faunayfloraafricana.blogspot.com
FAUNA Y FLORA AFRICANA: MANTIS: "Enamorada de hábitos caníbales"
http://faunayfloraafricana.blogspot.com/2014/05/mantis-enamorada-de-habitos-canibales.html
FAUNA Y FLORA AFRICANA. Martes, 20 de mayo de 2014. MANTIS: "Enamorada de hábitos caníbales". La mantis se reproduce por huevos que la hembra pone en gran número durante el verano y que después aglutina con una secreción mucosa que se endurece al contacto con el aire; así se forma una especie de cáscara denominada ooteca, que permanece pegada a las plantas todo el invierno. Hay que señalar el hecho, aún no bien explicado, de que después de la fecundación, la hembra devora al macho. Ver todo mi perfil.
geografiaafricana.blogspot.com
GEOGRAFIA AFRICANA: septiembre 2013
http://geografiaafricana.blogspot.com/2013_09_01_archive.html
Lunes, 30 de septiembre de 2013. El río Congo tiene su origen en las montañas del valle del Gran Rift, como los lagos Tanganika yMoero, que alimentan el río Lualaba, que se convierte en el Congo por debajo de las cataratas Boyoma. El río Chambeshí, en Zambia, es considerado como la fuente del Congo. A partir de allí, el Congo se contrae y desciende a través de una serie de cataratas creadas por profundos cañones. El Congo se divide en:. El Alto Congo va desde Kisangani hasta Mbandaka. De Matadi al océano...
faunayfloraafricana.blogspot.com
FAUNA Y FLORA AFRICANA: ESCINCO: "Reptil mezcla de lagartija y serpiente"
http://faunayfloraafricana.blogspot.com/2014/04/escinco-reptil-mezcla-de-lagartija-y.html
FAUNA Y FLORA AFRICANA. Jueves, 3 de abril de 2014. ESCINCO: "Reptil mezcla de lagartija y serpiente". Su hábitat más común se sitúa en las zonas arenosas costeras, en donde pasa la mayor parte del día bajo las piedras, para salir al anochecer o al crepúsculo. Su alimentación está basada generalmente en pequeños insectos, que busca entre la hierba. Para desplazarse apenas utiliza las patas, pues éstas son muy pequeñas, y por ello prefiere deslizarse sobre la arena con movimientos sinuosos.
mineralesafricanos.blogspot.com
MINERALES AFRICANOS: CALIZA FOSILIFERA: Archivo de otros tiempos
http://mineralesafricanos.blogspot.com/2014/09/caliza-fosilifera-archivo-de-otros.html
Miércoles, 10 de septiembre de 2014. CALIZA FOSILIFERA: Archivo de otros tiempos. La caliza es el componente fundamental de este tipo de roca, junto con pequeñas cantidades de dolomía y aragonito. En menor proporción aunque en cantidades variables aparecen también la calcedonia, el cuarzo y diversos silicatos de tipo arcilloso; sólo en contadas ocasioens y muy localmente se encuentran grandes cantidades de hidrocarburos, sulfuros como la pirita y la marcasita, e hidróxidos de hierro y manganeso.
mineralesafricanos.blogspot.com
MINERALES AFRICANOS: junio 2013
http://mineralesafricanos.blogspot.com/2013_06_01_archive.html
Viernes, 28 de junio de 2013. HEMIMORFITA: " De origen secundario, pero importante industrialmente". De sus propiedades físicas hay que destacar su fragilidad y perfecta exfoliación. Al calentarlo se funde con dificultad y los cristales se cargan con electricidad de signo contrario en cada uno de los extremos opuestos. Es atacado por los ácidos fuertes, separándose en el proceso sílice gelatinosa. Enviar por correo electrónico. Martes, 18 de junio de 2013. HORNBLENDA: " Mineral duro e insoluble ". Las pr...
geografiaafricana.blogspot.com
GEOGRAFIA AFRICANA: diciembre 2013
http://geografiaafricana.blogspot.com/2013_12_01_archive.html
Jueves, 5 de diciembre de 2013. Sureste de África, entre 10º27' y 26º 52' de latitud Sur, y entre 30º 12' y 40º 51' de longitud Este. Mujeres, 42 años; hombres 40 años. Religión tradicional, católicos, musulmanes. Portugués, lenguas africanas. La llanura costera asciende hacia el oeste y el norte de forma gradual hasta convertirse en una alta meseta que ocupa prácticamente el 50% del territorio total del país y en la que se elevan montañas y cordilleras aisladas. Las precipitaciones varías, según la alti...
faunayfloraafricana.blogspot.com
FAUNA Y FLORA AFRICANA: GORGONIA
http://faunayfloraafricana.blogspot.com/2014/07/gorgonia.html
FAUNA Y FLORA AFRICANA. Viernes, 11 de julio de 2014. Nombre científico: Paramuricea Chamaeleon. Clase: Invertebrados no artrópodos. La gorgonia vive formando grandes colonias sobre los fondos rocosos muy inclinados. La reproducción sexual se lleva a cabo por huevos que se desarrollan hasta la fase de plánula en la cavidad del pólipo materno, por cuya boca son expulsados al exterior. Para que se formen las colonias es preciso la reproducción asexual de un pólipo progenitor. Enviar por correo electrónico.
geografiaafricana.blogspot.com
GEOGRAFIA AFRICANA: mayo 2013
http://geografiaafricana.blogspot.com/2013_05_01_archive.html
Miércoles, 29 de mayo de 2013. Noreste de África, entre 12º 20' y 17º 56' de latitud Norte, y 36º 27' y 43º 18' de longitud Este. Árabe, tigrinya, tigré, afar. Eritrea se divide en tres grandes regiones que presentan características y condiciones climáticas particulares. La costa del sur, con las tierras bajas semiáridas de Danakil, es geológicamente la prolongación del mar Rojo. Posee un clima tropical secon, en algunas zonas desértico. La pequeña industria nacida durante la lucha por la independencia s...
faunayfloraafricana.blogspot.com
FAUNA Y FLORA AFRICANA: octubre 2013
http://faunayfloraafricana.blogspot.com/2013_10_01_archive.html
FAUNA Y FLORA AFRICANA. Lunes, 28 de octubre de 2013. RINOCERONTE NEGRO: "Un coloso amenazado". En cuanto a su hábitat, ocupa las zonas de matorral seco, en especial las de arbustos espinosos, aunque también puede encontrársela en las montañas hasta los 3500 m de altitud viviendo entre los brezales. Su alimentación se basa en el ramoneo de ramillas, hojas y cortezas de diversos árboles y arbustos. Enviar por correo electrónico. Miércoles, 23 de octubre de 2013. Enviar por correo electrónico. Su hábitat m...
faunayfloraafricana.blogspot.com
FAUNA Y FLORA AFRICANA: julio 2014
http://faunayfloraafricana.blogspot.com/2014_07_01_archive.html
FAUNA Y FLORA AFRICANA. Viernes, 11 de julio de 2014. Nombre científico: Paramuricea Chamaeleon. Clase: Invertebrados no artrópodos. La gorgonia vive formando grandes colonias sobre los fondos rocosos muy inclinados. La reproducción sexual se lleva a cabo por huevos que se desarrollan hasta la fase de plánula en la cavidad del pólipo materno, por cuya boca son expulsados al exterior. Para que se formen las colonias es preciso la reproducción asexual de un pólipo progenitor. Enviar por correo electrónico.
SOCIAL ENGAGEMENT