astromaristas-marte.blogspot.com astromaristas-marte.blogspot.com

ASTROMARISTAS-MARTE.BLOGSPOT.COM

MARTE

El gran planeta rojo. Miércoles, 25 de agosto de 2010. Gracias a las imágenes tomadas por la sonda Mars Global Surveyor, datos de temperatura y modelos climáticos, los científicos han desarrollado una nueva teoría acerca de esa zona de bajo albedo. Creen que se trata de una capa de hielo inusualmente transparente. El motivo de su bajo albedo es que el terreno sepultado debajo se muestra a través del hielo. La precipitación de nieve en sólo un hemisferio del polo sur puede ser explicada por el clima asimé...

http://astromaristas-marte.blogspot.com/

WEBSITE DETAILS
SEO
PAGES
SIMILAR SITES

TRAFFIC RANK FOR ASTROMARISTAS-MARTE.BLOGSPOT.COM

TODAY'S RATING

>1,000,000

TRAFFIC RANK - AVERAGE PER MONTH

BEST MONTH

May

AVERAGE PER DAY Of THE WEEK

HIGHEST TRAFFIC ON

Thursday

TRAFFIC BY CITY

CUSTOMER REVIEWS

Average Rating: 3.8 out of 5 with 10 reviews
5 star
4
4 star
4
3 star
0
2 star
0
1 star
2

Hey there! Start your review of astromaristas-marte.blogspot.com

AVERAGE USER RATING

Write a Review

WEBSITE PREVIEW

Desktop Preview Tablet Preview Mobile Preview

LOAD TIME

1.6 seconds

FAVICON PREVIEW

  • astromaristas-marte.blogspot.com

    16x16

  • astromaristas-marte.blogspot.com

    32x32

  • astromaristas-marte.blogspot.com

    64x64

  • astromaristas-marte.blogspot.com

    128x128

CONTACTS AT ASTROMARISTAS-MARTE.BLOGSPOT.COM

Login

TO VIEW CONTACTS

Remove Contacts

FOR PRIVACY ISSUES

CONTENT

SCORE

6.2

PAGE TITLE
MARTE | astromaristas-marte.blogspot.com Reviews
<META>
DESCRIPTION
El gran planeta rojo. Miércoles, 25 de agosto de 2010. Gracias a las imágenes tomadas por la sonda Mars Global Surveyor, datos de temperatura y modelos climáticos, los científicos han desarrollado una nueva teoría acerca de esa zona de bajo albedo. Creen que se trata de una capa de hielo inusualmente transparente. El motivo de su bajo albedo es que el terreno sepultado debajo se muestra a través del hielo. La precipitación de nieve en sólo un hemisferio del polo sur puede ser explicada por el clima asimé...
<META>
KEYWORDS
1 marte
2 inicio
3 introducción
4 caracteristicas
5 satelites
6 crateres
7 curiosidades
8 exploraciones
9 fuentes
10 imágenes
CONTENT
Page content here
KEYWORDS ON
PAGE
marte,inicio,introducción,caracteristicas,satelites,crateres,curiosidades,exploraciones,fuentes,imágenes,casquetes de marte,publicado por,general,página principal,creadores,asteroides y cometas,jupiter,luna,mercurio,neptuno,pluton,urano,venus,mitologia
SERVER
GSE
CONTENT-TYPE
utf-8
GOOGLE PREVIEW

MARTE | astromaristas-marte.blogspot.com Reviews

https://astromaristas-marte.blogspot.com

El gran planeta rojo. Miércoles, 25 de agosto de 2010. Gracias a las imágenes tomadas por la sonda Mars Global Surveyor, datos de temperatura y modelos climáticos, los científicos han desarrollado una nueva teoría acerca de esa zona de bajo albedo. Creen que se trata de una capa de hielo inusualmente transparente. El motivo de su bajo albedo es que el terreno sepultado debajo se muestra a través del hielo. La precipitación de nieve en sólo un hemisferio del polo sur puede ser explicada por el clima asimé...

INTERNAL PAGES

astromaristas-marte.blogspot.com astromaristas-marte.blogspot.com
1

MARTE: Curiosidades

http://astromaristas-marte.blogspot.com/p/curiosidades.html

El gran planeta rojo. Esta otra imagen se dice que es de una misión de la NASA y aparece una misteriosa forma. Para algunos, es simplemente una formación en las rocas, pero para los que creen en la vida extraterrestre ven a un alienígena caminando. Aqui les dejamos la foto y ustedes saquen las conclusiones que quieran, para nosotros, son muchas casualidades y eso se trato de un objeto o algo que existe en Marte y no es una ilusión optica. Suscribirse a: Entradas (Atom). Nicolas Diaz, Pablo Saravia.

2

MARTE: General

http://astromaristas-marte.blogspot.com/2010/08/en-la-superficie-del-planeta-rojo-se.html

El gran planeta rojo. Miércoles, 4 de agosto de 2010. En la superficie del planeta rojo se encuentran dos zonas con caracteristicas diferentes:. El norte está poblado por numerosos volcanes en actividad y en el sur podemos encontrar terrenos bajos y oscuros, como cráteres de origen rocoso, mares, y unos canales naturales originados por el curso del agua. Nicolas Diaz, Pablo Saravia. Miércoles, agosto 04, 2010. Nicolas Diaz, Pablo Saravia. Ver todo mi perfil. OTROS OBJETOS DEL SISTEMA SOLAR.

3

MARTE: Imágenes

http://astromaristas-marte.blogspot.com/p/imagenes.html

El gran planeta rojo. UNO DE LOS CRATERES DE MARTE CON CASQUETES DE AGUA CONGELADA. MARTE Y SUS DOS LUNAS: FOBOS Y DEIMOS. Http:/ www.educared.cl/educared/hojas/articulos/detallearticulo.jsp? Articulo=10715&idapr=27 472 esp 4. EL PHOENIX ATERRIZA EN MARTE. Http:/ www.fayerwayer.com/2008/05/el-phoenix-aterriza-en-marte/. EL POLO SUR DE MARTE. Http:/ www.madrimasd.org/blogs/astrofisica/2007/09/27/74749. Suscribirse a: Entradas (Atom). Nicolas Diaz, Pablo Saravia. Ver todo mi perfil. Marte fue el Dios roman...

4

MARTE: Casquetes de Marte

http://astromaristas-marte.blogspot.com/2010/08/casquetes-de-marte.html

El gran planeta rojo. Miércoles, 25 de agosto de 2010. Gracias a las imágenes tomadas por la sonda Mars Global Surveyor, datos de temperatura y modelos climáticos, los científicos han desarrollado una nueva teoría acerca de esa zona de bajo albedo. Creen que se trata de una capa de hielo inusualmente transparente. El motivo de su bajo albedo es que el terreno sepultado debajo se muestra a través del hielo. La precipitación de nieve en sólo un hemisferio del polo sur puede ser explicada por el clima asimé...

5

MARTE: Introducción

http://astromaristas-marte.blogspot.com/p/introduccion.html

El gran planeta rojo. Marte o “el planeta rojo” luego de Venus es el planeta más cercano a la Tierra. Se le dice planeta rojo por su color y brillo rojizo que se debe al polvo de oxido de hierro que es parecido al ollín. Aunque a veces aparecen en la superficie grandes regiones oscuras que son áreas de rocas que quedan expuestas cuando las tormentas quitan el polvo que las cubre,. Posee dos lunas: Fobos y Deimos. Estas lunas alguna vez fueron asteroides. Un día marciano dura 24 horas y 37 minutos, por lo...

UPGRADE TO PREMIUM TO VIEW 5 MORE

TOTAL PAGES IN THIS WEBSITE

10

LINKS TO THIS WEBSITE

astromaristas-asteroidesycometas.blogspot.com astromaristas-asteroidesycometas.blogspot.com

Asteroides y cometas: Cometas

http://astromaristas-asteroidesycometas.blogspot.com/2010/08/cometas.html

Miércoles, 4 de agosto de 2010. Del latin stella cometa,estrella con cabellera , cuerpo celeste de hielo y roca, pequeño, que gira alrededor del sol. Cuando un cometa se acerca al sol, parte del hielo se convierte en gas. Ese gas y partículas de polvo se desprenden y originan una cola larga y luminosa que caracteriza a los cometas. Un poco de historia. Se le llamó fenómenos atmosféricos hasta el año 1577, cuando el astrónomo danés llamado Tycho Brahe demostró que eran cuerpos celestes. La cabeza de un co...

astromaristas-mercurio.blogspot.com astromaristas-mercurio.blogspot.com

Mercurio: agosto 2010

http://astromaristas-mercurio.blogspot.com/2010_08_01_archive.html

Miércoles, 25 de agosto de 2010. Principales características de Mercurio. Densidad media: 5,43g/. Periodo de rotación: 58,646 días. Periodo orbital: 87,969 días. Distancia media del Sol: 0,3871au. Excentridad orbital: 0,206. Inclinación orbital:7º 0’. Periodo sinódico: 115,88 días. Agustina Santos y Victoria Duque. Enviar por correo electrónico. Las dificultades para la observación y el estudio de Mercurio ya aparecen desde un comienzo cuando se trata de visualizarlo al telescopio, debido a que desde la ...

astromaristas-satelites.blogspot.com astromaristas-satelites.blogspot.com

Satelites

http://astromaristas-satelites.blogspot.com/2010/08/definicion-de-satelite.html

Miércoles, 4 de agosto de 2010. Una ubicación en el sistema solar exacta no tienen debido a que son demasiados, y están dispersos alrededor de cada planeta del sistema solar. El único satélite. Que tiene un diámetro de. Y se encuentra a. De distancia respecto a nuestro astro, ahora bien se debe aclarar que hay satélites que se encuentran a mayor distancia de nuestro planeta, debido a que giran alrededor de astros alejados de la tierra. Generalmente a los satélites se los denominan como lunas. Es la más p...

astromaristas-asteroidesycometas.blogspot.com astromaristas-asteroidesycometas.blogspot.com

Asteroides y cometas: Asteroides

http://astromaristas-asteroidesycometas.blogspot.com/2010/08/asteroides.html

Miércoles, 4 de agosto de 2010. Constituyen un grupo numeroso de pequeños cuerpos que giran en órbitas elípticas, entre las órbitas de Marte y Júpiter. Ninguno de éstos asteroides, es visible a simple vista. El primer asteroide fue descubierto por el astrónomo José Piazz, mientras ubicaba estrellas para un catálogo estelar. En 1845, luego de éstos descubrimientos de éstos pequeños astros, se sucedieron en forma frecuente, que desde 1891 se empleó la fotografía. En realidad, nada se sabe con seguridad.

astromaristas-mercurio.blogspot.com astromaristas-mercurio.blogspot.com

Mercurio: Superficie

http://astromaristas-mercurio.blogspot.com/2010/08/superficie.html

Miércoles, 4 de agosto de 2010. El conocimiento de su superficie no es muy avanzado debido a que es dificultoso observar este planeta. La superficie del planeta se presenta en un conjunto de un color amarillento y suelen apreciarse manchas grisáceas indefinidas, contrastando con otras mucho más claras, casi blancas. De cualquier manera, por su aspecto general, se puede considerar que la superficie de Mercurio debe ser muy semejante a la de la Luna, o sea que presentaría montañas y quizás cráteres, pensán...

astromaristas-mercurio.blogspot.com astromaristas-mercurio.blogspot.com

Mercurio: Temperatura

http://astromaristas-mercurio.blogspot.com/2010/08/temperatura.html

Miércoles, 4 de agosto de 2010. De acuerdo con las determinaciones realizadas por procedimientos radioastronómicos, la temperatura en la superficie de Mercurio puede alcanzar varias centenas de grados en la zona que recibe la iluminación solar, mientras que en las regiones sumidas en largas “noches” mercurianas la temperatura puede bajar bastante de 0 ºC. La temperatura del hemisferio de Mercurio situado en la oscuridad debe ser muy próxima a -237º. Agustina Santos y Victoria Duque. Ver todo mi perfil.

astromaristas-mercurio.blogspot.com astromaristas-mercurio.blogspot.com

Mercurio: Introducción

http://astromaristas-mercurio.blogspot.com/2010/08/introduccion.html

Miércoles, 25 de agosto de 2010. De Mercurio se conoce muy poco; no sabemos si tiene superficie de agua y de tierra como el planeta tierra o si carece de ella como la Luna; si esta envuelto en una atmósfera densa que proteja a lo habitantes, si los hay, del Sol. Agustina Santos y Victoria Duque. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Principales características de Mercurio. Anécdota u otra información de tipo histórico-cult.

astromaristas-asteroidesycometas.blogspot.com astromaristas-asteroidesycometas.blogspot.com

Asteroides y cometas: Meteoro

http://astromaristas-asteroidesycometas.blogspot.com/2010/08/meteoro.html

Miércoles, 25 de agosto de 2010. Fenómeno luminoso que se produce por la entrada en la atmósfera planetaria de un cuerpo sólido, llamado meteoroide, que procede del espacio exterior, y su vaporizacion por el rozamiento debido a su gran velocidad. Se pueden producir de forma aislada meteoros brillantes, conocidos como bolas de fugo, que generalmente constan de una cabeza luminosa seguida de una estela de luz, como la de un cometa, que pueden durar varios minutos. María Jose Abreu y María Pia Zaneti. Plant...

astromaristas-asteroidesycometas.blogspot.com astromaristas-asteroidesycometas.blogspot.com

Asteroides y cometas: agosto 2010

http://astromaristas-asteroidesycometas.blogspot.com/2010_08_01_archive.html

Miércoles, 25 de agosto de 2010. Fragmento de un meteoroide que resistió el impacto con la atmósfera y ha alcanzado la superficie de la Tierra u otro Planeta, antes de consumirse. Los meteoritos encontrados en la Tierra se clasifican según su composición en tres tipos:. Ferrosos: Compuesto fundamentalmente de Hierro, pequeño porcentaje de Níquel y rastros de otros metales, como el Cobalto. Petreos: Meteoritos rocosos compuestos de Silicatos. Petreos-Ferrosos : Contienen tanto de roca como de hierro.

astromatistas-laluna.blogspot.com astromatistas-laluna.blogspot.com

La Luna: Único Satélite Natural de la Tierra: Origen de la Luna

http://astromatistas-laluna.blogspot.com/2010/08/origen-de-la-luna.html

La Luna: Único Satélite Natural de la Tierra. Miércoles, 25 de agosto de 2010. Origen de la Luna. Antes de la era moderna de la astronáutica, los científicos habían desarrollado tres teorías para explicar de dónde procedía. Estas teorías eran la de fisión de la Tierra, formación en una órbita cercana a la Tierra y formación en una órbita lejana a la Tierra. Karen Díaz, Joaquín Silveira. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Creoador...

UPGRADE TO PREMIUM TO VIEW 60 MORE

TOTAL LINKS TO THIS WEBSITE

70

OTHER SITES

astromarino.it astromarino.it

WordPress › Installation

Select a default language. Deutsch (Schweiz, Du).

astromariopion.1e2.it astromariopion.1e2.it

Visualizza Profilo: astromariopion - 1e2 Forum

Thanks / Like Statistics. Hottest Threads / Posts. Thanks / Like Statistics. Hottest Threads / Posts. Cosa c'è di nuovo? Trova tutti i messaggi. Trova tutte le discussioni iniziate. Grazie / Mi Piace. Please reload this page to view the 200 new activity items that have been created. Dati Personali di astromariopion. Movie Cube Q800 - Impossibile scegliere qualità di registrazione. 0 / 412 (0%). 02 / 28.85 (0.69%). 19 / 127.76 (1.49%). Points for Posts (Own Threads):. Points for Thread Ratings Given:.

astromaristas-asteroidesycometas.blogspot.com astromaristas-asteroidesycometas.blogspot.com

Asteroides y cometas

Miércoles, 25 de agosto de 2010. Fragmento de un meteoroide que resistió el impacto con la atmósfera y ha alcanzado la superficie de la Tierra u otro Planeta, antes de consumirse. Los meteoritos encontrados en la Tierra se clasifican según su composición en tres tipos:. Ferrosos: Compuesto fundamentalmente de Hierro, pequeño porcentaje de Níquel y rastros de otros metales, como el Cobalto. Petreos: Meteoritos rocosos compuestos de Silicatos. Petreos-Ferrosos : Contienen tanto de roca como de hierro.

astromaristas-jupiter.blogspot.com astromaristas-jupiter.blogspot.com

JÚPITER

Blog creado especialmente para el querido y alabado profesor y capitán Sir. Sergio Günther. Júpiter, es un planeta que se encuentra en nuestro sistema solar. Es el más grande de todas; su tamaño es 11 veces más que la Tierra, su masa es mayor al resto de los planetas juntos, 1.9 x 1027 kg y su volumen 1000 veces el de la Tierra. Su distancia media con respecto al Sol es de 778.2 millones de km. y su distancia en el momento que se encuentra más cerca a la Tierra es de unos 590 millones de km. La superfici...

astromaristas-marte.blogspot.com astromaristas-marte.blogspot.com

MARTE

El gran planeta rojo. Miércoles, 25 de agosto de 2010. Gracias a las imágenes tomadas por la sonda Mars Global Surveyor, datos de temperatura y modelos climáticos, los científicos han desarrollado una nueva teoría acerca de esa zona de bajo albedo. Creen que se trata de una capa de hielo inusualmente transparente. El motivo de su bajo albedo es que el terreno sepultado debajo se muestra a través del hielo. La precipitación de nieve en sólo un hemisferio del polo sur puede ser explicada por el clima asimé...

astromaristas-mercurio.blogspot.com astromaristas-mercurio.blogspot.com

Mercurio

Miércoles, 25 de agosto de 2010. Principales características de Mercurio. Densidad media: 5,43g/. Periodo de rotación: 58,646 días. Periodo orbital: 87,969 días. Distancia media del Sol: 0,3871au. Excentridad orbital: 0,206. Inclinación orbital:7º 0’. Periodo sinódico: 115,88 días. Agustina Santos y Victoria Duque. Enviar por correo electrónico. Las dificultades para la observación y el estudio de Mercurio ya aparecen desde un comienzo cuando se trata de visualizarlo al telescopio, debido a que desde la ...

astromaristas-neptuno.blogspot.com astromaristas-neptuno.blogspot.com

Neptuno

Miércoles, 25 de agosto de 2010. A los sesenta y cinco años de que Herschel revelara la presencia de Urano, dos astrónomos europeos Le Verrier en Francia y además en Inglaterra, demostraron por el cálculo que el curso irregular de Urano en el espacio se debía a la existencia de un planeta todavía desconocido. Le Verrier no poseía un microscopio tan potente como para descubrir y observar el planeta entre las estrellas, pese a la cual fijó la posición que debía ocupar. Al igual que los otros gigantes de ga...

astromaristas-satelites.blogspot.com astromaristas-satelites.blogspot.com

Satelites

Miércoles, 4 de agosto de 2010. Una ubicación en el sistema solar exacta no tienen debido a que son demasiados, y están dispersos alrededor de cada planeta del sistema solar. El único satélite. Que tiene un diámetro de. Y se encuentra a. De distancia respecto a nuestro astro, ahora bien se debe aclarar que hay satélites que se encuentran a mayor distancia de nuestro planeta, debido a que giran alrededor de astros alejados de la tierra. Generalmente a los satélites se los denominan como lunas. Es la más p...

astromaristas-tierra.blogspot.com astromaristas-tierra.blogspot.com

Tierra Blog | ASTRONOMIA

Blog sobre el Planeta Tierra; "Un lugar ideal". Miércoles, 25 de agosto de 2010. 191;qué es un campo mangético? Es un campo de fuerza creado como consecuencia del movimiento de cargas eléctricas (flujo de la electricidad). Posee un gran campo magnético, como si el planeta tuviera un enorme imán en su interior. Es el opuesto al que indican sus nombres. Las posiciones de los polos magnéticos no son para nada constantes y muestran grandes cambios de año en año. Se extiende desde el núcleo disminuyéndose pro...

astromaristas-urano.blogspot.com astromaristas-urano.blogspot.com

URANO

Jueves, 29 de julio de 2010. En marzo de 1781, William Herschel observó, en la constelación de Los Gemelos, un astro que tenía diámetro aparente, y que al cabo de una hora se había desplazado consideradamente con respecto a las estrellas vecinas. Luego a propuesta de Johann Bode, el planeta fue llamado Urano, con lo que se continuaba la tradicion de nombrar a los planetas con nombres de la mitología grecorromana. La característica principal de Urano es la posición de su eje de rotación. Cuando en 178...