foodforestmesetario.blogspot.com
Un bosque de alimentos en la meseta: junio 2014
http://foodforestmesetario.blogspot.com/2014_06_01_archive.html
Un bosque de alimentos en la meseta. Diario de las venturas y desventuras de un proceso creativo. Lunes, 30 de junio de 2014. Amistades en el subsuelo: la micorrización. Cuando yo era pequeña, estudiaba que había tres reinos: el animal, el mineral y el vegetal. Al mineral lo han dejado en paz pero el animal y el vegetal tienen compañia, ya no son dos los reinos de los seres vivos sino seis: Archaea. La siguiente foto me encanta por su claridad y está sacada de esta página. Roble quejigo (Quercus faginea).
foodforestmesetario.blogspot.com
Un bosque de alimentos en la meseta: La aglaope infausta o en busca de la biodiversidad perdida
http://foodforestmesetario.blogspot.com/2016/09/la-aglaope-infausta-o-en-busca-de-la.html
Un bosque de alimentos en la meseta. Diario de las venturas y desventuras de un proceso creativo. Sábado, 17 de septiembre de 2016. La aglaope infausta o en busca de la biodiversidad perdida. Todo iba tan bien al principio del verano. Había llovido abundantemente en la primavera, todo estaba verde y frondoso, los arbolitos habían brotado con fuerza. hasta que descubrí la plaga de. Y se me borró la sonrisa de la cara. Así es la aglaope infausta. Una ziganea. Parece que dice "Yo soy tu padre" :). Tiene que...
foodforestmesetario.blogspot.com
Un bosque de alimentos en la meseta: noviembre 2014
http://foodforestmesetario.blogspot.com/2014_11_01_archive.html
Un bosque de alimentos en la meseta. Diario de las venturas y desventuras de un proceso creativo. Lunes, 24 de noviembre de 2014. Un diseño, un cómo y una acción (1) : Calculando la bandeja recogedora de agua. Así más o menos deben ser las bandejas que pretendo hacer para recoger agua en medio del campo. La primera duda que aparece es cuán grande ha de ser esa bandeja y eso, claro está, dependerá de las precipitaciones anuales que tengamos. Hay que volver a esta entrada. A continuación pongo las tablas p...
foodforestmesetario.blogspot.com
Un bosque de alimentos en la meseta: julio 2015
http://foodforestmesetario.blogspot.com/2015_07_01_archive.html
Un bosque de alimentos en la meseta. Diario de las venturas y desventuras de un proceso creativo. Domingo, 5 de julio de 2015. A vueltas con el agua (II): Experimentos con el atrapanieblas. Esta entrada se la agradezco a Kiki Nou. El desierto de Atacama en Chile es uno de los lugares más secos de la Tierra. Sin embargo, allí existe un fenómeno conocido como la camanchaca. Mis botas de astronauta mojadas por el rocío de la mañana. Un comentario de la lectora Kiki Nou (¡gracias! Aunque no había caído agua ...
foodforestmesetario.blogspot.com
Un bosque de alimentos en la meseta: septiembre 2015
http://foodforestmesetario.blogspot.com/2015_09_01_archive.html
Un bosque de alimentos en la meseta. Diario de las venturas y desventuras de un proceso creativo. Sábado, 19 de septiembre de 2015. Pasando revista al seto cortavientos al final del verano. Talud de la plantación la derecha de espino blanco. Talud de la plantación la izquierda del espino blanco. La buena noticia es que no he tenido ni una baja. Y algunos ¡hasta han crecido! 1º Ciruelo claudio: Sin duda pionero. Este árbol fue arrancado de la tierra y plantado en maceta al final del verano. Endrino al pri...
foodforestmesetario.blogspot.com
Un bosque de alimentos en la meseta: marzo 2015
http://foodforestmesetario.blogspot.com/2015_03_01_archive.html
Un bosque de alimentos en la meseta. Diario de las venturas y desventuras de un proceso creativo. Jueves, 5 de marzo de 2015. Creando un pequeño oasis. La siguiente gráfica me la pasó Lucía del blog Una suerte de tierra. Y he de decir que me creó un bajón: ¿y si yo no pudiera tener un bosque de alimentos en ese pedacito de tierra que cuido? Esa zona más propicia la vio Mavi cuando estuvo en visita de reconocimiento. En ella, ya existe una pequeña zanja donde el agua se recoje, y de hecho, si miro bie...
foodforestmesetario.blogspot.com
Un bosque de alimentos en la meseta: Un proyecto de diseño permacultural. Semana 1: La cuenca hidrográfica
http://foodforestmesetario.blogspot.com/2017/01/un-proyecto-de-diseno-permacultural.html
Un bosque de alimentos en la meseta. Diario de las venturas y desventuras de un proceso creativo. Viernes, 6 de enero de 2017. Un proyecto de diseño permacultural. Semana 1: La cuenca hidrográfica. 191;te imaginas en el pequeño balcón de un apartamento? 191;en el terreno de una urbanización? 191;en qué escala quieres perfeccionar tu talento? Esa es la escala que tendrías que elegir para el terreno de tu diseño. Pero si quieres ser un todoterreno, que pueda hacer diseños a pequeña, mediana y gran esca...
foodforestmesetario.blogspot.com
Un bosque de alimentos en la meseta: septiembre 2014
http://foodforestmesetario.blogspot.com/2014_09_01_archive.html
Un bosque de alimentos en la meseta. Diario de las venturas y desventuras de un proceso creativo. Martes, 30 de septiembre de 2014. Diseño: Mavi y el seto cortavientos. Es sorprendente cómo unos ojos que saben ver, ven siempre más allá. Mavi Arroyo ha venido a este proto-bosque de alimentos para ayudarme y porque tenía curiosidad, como dice ella. Pues muchas gracias, Mavi. 191;Y quién es Mavi? Mavi es, entre muchas otras cosas, la conductora del interesantísimo blog El vergel permanente. Que yo no conozc...
foodforestmesetario.blogspot.com
Un bosque de alimentos en la meseta: agosto 2015
http://foodforestmesetario.blogspot.com/2015_08_01_archive.html
Un bosque de alimentos en la meseta. Diario de las venturas y desventuras de un proceso creativo. Martes, 4 de agosto de 2015. El quid de la cuestión: La sucesión ecológica. Fue "duramente" (pero con cariño) criticada por Mavi, quien pronosticó que el pequeño castaño de un año recién trasplantado no tenía muchas posibilidades por no haber respetado la sucesión ecológica. Mavi escribió esta entrada. La secuencia desde la tierra desnuda a la pequeña maleza anual, llegando hasta las altas vivaces es llamada...
foodforestmesetario.blogspot.com
Un bosque de alimentos en la meseta: junio 2015
http://foodforestmesetario.blogspot.com/2015_06_01_archive.html
Un bosque de alimentos en la meseta. Diario de las venturas y desventuras de un proceso creativo. Lunes, 15 de junio de 2015. A vueltas con el agua (I): Recuento de recursos en 2015. Hace poco leí en esta entrada. Del buenísimo blog Permacultura, Autosuficiencia y Tecnología que una vez resuelto el problema del agua, ya tienes el 70 % del proyecto hecho. Esto lo decía Sepp Holzer. Las laderas recogen el agua y me la mandan gratis. Las zanjas recogedoras de agua son una idea estupenda. Y hasta aquí había ...