orientadaaobjetos.blogspot.com
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS: TÉCNICA POLIFORMISMO
http://orientadaaobjetos.blogspot.com/2009/08/tecnica-poliformismo.html
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS. Sábado, 1 de agosto de 2009. En programación orientada a objetos. Se denomina polimorfismo a la capacidad que tienen los objetos de una clase. De responder al mismo mensaje o evento en función de los parámetros utilizados durante su invocación. Un objeto polimórfico es una entidad que puede contener valores de diferentes tipos durante la ejecución del programa. Publicado por Datos personales. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom).
oscartrabajosena.blogspot.com
Trabajos Sena: agosto 2009
http://oscartrabajosena.blogspot.com/2009_08_01_archive.html
Trabajos Desarrollados durante el curso de Programacion en PHP. Lunes, 3 de agosto de 2009. El modelo Incremental parte de una consideración en cuanto a la solución de los problemas, y es tomar el asunto en consideración por las ramas, es decir contrario a como comúnmente se expresa popularmente “coger el toro por los cachos”. En la etapa de pruebas surgen muchos de los problemas que no se contemplaron al comienzo del proyecto, pues en el acople de los diferentes módulos surgen variables que probablement...
modeloincremental.blogspot.com
modelo incremental: agosto 2009
http://modeloincremental.blogspot.com/2009_08_01_archive.html
Sábado, 1 de agosto de 2009. El software evoluciona con el tiempo. Los requisitos del usuario y del producto suelen cambiar conforme se desarrolla el mismo. Las fechas de mercado y la competencia hacen que no sea posible esperar a poner en el mercado un producto absolutamente completo, por lo que se debe introducir una versión funcional limitada de alguna forma para aliviar las presiones competitivas. Http:/ www.bibliojuridica.org/libros/2/516/7.pdf. A partir de la evaluación se planea el siguiente in...
orientadaaobjetos.blogspot.com
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS: CLASIFICACIÓN DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
http://orientadaaobjetos.blogspot.com/2009/08/clasificacion-de-los-lenguajes-de.html
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS. Sábado, 1 de agosto de 2009. CLASIFICACIÓN DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN. Los lenguajes de programación se pueden clasificar atendiendo a varios criterios:. Según el nivel de abstracción. 183; Lenguajes de Máquina. 183; Lenguajes de bajo nivel. Los lenguajes de bajo nivel son lenguajes de programación que se acercan al funcionamiento de una computadora. El lenguaje de más bajo nivel por excelencia es el código máquina. A éste le sigue el lenguaje ensamblador. Los leng...
orientadaaobjetos.blogspot.com
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS: CARACTERISTICAS DEL POO
http://orientadaaobjetos.blogspot.com/2009/08/caracteristicas-del-poo.html
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS. Sábado, 1 de agosto de 2009. Programación o lenguaje le definen como "orientado a objetos", pero hay un consenso general en que las características siguientes son las más importantes (para más información, seguir los enlaces respectivos):. Significa reunir a todos los elementos que pueden considerarse pertenecientes a una misma entidad, al mismo nivel de abstracción. Esto permite aumentar la cohesión. De los componentes del sistema. Las clases no están aisladas, sino que...
grupophpsena.blogspot.com
MODELO DE CASCADA: agosto 2009
http://grupophpsena.blogspot.com/2009_08_01_archive.html
Sábado, 1 de agosto de 2009. Se le llama modelo de cascada porque ordena rigurosamente las etapas del ciclo de la vida del software, de forma tal que el inicio de cada etapa debe esperar a la finalización de la inmediatamente anterior, así cualquier error de diseño que sea detectado en la etapa de prueba conduce necesariamente al rediseño y nueva programación del código afectado. Ingeniería y Análisis del Sistema. Análisis de Sistemas de Computación. 1- INGENIERÍA Y ANÁLISIS DEL SISTEMA. Diseño del siste...
cascada-subproyectos.blogspot.com
Cascada con Subproyectos
http://cascada-subproyectos.blogspot.com/2009/08/definicion-se-entiende-como-una.html
Sábado, 8 de agosto de 2009. Se entiende como una variación sobre el ciclo de vida en Cascada del software, denominada Cascada con Subproyectos, porque permite la ejecución de algunas de las tareas de la cascada en paralelo. Figura. Modelo de cascada con subproyectos. Esta metodología tiene el problema que la planificación tiene que ser mucho más cuidadosa, aunque se gana velocidad. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Jorge Luis Ballesteros Vargas. Modelo incre...
modeloespiral.blogspot.com
Modelo Espiral: HISTORIA
http://modeloespiral.blogspot.com/2009/08/historia_01.html
Sábado, 8 de agosto de 2009. El creador del modelo en espiral fue Barry Boehm quien recibió su grado de B.A. de Harvard en 1957, y sus grados de M.S. y de Ph.D. de UCLA en 1961 y 1964, todo en matemáticas. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Mi lista de blogs. PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS. PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS. Modelo de entrega por etapas. MODELO ORIGINAL DE BOEHM. MODELO TIPICO DE SEIS REGIONES. Jorge Luis Ballesteros Vargas.
modeloespiral.blogspot.com
Modelo Espiral: MODELO WINWIN
http://modeloespiral.blogspot.com/2009/08/modelo-winwin.html
Sábado, 8 de agosto de 2009. El modelo en espiral WINWIN de Boehm, define un conjunto de actividades de negociación al principio de casa paso alrededor de la espiral. Más que una simple actividad de comunicación con el cliente se definen las siguientes actividades:. Del sistema o subsistemas clave de los directivos. De las condiciones de victoria de los directivos. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Mi lista de blogs. PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS.