cuentoycritica.blogspot.com
Una letra a la vez: 02.16
http://cuentoycritica.blogspot.com/2016_02_01_archive.html
Una letra a la vez. Contar por el placer de contar. El amor es una palabra. El mundo es lo que hemos hecho de él. Por supuesto. ¿De qué manera sería sino de esa? Mi mundo interno a veces es una casa desordenada, pero ¿Quién no lo es? En estos días, en los que circula en el ambiente el recordatorio constante de comprar un regalo para demostrar el tamaño de mi amor, es importante recordarme a mí mismo qué cosa entiendo yo por amor. El amor es extensivo y todos los días. O para siempre mientras dure. Visto ...
cuentoycritica.blogspot.com
Una letra a la vez: Crónica de un túnel del tiempo de Casona
http://cuentoycritica.blogspot.com/2016/04/cronica-de-un-tunel-del-tiempo-de-casona.html
Una letra a la vez. Contar por el placer de contar. Crónica de un túnel del tiempo de Casona. En mi librera hay un pequeño libro de un autor que algunos recuerdan de la secundaria: Alejandro Casona. Siendo así, el viernes pasado recibí el anuncio de su puesta en escena por la Universidad Popular y aprovechando que no la conocía, llevé a mi familia. Mi mamá, que ahora tiene 74 años estudió ahí cuando iba por los 18. Según sus palabras el sitio luce igual. Esto me hizo tener en cuenta la cantidad de tiempo...
cuentoycritica.blogspot.com
Una letra a la vez: Juan Timura
http://cuentoycritica.blogspot.com/2016/09/juan-tempura.html
Una letra a la vez. Contar por el placer de contar. La balacera fue en el puente La Gloria el 18 de julio de 1949. Murieron algunos hombres, entre ellos el Jefe de las Fuerzas Armadas. La Guardia de Honor se alzó en armas y el combate en la ciudad tardó unas veiticuatro horas. Durante ese día una ambulancia tuvo mucho trabajo. El conductor, un desconocido llamado Benjamín Letona, mi tío, iba de regreso al hospital militar a dejar otro cargamento de vivos y muertos. Tenía por oficio el matar carneros....
prosophia.blogspot.com
Pro Sophia (in vino veritas): noviembre 2010
http://prosophia.blogspot.com/2010_11_01_archive.html
Pro Sophia (in vino veritas). Lunes, 29 de noviembre de 2010. Análisis ético-fenomenológico de los Derechos Humanos. En este sentido, siguiendo la idea arriba señalada, es importante recordar la obra de pensadores como Francisco de Vitoria y Fray Bartolomé de las Casas quienes, dentro de la mejor tradición humanista, desarrollan una serie de argumentos con la que demuestran que el indígena es un ser humano como todos, por lo que goza de derechos inalienables. Jueves, 11 de noviembre de 2010. 191;Qué es l...
prosophia.blogspot.com
Pro Sophia (in vino veritas): mayo 2012
http://prosophia.blogspot.com/2012_05_01_archive.html
Pro Sophia (in vino veritas). Domingo, 27 de mayo de 2012. Rousseau, el Ilustrado [1]. En este año, se conmemoran los 300 del nacimiento de Jean Jaques Rousseau, uno de los más célebres filósofos de la Ilustración. Como es bien sabido, la Ilustración es ese período de la Historia en la que el optimismo, propio de quienes confían ciegamente en la Razón, invade el ánimo de los hombres de la época, seguros de que la Humanidad se encamina a una etapa inevitable de progreso y bienestar. Lic Harold Soberanis, ...
prosophia.blogspot.com
Pro Sophia (in vino veritas): mayo 2011
http://prosophia.blogspot.com/2011_05_01_archive.html
Pro Sophia (in vino veritas). Sábado, 7 de mayo de 2011. Esta actitud honesta, coherente, sin concesiones al poder, como hombre y escritor, le mostró como un ser auténtico, como diría su admirado Sartre. Claro, también le granjeó enemigos y detractores que trataron inútilmente de menospreciar su obra. Esto explica el olvido al que los medios lo habían condenado en los últimos tiempos. El poder, sea de cualquier naturaleza, nunca tolera la lucidez y honestidad de quienes le cuestionan. Ver todo mi perfil.
prosophia.blogspot.com
Pro Sophia (in vino veritas): marzo 2011
http://prosophia.blogspot.com/2011_03_01_archive.html
Pro Sophia (in vino veritas). Domingo, 13 de marzo de 2011. Los tres, pues su interrelación y/o articulación, se da en el mismo nivel, y uno sin los otros no logra su objetivo que es el de crear ciudadanía. Ahora bien, ¿cómo lograr ser verdaderos ciudadanos? 191;Cómo hacer que nuestra participación sea positiva? 191;Cómo construir una sociedad mejor, más justa y equitativa? Profesor titular de Filosofía, Departamento de Filosofía, Facultad de Humanidades, USAC. Suscribirse a: Entradas (Atom).
prosophia.blogspot.com
Pro Sophia (in vino veritas): Moral sin dioses
http://prosophia.blogspot.com/2013/06/moral-sin-dioses.html
Pro Sophia (in vino veritas). Miércoles, 12 de junio de 2013. Es frecuente entre la gente común, afirmar que la base de la moral es la religión y que por lo tanto, no es posible hablar de moral sin una creencia religiosa. Cuando se les pregunta qué religión consideran que es la mejor como fundamento de una supuesta moral, responden que la que ellos mismos practican. En todo caso sería, de ser posible, inmoral pero nunca amoral. Producto del ejercicio racional, propio de todos los seres humanos. Se suele ...
cuentoycritica.blogspot.com
Una letra a la vez: 09.15
http://cuentoycritica.blogspot.com/2015_09_01_archive.html
Una letra a la vez. Contar por el placer de contar. Su cara era la de un pajarito asustado. Se abrazaba muy fuerte con las alas, yo no sé si por miedo a caer o a volar. Sus ojos miraban los barrotes de una jaula invisible. Nada la protege y nada la encierra. La decisión está tomada solo que aún no se da cuenta. No hay comentarios.:. Enviar esto por correo electrónico. Suscribirse a: Entradas (Atom). Blog de filosofía, Arjé. Así me lo contó mi abuelito. Tema Awesome Inc. Con tecnología de Blogger.
cuentoycritica.blogspot.com
Una letra a la vez: 03.15
http://cuentoycritica.blogspot.com/2015_03_01_archive.html
Una letra a la vez. Contar por el placer de contar. Una historia de alumbramiento. Hoy leí el artículo. De Veronica Servent y me ha gustado tanto la honestidad intelectual con la que cuenta una historia tan íntima, la suya. Un relato de alumbramiento y liberación que recomiendo a todos en general y a aquellos interesados en hacer de la duda un valor y no un temor. No hay comentarios.:. Enviar esto por correo electrónico. Pequeña memoria de un enfermero. El ambiente era oscuro y enrarecido, llegaban olead...