más cercano a la Tierra, y aunque mucha gente no se crea que realmente el hombre pisó la Luna, es de sentido común que tarde o temprano, la especie humana hollaría la superficie del blanco satélite que parece estar tan cerca como al alcance de la mano. Le sucedieron el Apollo 12 y el accidentado Apollo 13 que, como todo el mundo sabe, no pudo aterrizar debido a una explosión, pe...
orbitaecliptica.blogspot.com
Anotaciones de un potencial científico: junio 2010
http://orbitaecliptica.blogspot.com/2010_06_01_archive.html
Anotaciones de un potencial científico. Otros Mundos III: Marte. Anotado por ℝFD GAZ in Errantes. Siempre ha dado mucho que hablar. Desde que H. G. Wells nos aterrorizara con su Guerra de los Mundos, en que unos crueles y envidiosos seres invadían la Tierra en sus delirantes máquinas de guerra, siempre ha existido un cierto temor y reverencia hacia la Última Errante Rocosa. La guerra de los mundos, H. G. Wells. Fotografía tomada por la Viking Lander 2. Las Viking también estaban programadas para detectar...
orbitaecliptica.blogspot.com
Anotaciones de un potencial científico: julio 2010
http://orbitaecliptica.blogspot.com/2010_07_01_archive.html
Anotaciones de un potencial científico. Voces de los grandes: Isaac Asimov. Anotado por ℝFD GAZ in Asimov. Odisea en el espacio. Anotado por ℝFD GAZ in Ciencia Ficción. Space Odyssey: Voyage to the Planets. 2004)Dirigida por John Ahearne. Página oficial de la miniserie: Space Odyssey. Magífica docu-drama acerca de un hipotético viaje a lo largo de cinco planetas de nuestro Sistema Solar a bordo de la colosal nave Pegasus. El reposo es un mito. Anotado por ℝFD GAZ in Curiosidades. Otros Mundos VI: La Luna.
orbitaecliptica.blogspot.com
Anotaciones de un potencial científico: Odisea en el espacio
http://orbitaecliptica.blogspot.com/2010/07/odisea-en-el-espacio.html
Anotaciones de un potencial científico. Odisea en el espacio. Anotado por ℝFD GAZ in Ciencia Ficción. Space Odyssey: Voyage to the Planets. 2004)Dirigida por John Ahearne. Página oficial de la miniserie: Space Odyssey. Magífica docu-drama acerca de un hipotético viaje a lo largo de cinco planetas de nuestro Sistema Solar a bordo de la colosal nave Pegasus. Os dejo el link de la primera parte del primer capítulo, el resto de partes están ahí puestas también. Es recomendable ponerlo a pantalla completa.
orbitaecliptica.blogspot.com
Anotaciones de un potencial científico: agosto 2010
http://orbitaecliptica.blogspot.com/2010_08_01_archive.html
Anotaciones de un potencial científico. Viaje a través de Mandelbox. Anotado por ℝFD GAZ in Fractales. Impresionante vídeo de un vuelo a través de un cubo fractal renderizado por Krzysztof Marczak. Ver todo mi perfil. Viaje a través de Mandelbox. Transire suum pectus mundoque potiri. El curioso y desconcertante comportamiento de los imanes vistos a cámara superlenta. CRISPR-Cas9 bring me a gene [Acapellascience]. Un simulador de vuelo español de 1942. Presentación de 'El ojo desnudo' en Madrid [VÍDEO].