arendon.wordpress.com
Imágenes | Blog de Álvaro Rendón
https://arendon.wordpress.com/2013/12/01/imagen-agromva
Blog de Álvaro Rendón. Práctica del curso “Tecnologías Web 2.0 para la docencia”. Introducción a la Investigación. Fragmento de la página web de AgroMVA. This entry was posted on 1 diciembre 2013 at 12:11 am and is filed under Uncategorized. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0. Feed You can leave a response. From your own site. Laquo; Previous Post. Deja una respuesta Cancelar respuesta. Introduce aquí tu comentario. La dirección no se hará pública). Blog de WordPress.com.
arendon.wordpress.com
El autor | Blog de Álvaro Rendón
https://arendon.wordpress.com/autor
Blog de Álvaro Rendón. Práctica del curso “Tecnologías Web 2.0 para la docencia”. Introducción a la Investigación. Soy profesor del Departamento de Telemática. De la Universidad del Cauca. Y me encuentro realizando un curso sobre el uso de la Web2.0 en la docencia. Les invito a visitar mi página web personal. Deja una respuesta Cancelar respuesta. Introduce aquí tu comentario. Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:. La dirección no se hará pública). Ciencia tecnología y sociedad.
arendon.wordpress.com
Blog de Álvaro Rendón | Práctica del curso “Tecnologías Web 2.0 para la docencia” | Página 2
https://arendon.wordpress.com/page/2
Blog de Álvaro Rendón. Práctica del curso “Tecnologías Web 2.0 para la docencia”. Introducción a la Investigación. Subtema 1.3 Impacto Económico y Social de la Ciencia y la Tecnología. Marzo 22, 2009. Una vez definida la investigación y caracterizados sus tipos, y señaladas sus responsabilidades en el ámbito social, surgen nuevas preguntas para los investigadores y las entidades que promueven la investigación: qué investigar? Qué criterios utilizar para asignar recursos a una u otra investigación? Finalm...
arendon.wordpress.com
Una referencia a esta bitácora en la TV | Blog de Álvaro Rendón
https://arendon.wordpress.com/2009/03/29/una-referencia-a-esta-bitacora-en-la-tv
Blog de Álvaro Rendón. Práctica del curso “Tecnologías Web 2.0 para la docencia”. Introducción a la Investigación. Una referencia a esta bitácora en la TV. Y otros, son ahora un medio alternativo a la televisión para la difusión de material audiovisual, que ofrecen además la gran ventaja de permitir a sus usuarios la publicación de sus propias producciones. El siguiente video publicado en Google presenta una autoevaluación sobre mi trabajo realizado en el curso Tecnologías Web 2.0 para la Docencia. De pr...
arendon.wordpress.com
febrero | 2009 | Blog de Álvaro Rendón
https://arendon.wordpress.com/2009/02
Blog de Álvaro Rendón. Práctica del curso “Tecnologías Web 2.0 para la docencia”. Introducción a la Investigación. La propiedad intelectual e Internet. Febrero 23, 2009. Hace pocos meses estaba trabajando en el diseño de la portada de un nuevo libro, y necesitaba incluir una imagen con los mapas de Europa y Latinoamérica. qué mapas podía usar sin infringir los derechos de autor? Este es un buen ejemplo donde se puede ver el alcance de la iniciativa Creative Commons. Blog archives for 23 febrero 2009.
arendon.wordpress.com
Los indicadores y la investigación en la universidad | Blog de Álvaro Rendón
https://arendon.wordpress.com/2009/03/23/los-indicadores-y-la-investigacion-en-la-universidad
Blog de Álvaro Rendón. Práctica del curso “Tecnologías Web 2.0 para la docencia”. Introducción a la Investigación. Los indicadores y la investigación en la universidad. Complementando los artículos sobre Impacto Económico y Social de la Ciencia y la Tecnología. Y La Investigación Universitaria. Recomiendo el artículo Cómo medir la calidad investigadora de una universidad y cómo abaratar sus costes. Que ha sido publicado en esta interesante bitácora (. Francis (th)E mule Science’s News. From your own site.
arendon.wordpress.com
diciembre | 2013 | Blog de Álvaro Rendón
https://arendon.wordpress.com/2013/12
Blog de Álvaro Rendón. Práctica del curso “Tecnologías Web 2.0 para la docencia”. Introducción a la Investigación. Diciembre 1, 2013. Fragmento de la página web de AgroMVA. You are currently browsing the Blog de Álvaro Rendón. Blog archives for 1 diciembre 2013. Bienvenidos a mi blog ( bitácora. De práctica del curso sobre el uso de la Web2.0 en la docencia. Ciencia tecnología y sociedad. Procesos de la investigación científica. Derechos de Autor, Web 2.0 – my viewpoint. Blog de WordPress.com.
arendon.wordpress.com
marzo | 2009 | Blog de Álvaro Rendón
https://arendon.wordpress.com/2009/03
Blog de Álvaro Rendón. Práctica del curso “Tecnologías Web 2.0 para la docencia”. Introducción a la Investigación. Una referencia a esta bitácora en la TV. Marzo 29, 2009. Hace un breve recorrido por las herramientas trabajadas en el curso, y hacia el final menciona este Edublog. Puede ser interesante no sólo por su contenido sino por el uso de la propia herramienta con la que fue elaborado. Un ejemplo de Investigación Universitaria. Marzo 23, 2009. A este proyecto pertenecen estas fotos. Marzo 23, 2009.
arendon.wordpress.com
Subtema 2.2. La Investigación Universitaria | Blog de Álvaro Rendón
https://arendon.wordpress.com/2009/03/22/subtema-22-investigacion-universitaria
Blog de Álvaro Rendón. Práctica del curso “Tecnologías Web 2.0 para la docencia”. Introducción a la Investigación. Subtema 2.2. La Investigación Universitaria. Las universidades son, ante todo, centros de formación. Cuál es entonces el papel de la investigación en la Universidad? Cuáles son los objetivos que debe buscar la investigación universitaria? Cómo articular esta actividad con el sector productivo? Cómo responder a las necesidades sociales? En la tercera parte. Rubén Giustiniani y Lorena Carvajal...
arendon.wordpress.com
Un ejemplo de Investigación Universitaria | Blog de Álvaro Rendón
https://arendon.wordpress.com/2009/03/23/ejemplo-de-investigacion-universitaria
Blog de Álvaro Rendón. Práctica del curso “Tecnologías Web 2.0 para la docencia”. Introducción a la Investigación. Un ejemplo de Investigación Universitaria. Hablando de la integración de docencia, investigación y extensión (o proyección social), un buen ejemplo puede ser el proyecto EHAS-Roviralta , financiado por la Fundación Roviralta. Y ejecutado por la Universidad del Cauca en asocio con la Fundación EHAS. A este proyecto pertenecen estas fotos. Feed You can leave a response. From your own site.