avesdemarbella.blogspot.com
Aves de Marbella: octubre 2014
http://avesdemarbella.blogspot.com/2014_10_01_archive.html
Domingo, 26 de octubre de 2014. Macho joven de Colirrojo real. Van llegando ya la mayoría de las aves invernantes, aunque todavía la migración postnupcial es bastante destacable. Ayer pude observar como los recién llegados Colirrojos tizones Phoenicurus ochruros. Ahora bastante abundantes, tenían un comportamiento bastante agresivo con sus parientes cercanos los Colirrojos reales Phoenicurus phoenicurus. Macho adulto de Colirrojo tizón. Enviar por correo electrónico. Domingo, 19 de octubre de 2014. Sus p...
avesdemarbella.blogspot.com
Aves de Marbella: Tiempo de Milanos y Cigüeñas.
http://avesdemarbella.blogspot.com/2015/08/tiempo-de-milanos-y-ciguenas.html
Jueves, 13 de agosto de 2015. Tiempo de Milanos y Cigüeñas. Bando de Cigüeñas sobre Marbella (verano 2012). En estas fechas son sobre todo los Milanos negros Milvus migrans. Y las Cigüeñas blancas Ciconia ciconia. Las planeadoras más comunes de observar por Marbella camino hacia el estrecho. Bando de Milanos negros (verano 2009). Ha habido años en los que he podido contar en una sola mañana varios cientos de Milanos y otras tantas Cigüeñas, pero no es fácil llevarlo a cabo. Enviar por correo electrónico.
avesdemarbella.blogspot.com
Aves de Marbella: enero 2015
http://avesdemarbella.blogspot.com/2015_01_01_archive.html
Sábado, 31 de enero de 2015. El Bisbita pratense Anthus pratensis,. En Marbella tiene el nombre vernáculo de “ pasita. 8221; o “ pancita. Ahora nos encontramos en los máximos anuales de esta especie tan común, pues cuando los fríos aprietan en el norte ibérico, los Bisbitas pratenses pueden desplazarse hacia zonas más atemperadas a terminar de pasar el invierno, antes de regresar a sus zonas de cría. Enviar por correo electrónico. Martes, 27 de enero de 2015. Originaria de sudámerica, la primera cita en ...
avesdemarbella.blogspot.com
Aves de Marbella: mayo 2015
http://avesdemarbella.blogspot.com/2015_05_01_archive.html
Jueves, 28 de mayo de 2015. Termina la migración prenupcial. La migración prenupcial del presente año puede darse por finalizada, a pesar de que ayer mismo pasaban algunos Abejeros europeos Pernis apivorus,. Y aunque más raro no es todavía del todo descartable el paso de algún paseriforme rezagado. En todo caso finales de mayo marca el final de este trasiego de aves entre sus zonas de invernada en África y sus zonas de cría en Europa. Enviar por correo electrónico. Jueves, 21 de mayo de 2015. Su població...
josebicheandoporelmundo.blogspot.com
Jose bicheando por el mundo: febrero 2011
http://josebicheandoporelmundo.blogspot.com/2011_02_01_archive.html
Jose bicheando por el mundo. Una ventana a las vivencias de Jose con el mundo natural, con un poco de todo y un mucho de naturaleza. Lunes, 21 de febrero de 2011. Cigüeñas, aviones comunes y golondrinas. En Oropesa se empiezan a ver las primeras aves estivales:. El 1 de Enero (¿estivales? Los primeros aviones comunes detectados en Oropesa fueron el día 28 de enero, y el día 7 de febrero ya estaban así de atareados con los nidos, y ya eran varias decenas. Seguiremos informando de las apariciones de estas ...
josebicheandoporelmundo.blogspot.com
Jose bicheando por el mundo: julio 2012
http://josebicheandoporelmundo.blogspot.com/2012_07_01_archive.html
Jose bicheando por el mundo. Una ventana a las vivencias de Jose con el mundo natural, con un poco de todo y un mucho de naturaleza. Jueves, 26 de julio de 2012. Atipical egreet in Málaga in the Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Little egreet with atypical colours or presumed hybrid? Garceta común con coloración atípica o posible híbrido. Little egret with atypical colours or presumed hybrid. Híbrido: es decir dos especies diferentes se han cruzado en la naturaleza, o no, y el resultado es un...
josebicheandoporelmundo.blogspot.com
Jose bicheando por el mundo: Unos ocupas muy ocupados
http://josebicheandoporelmundo.blogspot.com/2012/07/unos-ocupas-muy-ocupados.html
Jose bicheando por el mundo. Una ventana a las vivencias de Jose con el mundo natural, con un poco de todo y un mucho de naturaleza. Jueves, 12 de julio de 2012. Unos ocupas muy ocupados. OCUPAR: (Del latín occupare) Tomar posesión o apoderarse de un territorio, de un lugar, de un edificio,. Invadiéndolo o instalándose en él. Nido de golondrina ocupado por gorrión común. Swallow nest occupy by common sparrow. Esta hembra de gorrión Paser domesticus. Publicar un comentario en la entrada. Ver todo mi perfil.
josebicheandoporelmundo.blogspot.com
Jose bicheando por el mundo: Garceta dimorfa en Río Grande. Reef egret in Málaga.
http://josebicheandoporelmundo.blogspot.com/2012/06/garceta-dimorfa-en-rio-grande-reef.html
Jose bicheando por el mundo. Una ventana a las vivencias de Jose con el mundo natural, con un poco de todo y un mucho de naturaleza. Domingo, 17 de junio de 2012. Garceta dimorfa en Río Grande. Reef egret in Málaga. Last May, a dark western reef egret was seen in Río Grande, Málaga for a few days, here somo pictures and basic information about the bird. Garceta dimorfa en Río Grande, Málaga. Weestern reef egret in Río Grande, Málaga. Área de distribución de la garceta dimorfa. Se suele alimentar en zonas...
avesdemarbella.blogspot.com
Aves de Marbella: abril 2015
http://avesdemarbella.blogspot.com/2015_04_01_archive.html
Lunes, 27 de abril de 2015. Macho de Tarabilla norteña Saxicola rubetra. El mes de abril suele ser el de mayor tránsito de aves desde sus zonas de invernada hacia las de cría. Son numerosas las especies que en estas fechas pasan por nuestra tierra en este viaje migratorio. La pasada semana pude observar a varios de estas aves viajeras en Marbella. Algunas apenas se dejaron ver unos segundos, para después perderse entre la densa vegetación, pero algunas como esta Tarabilla norteña Saxicola rubetra. Ayer d...
avesdemarbella.blogspot.com
Aves de Marbella: junio 2014
http://avesdemarbella.blogspot.com/2014_06_01_archive.html
Viernes, 27 de junio de 2014. Pareja de Avetorillos en Marbella. Ayer tuve a corta distancia durante un buen rato a esta esquiva y escondediza garza -la más pequeña de nuestra avifauna-, pescando pequeños pececillos con increíble precisión. Es un Avetorillo Ixobrychs minutus. Avetorillo con un pez recién capturado. Otro ejemplo del gran potencial que nuestros espacios naturales tienen, a pesar de que no se encuentra precisamente bien conservados. Enviar por correo electrónico. Sábado, 21 de junio de 2014.