
ASTROMARISTAS-TIERRA.BLOGSPOT.COM
Tierra Blog | ASTRONOMIABlog sobre el Planeta Tierra; "Un lugar ideal"
http://astromaristas-tierra.blogspot.com/
Blog sobre el Planeta Tierra; "Un lugar ideal"
http://astromaristas-tierra.blogspot.com/
TODAY'S RATING
>1,000,000
Date Range
HIGHEST TRAFFIC ON
Friday
LOAD TIME
0.7 seconds
PAGES IN
THIS WEBSITE
7
SSL
EXTERNAL LINKS
44
SITE IP
172.217.11.33
LOAD TIME
0.672 sec
SCORE
6.2
Tierra Blog | ASTRONOMIA | astromaristas-tierra.blogspot.com Reviews
https://astromaristas-tierra.blogspot.com
Blog sobre el Planeta Tierra; "Un lugar ideal"
Tierra Blog | ASTRONOMIA: LA TIERRA
http://astromaristas-tierra.blogspot.com/2010/08/la-tierra.html
Blog sobre el Planeta Tierra; "Un lugar ideal". Jueves, 5 de agosto de 2010. Esta imagén es la Tierra vista desde la superficie del asteroide Toutatis el 29 de noviembre de 1996. Toutatis actualmente acerca a la Tierra una vez cada cuatro años, y el 29 de noviembre 1996 fue de 5,2 millones de kilómetros (3.3 millones millas) de distancia. Http:/ www.nasa.gov/multimedia/imagegallery/image feature 526.html. Carolina Vezzoso and Anaclara Bianchi. Enviar por correo electrónico. 5 de agosto de 2010, 11:34.
Tierra Blog | ASTRONOMIA: CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE.
http://astromaristas-tierra.blogspot.com/2010/08/campo-magnetico-terrestre.html
Blog sobre el Planeta Tierra; "Un lugar ideal". Miércoles, 25 de agosto de 2010. 191;qué es un campo mangético? Es un campo de fuerza creado como consecuencia del movimiento de cargas eléctricas (flujo de la electricidad). Posee un gran campo magnético, como si el planeta tuviera un enorme imán en su interior. Es el opuesto al que indican sus nombres. Las posiciones de los polos magnéticos no son para nada constantes y muestran grandes cambios de año en año. Se extiende desde el núcleo disminuyéndose pro...
Tierra Blog | ASTRONOMIA
http://astromaristas-tierra.blogspot.com/2010/08/un-lugar-en-el-universo-este-montaje-de.html
Blog sobre el Planeta Tierra; "Un lugar ideal". Jueves, 5 de agosto de 2010. Un lugar en el Universo". Este montaje de imágenes planetarias fue tomada por la nave dirigida por el. Laboratory de la NASA. Se incluyen (de arriba a abajo) las imágenes de Mercurio, Venus, la. Tierra (y la Luna), Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. La nave espacial responsable de. Estas imágenes son las siguientes:. La imagen fue tomada por el Mercurio del Mariner 10,. La imagen de Venus por Magallanes,. Http:/ www.g...
Tierra Blog | ASTRONOMIA: "Una visión irreal de la Tierra"
http://astromaristas-tierra.blogspot.com/2010/08/una-vision-irreal-de-la-tierra.html
Blog sobre el Planeta Tierra; "Un lugar ideal". Jueves, 5 de agosto de 2010. Una visión irreal de la Tierra". Esta imagen presenta una vista excepcional del Océano Atlántico Norte, que se extiende desde el ecuador hacia el norte y el oeste de África hasta Islandia y Groenlandia, con la puesta del sol se producen más de Escandinavia, Francia, España, Argelia, Malí y Costa de Marfil. Http:/ www.nasa.gov/multimedia/imagegallery/image feature 32.html. Carolina Vezzoso and Anaclara Bianchi. Genios" - La Tierra.
Tierra Blog | ASTRONOMIA: "Tierra a la vista"
http://astromaristas-tierra.blogspot.com/2010/08/tierra-la-vista.html
Blog sobre el Planeta Tierra; "Un lugar ideal". Jueves, 5 de agosto de 2010. Tierra a la vista". La tripulación del Apolo 17 capturados este punto de vista impresionante de nuestro. Planeta cuando se dirigían a la Luna en 1972. Es la primera vez que los astronautas pudieron. Fotografiar la capa de hielo del polo sur. Casi toda la costa de África es claramente visible,. Junto con la Península Arábiga. Http:/ www.nasa.gov/multimedia/imagegallery/image feature 329.html. Carolina Vezzoso and Anaclara Bianchi.
TOTAL PAGES IN THIS WEBSITE
7
astromaristas-asteroidesycometas.blogspot.com
Asteroides y cometas: Cometas
http://astromaristas-asteroidesycometas.blogspot.com/2010/08/cometas.html
Miércoles, 4 de agosto de 2010. Del latin stella cometa,estrella con cabellera , cuerpo celeste de hielo y roca, pequeño, que gira alrededor del sol. Cuando un cometa se acerca al sol, parte del hielo se convierte en gas. Ese gas y partículas de polvo se desprenden y originan una cola larga y luminosa que caracteriza a los cometas. Un poco de historia. Se le llamó fenómenos atmosféricos hasta el año 1577, cuando el astrónomo danés llamado Tycho Brahe demostró que eran cuerpos celestes. La cabeza de un co...
astromaristas-mercurio.blogspot.com
Mercurio: agosto 2010
http://astromaristas-mercurio.blogspot.com/2010_08_01_archive.html
Miércoles, 25 de agosto de 2010. Principales características de Mercurio. Densidad media: 5,43g/. Periodo de rotación: 58,646 días. Periodo orbital: 87,969 días. Distancia media del Sol: 0,3871au. Excentridad orbital: 0,206. Inclinación orbital:7º 0’. Periodo sinódico: 115,88 días. Agustina Santos y Victoria Duque. Enviar por correo electrónico. Las dificultades para la observación y el estudio de Mercurio ya aparecen desde un comienzo cuando se trata de visualizarlo al telescopio, debido a que desde la ...
astromaristas-mercurio.blogspot.com
Mercurio: Principales características de Mercurio
http://astromaristas-mercurio.blogspot.com/2010/08/principales-caracteristicas-de-mercurio.html
Miércoles, 25 de agosto de 2010. Principales características de Mercurio. Densidad media: 5,43g/. Periodo de rotación: 58,646 días. Periodo orbital: 87,969 días. Distancia media del Sol: 0,3871au. Excentridad orbital: 0,206. Inclinación orbital:7º 0’. Periodo sinódico: 115,88 días. Agustina Santos y Victoria Duque. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Principales características de Mercurio. Otros objetos del Sistema Solar.
astromaristas-asteroidesycometas.blogspot.com
Asteroides y cometas: Asteroides
http://astromaristas-asteroidesycometas.blogspot.com/2010/08/asteroides.html
Miércoles, 4 de agosto de 2010. Constituyen un grupo numeroso de pequeños cuerpos que giran en órbitas elípticas, entre las órbitas de Marte y Júpiter. Ninguno de éstos asteroides, es visible a simple vista. El primer asteroide fue descubierto por el astrónomo José Piazz, mientras ubicaba estrellas para un catálogo estelar. En 1845, luego de éstos descubrimientos de éstos pequeños astros, se sucedieron en forma frecuente, que desde 1891 se empleó la fotografía. En realidad, nada se sabe con seguridad.
astromaristas-mercurio.blogspot.com
Mercurio: Superficie
http://astromaristas-mercurio.blogspot.com/2010/08/superficie.html
Miércoles, 4 de agosto de 2010. El conocimiento de su superficie no es muy avanzado debido a que es dificultoso observar este planeta. La superficie del planeta se presenta en un conjunto de un color amarillento y suelen apreciarse manchas grisáceas indefinidas, contrastando con otras mucho más claras, casi blancas. De cualquier manera, por su aspecto general, se puede considerar que la superficie de Mercurio debe ser muy semejante a la de la Luna, o sea que presentaría montañas y quizás cráteres, pensán...
astromaristas-mercurio.blogspot.com
Mercurio: Temperatura
http://astromaristas-mercurio.blogspot.com/2010/08/temperatura.html
Miércoles, 4 de agosto de 2010. De acuerdo con las determinaciones realizadas por procedimientos radioastronómicos, la temperatura en la superficie de Mercurio puede alcanzar varias centenas de grados en la zona que recibe la iluminación solar, mientras que en las regiones sumidas en largas “noches” mercurianas la temperatura puede bajar bastante de 0 ºC. La temperatura del hemisferio de Mercurio situado en la oscuridad debe ser muy próxima a -237º. Agustina Santos y Victoria Duque. Ver todo mi perfil.
astromaristas-mercurio.blogspot.com
Mercurio: Introducción
http://astromaristas-mercurio.blogspot.com/2010/08/introduccion.html
Miércoles, 25 de agosto de 2010. De Mercurio se conoce muy poco; no sabemos si tiene superficie de agua y de tierra como el planeta tierra o si carece de ella como la Luna; si esta envuelto en una atmósfera densa que proteja a lo habitantes, si los hay, del Sol. Agustina Santos y Victoria Duque. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Principales características de Mercurio. Anécdota u otra información de tipo histórico-cult.
astromaristas-asteroidesycometas.blogspot.com
Asteroides y cometas: Meteoro
http://astromaristas-asteroidesycometas.blogspot.com/2010/08/meteoro.html
Miércoles, 25 de agosto de 2010. Fenómeno luminoso que se produce por la entrada en la atmósfera planetaria de un cuerpo sólido, llamado meteoroide, que procede del espacio exterior, y su vaporizacion por el rozamiento debido a su gran velocidad. Se pueden producir de forma aislada meteoros brillantes, conocidos como bolas de fugo, que generalmente constan de una cabeza luminosa seguida de una estela de luz, como la de un cometa, que pueden durar varios minutos. María Jose Abreu y María Pia Zaneti. Plant...
astromaristas-asteroidesycometas.blogspot.com
Asteroides y cometas: agosto 2010
http://astromaristas-asteroidesycometas.blogspot.com/2010_08_01_archive.html
Miércoles, 25 de agosto de 2010. Fragmento de un meteoroide que resistió el impacto con la atmósfera y ha alcanzado la superficie de la Tierra u otro Planeta, antes de consumirse. Los meteoritos encontrados en la Tierra se clasifican según su composición en tres tipos:. Ferrosos: Compuesto fundamentalmente de Hierro, pequeño porcentaje de Níquel y rastros de otros metales, como el Cobalto. Petreos: Meteoritos rocosos compuestos de Silicatos. Petreos-Ferrosos : Contienen tanto de roca como de hierro.
astromaristas-mercurio.blogspot.com
Mercurio: Atmosfera y agua
http://astromaristas-mercurio.blogspot.com/2010/08/atmosfera-y-agua.html
Miércoles, 4 de agosto de 2010. De todos modos, si bien no sabemos con certeza si existe o no la capa gaseosa en Mercurio, se puede asegurar que si existiera, seria una envoltura sumamente enrarecida que no constituiría realmente una atmósfera. 191;Agua en Mercurio? Agustina Santos y Victoria Duque. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Principales características de Mercurio. Anécdota u otra información de tipo histórico-cult.
TOTAL LINKS TO THIS WEBSITE
44
astromaristas-jupiter.blogspot.com
JÚPITER
Blog creado especialmente para el querido y alabado profesor y capitán Sir. Sergio Günther. Júpiter, es un planeta que se encuentra en nuestro sistema solar. Es el más grande de todas; su tamaño es 11 veces más que la Tierra, su masa es mayor al resto de los planetas juntos, 1.9 x 1027 kg y su volumen 1000 veces el de la Tierra. Su distancia media con respecto al Sol es de 778.2 millones de km. y su distancia en el momento que se encuentra más cerca a la Tierra es de unos 590 millones de km. La superfici...
astromaristas-marte.blogspot.com
MARTE
El gran planeta rojo. Miércoles, 25 de agosto de 2010. Gracias a las imágenes tomadas por la sonda Mars Global Surveyor, datos de temperatura y modelos climáticos, los científicos han desarrollado una nueva teoría acerca de esa zona de bajo albedo. Creen que se trata de una capa de hielo inusualmente transparente. El motivo de su bajo albedo es que el terreno sepultado debajo se muestra a través del hielo. La precipitación de nieve en sólo un hemisferio del polo sur puede ser explicada por el clima asimé...
astromaristas-mercurio.blogspot.com
Mercurio
Miércoles, 25 de agosto de 2010. Principales características de Mercurio. Densidad media: 5,43g/. Periodo de rotación: 58,646 días. Periodo orbital: 87,969 días. Distancia media del Sol: 0,3871au. Excentridad orbital: 0,206. Inclinación orbital:7º 0’. Periodo sinódico: 115,88 días. Agustina Santos y Victoria Duque. Enviar por correo electrónico. Las dificultades para la observación y el estudio de Mercurio ya aparecen desde un comienzo cuando se trata de visualizarlo al telescopio, debido a que desde la ...
astromaristas-neptuno.blogspot.com
Neptuno
Miércoles, 25 de agosto de 2010. A los sesenta y cinco años de que Herschel revelara la presencia de Urano, dos astrónomos europeos Le Verrier en Francia y además en Inglaterra, demostraron por el cálculo que el curso irregular de Urano en el espacio se debía a la existencia de un planeta todavía desconocido. Le Verrier no poseía un microscopio tan potente como para descubrir y observar el planeta entre las estrellas, pese a la cual fijó la posición que debía ocupar. Al igual que los otros gigantes de ga...
astromaristas-satelites.blogspot.com
Satelites
Miércoles, 4 de agosto de 2010. Una ubicación en el sistema solar exacta no tienen debido a que son demasiados, y están dispersos alrededor de cada planeta del sistema solar. El único satélite. Que tiene un diámetro de. Y se encuentra a. De distancia respecto a nuestro astro, ahora bien se debe aclarar que hay satélites que se encuentran a mayor distancia de nuestro planeta, debido a que giran alrededor de astros alejados de la tierra. Generalmente a los satélites se los denominan como lunas. Es la más p...
astromaristas-tierra.blogspot.com
Tierra Blog | ASTRONOMIA
Blog sobre el Planeta Tierra; "Un lugar ideal". Miércoles, 25 de agosto de 2010. 191;qué es un campo mangético? Es un campo de fuerza creado como consecuencia del movimiento de cargas eléctricas (flujo de la electricidad). Posee un gran campo magnético, como si el planeta tuviera un enorme imán en su interior. Es el opuesto al que indican sus nombres. Las posiciones de los polos magnéticos no son para nada constantes y muestran grandes cambios de año en año. Se extiende desde el núcleo disminuyéndose pro...
astromaristas-urano.blogspot.com
URANO
Jueves, 29 de julio de 2010. En marzo de 1781, William Herschel observó, en la constelación de Los Gemelos, un astro que tenía diámetro aparente, y que al cabo de una hora se había desplazado consideradamente con respecto a las estrellas vecinas. Luego a propuesta de Johann Bode, el planeta fue llamado Urano, con lo que se continuaba la tradicion de nombrar a los planetas con nombres de la mitología grecorromana. La característica principal de Urano es la posición de su eje de rotación. Cuando en 178...
astromaristas-venus.blogspot.com
VENUS
Dicho planeta es el segundo mas cercano al Sol.y el 3ro en cuanto a tamaño(de menor a mayor).Recibe su nombre VENUS en honor a la Diosa del amor.aca les dejo un comienzo de lo q es este planeta! Gracias por pasarse espero q les guste! Viernes, 6 de agosto de 2010. Enviar por correo electrónico. Enlaces a esta entrada. Enviar por correo electrónico. Enlaces a esta entrada. Enviar por correo electrónico. Enlaces a esta entrada. Enviar por correo electrónico. Enlaces a esta entrada. Enlaces a esta entrada.
astromaristaspluton.wordpress.com
Plutón
Permanece al día vía RSS. Otros Objetos del Sistema Solar. Plutón un planeta enano: argumentos. Video: Plutón ya no es planeta. Características físicas de Plutón. Lucia Rivero - Mariano Hernández. Plutón un planeta enano: argumentos. Publicado: agosto 26, 2010 en Sin categoría. Su tamaño es aún menor al de algunos cuerpos del sistema solar los cuales no son tomados como planetas, esto contribuyó a que directamente Plutón dejara de ser el noveno planeta. Otro argumento en contra de Plutón es la forma.
astromaritima-eng.portifolium.com.br
Astromaritima Navegação S.A. | Just another WordPress site
OCCUPATIONAL HEALTH, ENVIRONMENT, SAFETY AND QUALITY POLICY. Designed by Portifolium Sistemas.
Astromarítima Navegação S.A.