albendindesdelatorre.blogspot.com
Albendín desde la Torre: La Cueva del Yeso. Patrimonio escondido
http://albendindesdelatorre.blogspot.com/2015/01/la-cueva-del-yeso-patrimonio-escondido.html
Sábado, 3 de enero de 2015. La Cueva del Yeso. Patrimonio escondido. Baena cultura es la apuesta municipal por la gestión del patrimonio histórico y natural del territorio. Del primero, el Parque Arqueológico de Torreparedones, el Museo Histórico, el Castillo y Almedina, la Semana Santa, y el aceite, constituyen la base de diferentes líneas de trabajo en torno a los elementos de valor histórico y etnográfico del municipio de Baena. Nuevo acceso a la Cueva del Yeso (Fuente: Ayto. Baena). Ojalá que a lo la...
albendindesdelatorre.blogspot.com
Albendín desde la Torre: junio 2011
http://albendindesdelatorre.blogspot.com/2011_06_01_archive.html
Lunes, 20 de junio de 2011. A pesar de la riqueza faunística de Albendín y su entorno, el número de entradas dedicado a la fauna ha sido escaso. Aunque hemos hablado de algunas de las especies que habitaban el Montecillo, o de especies de aspecto singular como el diablillo, todavía no hemos abordado otras especies que podemos ver sin mucha dificultad. Fuente: http:/ es.wikipedia.org/wiki/Passer domesticus. También Valverde hacia reflexionar al lector de la base científica de esta práctica que durante, al...
albendindesdelatorre.blogspot.com
Albendín desde la Torre: El birimbao, música y juego de niños
http://albendindesdelatorre.blogspot.com/2015/01/la-memoria-es-cosa-traicionera-porque.html
Domingo, 11 de enero de 2015. El birimbao, música y juego de niños. Navegando entre las páginas de la Revista Folklore. Publicación digital que recomendamos a todos los que sientan y vivan la cultural más popular, me encontré con la descripción de un instrumento musical, el birimbao. Allá por los 80 decía Juan Bautista Varela de Vega. Tras la lectura del artículo, de repente, me vino a la memoria, la imagen de Paco. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Mi lista de blogs.
albendindesdelatorre.blogspot.com
Albendín desde la Torre: Baena 35 km
http://albendindesdelatorre.blogspot.com/2013/06/baena-35-km.html
Sábado, 22 de junio de 2013. Los peones camineros nacieron al amparo de una época de fomento de la obra pública en el siglo XVIII con la función de vigilar y conservar las carreteras del estado. Capataces y camineros formaban un cuerpo de peones con uniforme característico con calidad de guardas jurados [2]. De sus obligaciones varias disposiciones dan cuenta como el. Reglamente para la organización y servicios de los peones capataces y camineros. 1867) y en textos de sabor añejo como la. 1] Imágenes de ...
albendindesdelatorre.blogspot.com
Albendín desde la Torre: octubre 2012
http://albendindesdelatorre.blogspot.com/2012_10_01_archive.html
Martes, 30 de octubre de 2012. De Santos, Difuntos y gachas. Llegan los días de todos los Santos y Difuntos. Como en muchas de las fiestas religiosas que celebramos cada año, tras la festividad católica aparecen ritos y costumbres de origen pagano, ciclos naturales de cambio y muerte de la naturaleza. Sea o no este su origen, como las migas en tiempo de lluvia, o la ensalada el sábado y domingo de resurrección, las gachas reúnen a la familia en torno a un buen perol de cuchara y paso atrás, una escusa má...
albendindesdelatorre.blogspot.com
Albendín desde la Torre: Albendín. Población 1991-2014
http://albendindesdelatorre.blogspot.com/2015/02/albendin-poblacion-1991-2014.html
Sábado, 7 de febrero de 2015. Albendín. Población 1991-2014. Estas son los datos, duros y fríos, que en el marco de una dinámica compartida con el medio rural de su entorno, hacen de Albendín un pueblo más con dificultades para incrementar el valor más importante de un territorio, su población, e impulsar así el motor de todo desarrollo, su capital humano. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Mi lista de blogs. Casa de la Cultura.
albendindesdelatorre.blogspot.com
Albendín desde la Torre: diciembre 2014
http://albendindesdelatorre.blogspot.com/2014_12_01_archive.html
Sábado, 20 de diciembre de 2014. La casa de la cultura de Albendín. Durante los últimos meses andamos empeñados en recuperar lo que creemos uno de los elementos singulares del patrimonio cultural que, por su pasado, presente y futuro, pueden contribuir al desarrollo de este bendito pueblo llamado Albendín. Salinas como la de Vadofresno, ya lucen blancas repletas de saleros y su sal está presente en los algunos de los restaurantes de mayor prestigio de Córdoba; otras como las de Brincas, Consuegra y la.
albendindesdelatorre.blogspot.com
Albendín desde la Torre: Baena, capital del patrimonio hidráulico de la provincia de Córdoba
http://albendindesdelatorre.blogspot.com/2015/02/baena-capital-del-patrimonio-hidraulico.html
Domingo, 1 de febrero de 2015. Baena, capital del patrimonio hidráulico de la provincia de Córdoba. La noria de Albendín. Las salinas de Vadofresno. Y las fuentes de Baena. Y la Romana en Torreparedones. Hacen de Baena, el municipio con más diversidad y número de espacios de interés incluidos en la Guía del Patrimonio Hidráulico de la provincia de Córdoba. Así como Viviendo Ríos. Nos sentimos orgullosos y satisfechos de haber contribuido de forma directa a la difusión del patrimonio más salado y húmedo d...
albendindesdelatorre.blogspot.com
Albendín desde la Torre: agosto 2012
http://albendindesdelatorre.blogspot.com/2012_08_01_archive.html
Sábado, 18 de agosto de 2012. De toros, plazas y movimiento anarquista en la campiña. El movimiento antitaurino actual no es moda nueva ni exclusividad de ecologistas, ni políticos autonómicos. Personajes de nuestra historia como Jovellanos, Unamuno o Joaquín Costa de tanto arraigo en la comarca, lejos de cualquier movimiento ambiental o reclamación regional, criticaron en su día la fiesta nacional [1]. Sociedad Obrera La Equidad de Albendín. Historia de las agitaciones campesinas andaluzas. Http:/ posta...
albendindesdelatorre.blogspot.com
Albendín desde la Torre: Baena 35 km (2)
http://albendindesdelatorre.blogspot.com/2013/06/baena-35-km-2.html
Domingo, 23 de junio de 2013. Baena 35 km (2). Aquí os dejamos ripios y restos de la última casa de peones camineros de Castro. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Mi lista de blogs. Viviendo ríos (E.MELLADO). Paul Gwynne y el Guadalquivir. Ernest Slater* no gustaba de ranas, menos aún de sapos. De insignificantes y fanfarronas tildaba el autor a las primeras que ni siquiera merecía la pena m. Marzo Salinas de Duernas (Córdoba).
SOCIAL ENGAGEMENT