todasprimitivas.wordpress.com
About | todasprimitivas
https://todasprimitivas.wordpress.com/about
Just another WordPress.com site. This is an example of a WordPress page, you could edit this to put information about yourself or your site so readers know where you are coming from. You can create as many pages like this one or sub-pages as you like and manage all of your content inside of WordPress. Enter your comment here. Fill in your details below or click an icon to log in:. Address never made public). You are commenting using your WordPress.com account. ( Log Out. María de los Ángeles Castillo.
todasprimitivas.wordpress.com
Una propuesta de implementación de estrategias de Alfabetización Académica (WAC) en las universidades. | todasprimitivas
https://todasprimitivas.wordpress.com/2011/05/05/una-propuesta-de-implementacion-de-estrategias-de-alfabetizacion-academica-wac-en-las-universidades
Just another WordPress.com site. Una propuesta de implementación de estrategias de Alfabetización Académica (WAC) en las universidades. McLeod, S. (1988). Translating enthusiasm into curricular change. New directions for teaching and learning. 36), pp. 5-12. A la vez, la teoría educacional actual, habría consensuado la necesidad de desarrollar pensamiento crítico y habilidades de razonamiento de orden superior en los estudiantes. Por eso, McLeod (1988) sostiene que se debe enseñar a escribir para apr...
papelcerebro.blogspot.com
Papel cerebro: marzo 2011
http://papelcerebro.blogspot.com/2011_03_01_archive.html
Jueves, 31 de marzo de 2011. DESMITOLOGIZACIÓN DE LA CULTURA ESCRITA. Por: David Olson. Olson D. (1998). Desmitologización de la cultura escrita. En. El mundo sobre el papel. Pp 21-39). Barcelona: Gedisa. 191;Qué es la escritura? El texto “Desmitologización de la cultura escrita” de David Olson, presenta un momento en que muchas de las creencias arraigadas en torno a lo escrito. Aquí se enumeran esas seis creencias y las seis objeciones (O.) que Olson opone a ellas. La escritura promueve el progreso soci...
papelcerebro.blogspot.com
Papel cerebro: noviembre 2012
http://papelcerebro.blogspot.com/2012_11_01_archive.html
Viernes, 9 de noviembre de 2012. LE MODULE DU LANGAGE. Mercier, N. (2007). Je parle donc je suis. Québec Science. Mai 2007, pp. 40-44. Faculté innée; principe/paramètre; module d’acquisition du langage. 171; Pour Chomsky, le langage, la syntaxe en particulier, étaient une fenêtre sur le cerveau, sur la pensé et, par extension, sur la nature humaine (p.41). Où il signale que, selon Chomsky, le langage a apparu chez l’homme comme « une sorte d’accident fortuit (2004, p.29). 171; L’enfant vient au mon...
papelcerebro.blogspot.com
Papel cerebro: LA ESCUELA EN OS PROCESOS DE ALFABETIZACIÓN. Por L. Tolchinsky y R. Simó.
http://papelcerebro.blogspot.com/2011/05/la-escuela-en-os-procesos-de.html
Domingo, 1 de mayo de 2011. LA ESCUELA EN OS PROCESOS DE ALFABETIZACIÓN. Por L. Tolchinsky y R. Simó. Tolchinsky, L. and Simó, R. (2001). La escuela en los procesos de alfabetización. En. Escribir y leer a través del currículum. Pp 159-165). Barcelona: Universidad de Barcelona. 191;Cuál es el rol de la escuela como agente alfabetizador? 191;Cómo puede la escuela hacer frente a los cambios que supone una revolución tecnológica como la actual? Habría implicado la aparición de la representación en forma de ...
fichando-les.blogspot.com
Fichando LES - Lectura, escritura y sociedad: La escritura de la organización social y la situación alfabetizada de la cognición: Extendiendo las implicaciones sociales de la escritura de Jack Goody. Bazerman, 2008.
http://fichando-les.blogspot.com/2011/06/la-escritura-de-la-organizacion-social.html
Fichando LES - Lectura, escritura y sociedad. Martes, 28 de junio de 2011. La escritura de la organización social y la situación alfabetizada de la cognición: Extendiendo las implicaciones sociales de la escritura de Jack Goody. Bazerman, 2008. Palabras Clave (etiquetas): alfabetización, información, géneros, prácticas sociales, prácticas letradas. 2008, 41 (68), p. 355-380. Estos mecanismos se activan mediante las prácticas de escritura. La alfabetización a pesar de ser siempre una acción situada por pe...
fichando-les.blogspot.com
Fichando LES - Lectura, escritura y sociedad: La escuela en los procesos de alfabetización. Tolchinsky & Simó (2001)
http://fichando-les.blogspot.com/2011/05/la-escuela-en-los-procesos-de.html
Fichando LES - Lectura, escritura y sociedad. Sábado, 7 de mayo de 2011. La escuela en los procesos de alfabetización. Tolchinsky and Simó (2001). Alfabetización, desalfabetización, escuela, escritura. Objetivo general del texto:. Tolchinsky and Simó (2001) le atribuyen un papel a la escuela que se opone al comúnmente pensado, la escuela actuaría muchas veces como un agente desalfabetizador. Pp 159-165). Barcelona: Universidad de Barcelona. La escuela en los procesos de alfabetización. 8220;La acción de ...
fichando-les.blogspot.com
Fichando LES - Lectura, escritura y sociedad: junio 2011
http://fichando-les.blogspot.com/2011_06_01_archive.html
Fichando LES - Lectura, escritura y sociedad. Martes, 28 de junio de 2011. La escritura de la organización social y la situación alfabetizada de la cognición: Extendiendo las implicaciones sociales de la escritura de Jack Goody. Bazerman, 2008. Palabras Clave (etiquetas): alfabetización, información, géneros, prácticas sociales, prácticas letradas. 2008, 41 (68), p. 355-380. Estos mecanismos se activan mediante las prácticas de escritura. La alfabetización a pesar de ser siempre una acción situada por pe...
fichando-les.blogspot.com
Fichando LES - Lectura, escritura y sociedad: Literacy practices. Barton & Hamilton (2000)
http://fichando-les.blogspot.com/2011/04/literacy-practices-barton-hamilton-2000.html
Fichando LES - Lectura, escritura y sociedad. Miércoles, 6 de abril de 2011. Literacy practices. Barton and Hamilton (2000). Literacy (literacidad), events (eventos), prácticas sociales, educación, aprendizajes vernáculos, prácticas letradas. Objetivo general del texto:. Barton and Hamilton (2000) delinean conceptos claves como literacy, ltteracy practices y events, y vinculan cada uno de estos a una concepción social de comunicación, por lo tanto un proceso situado. Pp 7-15). Londres: Routledge. En la c...
todasprimitivas.wordpress.com
El desafío del lenguaje académico. | todasprimitivas
https://todasprimitivas.wordpress.com/2011/05/31/el-desafio-del-lenguaje-academico
Just another WordPress.com site. El desafío del lenguaje académico. Snow, C. and Ucelli, P. (2009). The challenge of academic language. In. The Cambridge handbook of Literacy. David Olson and Nancy Torrence (Eds.). USA: Cambridge University Press. De esta manera, es posible sostener la relevancia del origen social para el desempeño del lenguaje académico en contextos institucionales, además del poder altamente nocivo de la invisibilización de las habilidades lingüísticas que se evalúan como si éstas fues...