cocinabaena.blogspot.com
COCINA BAENA: Presentación
http://cocinabaena.blogspot.com/2014/12/presentacion.html
Martes, 23 de diciembre de 2014. Es un espacio de promoción y difusión de la gastronomía de Baena, municipio cordobés reconocido por sus aceites de la Denominación de Origen Protegida del mismo nombre, también por sus vinos de la DO Montilla-Moriles, así como por su sal de virgen de manantial. Aceite, vino y sal hacen de Baena tierra de cultura en torno a estos tres elementos básicos de nuestra mesa. Como también lo tienen los establecimientos del sector de la restauración que apuestan por la calidad y d...
viviendorios.blogspot.com
Viviendo ríos: agosto 2012
http://viviendorios.blogspot.com/2012_08_01_archive.html
Sábado, 18 de agosto de 2012. Cuando las barbas de tu vecino veas pelar. Así comienza el viejo refrán sobre las cosas que hay que hacer y preparar ante lo evidente. Cuando en 2008 la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir presentó el MANUAL DE IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE ESPECIES EXÓTICAS EN LA CUENCA DEL GUADALQUIVIR [1] la presencia del mejillón cebra en la cuenca no era más que un mapa en blanco con el siguiente comentario:. Y la Fauna Silvestres, puso en marcha estudios y seguimiento de los embal...
cocinabaena.blogspot.com
COCINA BAENA: La Granada. Lozana Andaluza
http://cocinabaena.blogspot.com/2014/12/la-granada-lozana-andaluza.html
Martes, 23 de diciembre de 2014. La Granada. Lozana Andaluza. De los productos de Baena, ya en el siglo XVI, la granada era fruta reconocida. En el texto clásico de Francisco Delicado sobre la Lozana Andaluza,. Destaca las granadas de la localidad como fruta de lo mejor de esta tierra. Era Lozana, mujer cordobesa, de ajetreada vida, cortesana y cocinera de fideos empanadillas, alcuzcuçu con garbanzos, arroz entero, seco, grasso, albondiguillas redondas y apretadas con culantro verde. El sabor de Baena.
cocinabaena.blogspot.com
COCINA BAENA: La batata, dulce de azúcar y canela
http://cocinabaena.blogspot.com/2015/01/la-batata-dulce-de-azucar-y-canela.html
Sábado, 3 de enero de 2015. La batata, dulce de azúcar y canela. Fuente: Ayto. Vélez Málaga. Comenzamos el año con un plato dulce, de batata, azúcar y canela que recuerda viejos tiempos de tarde fría y cielo gris de otoño; una mezcla de sabor antiguo e historias de la abuela junto a la candela. La receta de hoy es simple, sencilla y natural como las cosas del campo y el pueblo. Como ingredientes básicos, batata, azúcar y canela, poco más. Para su elaboración asamos al horno las batatas enteras...Sobre...
cocinabaena.blogspot.com
COCINA BAENA: El sabor de Baena
http://cocinabaena.blogspot.com/2014/12/el-sabor-de-baena.html
Martes, 23 de diciembre de 2014. El sabor de Baena. Baena sabe a aceite y olivar en días oscuros de otoño e invierno. Cuadrillas de aceituneros que vienen y van del tajo al cortijo, y carga de aceituna madura del tajo al molino. Piedra sobre piedra y aceituna hacen de la oliva oleo sublime, esencia de mediterráneo tierra adentro; liquido elemento virgen y extra indispensable de la mesa y la cocina. Empieza el verano y empieza la siega, la trilla y el trillo, canto de ruedas de hierro sobre piedra, viento...
albendindesdelatorre.blogspot.com
Albendín desde la Torre: La Cueva del Yeso. Patrimonio escondido
http://albendindesdelatorre.blogspot.com/2015/01/la-cueva-del-yeso-patrimonio-escondido.html
Sábado, 3 de enero de 2015. La Cueva del Yeso. Patrimonio escondido. Baena cultura es la apuesta municipal por la gestión del patrimonio histórico y natural del territorio. Del primero, el Parque Arqueológico de Torreparedones, el Museo Histórico, el Castillo y Almedina, la Semana Santa, y el aceite, constituyen la base de diferentes líneas de trabajo en torno a los elementos de valor histórico y etnográfico del municipio de Baena. Nuevo acceso a la Cueva del Yeso (Fuente: Ayto. Baena). Ojalá que a lo la...
albendindesdelatorre.blogspot.com
Albendín desde la Torre: junio 2011
http://albendindesdelatorre.blogspot.com/2011_06_01_archive.html
Lunes, 20 de junio de 2011. A pesar de la riqueza faunística de Albendín y su entorno, el número de entradas dedicado a la fauna ha sido escaso. Aunque hemos hablado de algunas de las especies que habitaban el Montecillo, o de especies de aspecto singular como el diablillo, todavía no hemos abordado otras especies que podemos ver sin mucha dificultad. Fuente: http:/ es.wikipedia.org/wiki/Passer domesticus. También Valverde hacia reflexionar al lector de la base científica de esta práctica que durante, al...
viviendorios.blogspot.com
Viviendo ríos: Guadajoz, río y arroyos de sal
http://viviendorios.blogspot.com/2014/12/guadajoz-rio-y-arroyos-de-sal.html
Martes, 23 de diciembre de 2014. Guadajoz, río y arroyos de sal. La comarca del Guadajoz. Es una de las zonas salineras más importantes de la Península. Romanos y árabes ya resaltaron lo salado de sus fuentes. Desde la Subbética hasta Valchillón (Córdoba) el Guadajoz recibe aguas saladas de un buen numero de Salados. En los surgieron en su día otras tantas salinas de interior. Río Guadajoz. Aguas abajo del embalse de Vadomojón (Albendín, Córdoba). Baena), la salina de Vadofresno. De los tributarios del G...
andasal.blogspot.com
ANDASAL: Salinas de Rute, Priego y Cabra (Córdoba)
http://andasal.blogspot.com/2014/05/salinas-de-rute-priego-y-cabra-cordoba.html
A N D A S A L Asociación Andaluza de Artesanos de la Sal. Domingo, 4 de mayo de 2014. Salinas de Rute, Priego y Cabra (Córdoba). En pleno corazón de la Subbética Cordobesa hay años que los olivos se tiñen de blanco nieve de invierno frío. Sin embargo, cada año en verano, la sierra se viste de blanco sal de arroyo y ríos salados, y saleros en salinas como las de San Juan de Dios (Rute), antes también en las del Salado y Los Montoros en Priego de Córdoba, y Nuestra Señora de La Esperanza de Cabra. Un km ag...
SOCIAL ENGAGEMENT