armandovillegas.blogspot.com
ARMANDO VILLEGAS (Artista): La Enfermedad de los Curadores
http://armandovillegas.blogspot.com/2012/06/la-enfermedad-de-los-curadores.html
GALERÍA EN LA RED. La Enfermedad de los Curadores. Una de las figuras más influyentes de la plástica latinoamericana, envió exclusivamente para Con-Fabulación la siguiente columna, donde arremete con su lucidez característica, contra esa nueva raza de detentadores del poder cultural, que para algunos son los responsables de una nueva enfermedad en el arte. 161;El arte debe estar demasiado enfermo, desde que existen tantos curadores! Enviar por correo electrónico. VISITAS - Año en curso.
armandovillegas.blogspot.com
ARMANDO VILLEGAS (Artista): Pedagogía especial del dibujo
http://armandovillegas.blogspot.com/2012/05/pedagogia-especial-del-dibujo.html
GALERÍA EN LA RED. Pedagogía especial del dibujo. Presenta aquí una obra indispensable para la pedagogía del dibujo, escrita por uno de los más extraordinarios exponentes de la plástica latinoamericana, el maestro Armando Villegas. Griega, formulada como una educación para la vida. Enviar por correo electrónico. VISITAS - Año en curso. Armando Villegas: El artista. Armando Villegas, o la restitución de lo sagrado. Una obra pictórica asombrosa. Reportaje con Armando Villegas: Luz ancestral.
cuentosuniversal.blogspot.com
Antología Universal de Cuento: El espejo de Matsuyama - Anónimo japonés
http://cuentosuniversal.blogspot.com/2009/04/el-espejo-de-matsuyama-anonimo-japones.html
El espejo de Matsuyama - Anónimo japonés. Después de una larga temporada, que a la esposa se le hizo eterna, vio por fin a su esposo de vuelta a casa y pudo oír de sus labios lo que le había sucedido y las cosas extraordinarias que había visto, mientras que la niña jugaba feliz con los juguetes que su padre le había comprado. Para ti -le dijo el marido a su mujer- te he traído un regalo muy extraño que sé que te va a sorprender. Míralo y dime qué ves dentro. Le preguntó con guasa. Pasaba el tiempo y aque...
armandovillegas.blogspot.com
ARMANDO VILLEGAS (Artista): Datos Biográficos
http://armandovillegas.blogspot.com/2012/05/datos-biograficos.html
GALERÍA EN LA RED. Armando Villegas, detrás su obra La luna no es de plata. Pomabamba, Ancash (Perú). Lima, estudios primarios y secundarios en el Colegio Nacional Guadalupe. Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú: Título de profesor de dibujo y pintura. Llega a Bogotá, Colombia. Ingresa como becado a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Posgrado en pintura mural. Contratado por la gobernación de Antioquia en Medellín, dicta taller de arte. Mención de Honor, I Bienal de Q...
artistas-colombianos.blogspot.com
ARTISTAS COLOMBIANOS: Rosenell Baud
http://artistas-colombianos.blogspot.com/2012/05/rosenell-baud.html
GALERÍA EN LA RED. 171;Una muerte para Fedra, Homenaje a Ritual de Títeres, 2012. Temple al huevo sobre lienzo. 76 x 102 cm. 171;Convertí en florero su boca, se la llené de tierra, de olvido. Y si la muerte también es un exilio, ¿acaso no entiendes? 191;acaso no te guía el enigma? 8211;Viaje a la ceniza, ceniza oculta –dijo evasivo– algún día aliados con el instante hallaremos la inocencia, quizá. Enviar por correo electrónico. VISITAS - Año en curso. HOMENAJE A RITUAL DE TÍTERES. Nicolás De la Hoz.
pinturacolombiana.blogspot.com
PINTORES COLOMBIANOS - ARTE: CLEMENCIA URIBE RIVERA
http://pinturacolombiana.blogspot.com/2009/07/clemencia-uribe-rivera.html
PINTORES COLOMBIANOS - ARTE. Página de los más importantes pintores, escultores, grabadores, nacidos en Colombia. Notas biográficas de los artistas plásticos. Obras, fotografías y contactos. Últimas exposiciones, ensayos sobre estética y crítica de arte. E-mail: comunpresencia@yahoo.com. GALERÍA EN LA RED. VISITAS - Año en curso. 30 artistas colombianos interpretan la novela Ritu. Homenaje a clásicos del erotismo. Gran encuesta colombiana de Artes Plásticas: Los 5. ANDRÉS DE SANTA MARÍA. NICOLÁS DE LA HOZ.
confabulacion1-10.blogspot.com
Con-Fabulación 1-20: Trans-vil-enio: Tercera Etapa
http://confabulacion1-10.blogspot.com/2008/02/trans-vil-enio-tercera-etapa.html
Números 301 a 340. Números 261 a 300. Números 221 a 260. Números 161 a 220. Números 121 a 160. Números 101 a 120. Números 81 a 100. Números 61 a 80. Números 41 a 60. Números 21 a 40. Números 1 a 20. CON-FABULACIÓN No 1 al 20, Archivo. Números Anteriores Con-Fabulación Archivo del No. . Adiós al Cronopio Mayor. Entrevista con Marco Antonio Campos. El Banquete del Bocón: Lucho Garzón. Último poema de Víctor Jara. Censura y autocensura al lenguaje. René Char: Poesía y dignidad. Maldoror: Urbi el orbi. La ur...
josechalarca.blogspot.com
José Chalarca: Vida y hechos del café en Colombia
http://josechalarca.blogspot.com/2008/03/vida-y-hechos-del-caf-en-colombia.html
Vida y hechos del café en Colombia. El cafeto es oriundo de Abisinia, hoy República de Etiopía, situada en la parte nororiental del continente africano. Por mucho tiempo se pensó que este arbusto cuyo fruto ha jugado un papel de tanta importancia dentro del proceso de la cultura occidental, era originario del Yemen, al sur de. Quizás en razón de que las más antiguas leyendas relacionadas tanto con el cultivo, como con el descubrimiento del café como bebida surgieron en Arabia. Compuesto por un sabio de.
josechalarca.blogspot.com
José Chalarca: Marguerite Yourcenar o la profundidad (fragmento)
http://josechalarca.blogspot.com/2008/03/marguerite-yourcenar-o-la-profundidad.html
Marguerite Yourcenar o la profundidad (fragmento). El amor es un tema recurrente en la obra de Marguerite Yourcenar y casi puede afirmarse, sin caer en la exageración, que es el resorte, el eje sobre el que gira y la trayectoria que describe en los desplazamientos de su escritura. El amor es un estado, una situación del alma. No existe por sí mismo, no tiene entidad, no tiene dimensión, no tiene término. No está ahí como algo. Que se puede tomar o dejar. Sólo es en los seres que aman. La segunda espos...
confabulacion21-40.blogspot.com
Con-Fabulación 21-40: Entrevista a Fernando Maldonado
http://confabulacion21-40.blogspot.com/2008/06/entrevista-fernando-maldonado.html
Números 301 a 340. Números 261 a 300. Números 221 a 260. Números 161 a 220. Números 121 a 160. Números 101 a 120. Números 81 a 100. Números 61 a 80. Números 41 a 60. Números 21 a 40. Números 1 a 20. Entrevista a Fernando Maldonado. Buscando la ventana mítica. Exposición individual de Fernando Maldonado,. Uno de los artistas más vigorosos del momento y el creador de un universo donde pactan el sueño y la ironía. En esta serie de trabajos Maldonado afronta el misterio de. La fealdad total de la obra de las...