ocnosocnos.blogspot.com
Aletheia: Crítica del falsacionismo: los enunciados observaciones son falibles y, por tanto, ninguna teoría puede ser refutada de modo definitivo.
http://ocnosocnos.blogspot.com/2008/10/crtica-del-falsacionismo-los-enunciados.html
Antología de textos filosóficos. Crítica del falsacionismo: los enunciados observaciones son falibles y, por tanto, ninguna teoría puede ser refutada de modo definitivo. Las afirmaciones del falsacionista se ven seriamente contradichas por el hecho de que los enunciados observacionales dependen de la teoría y son falibles. Eso se puede ver inmediatamente cuando se recuerda la cuestión lógica que invocan los falsacionistas en apoyo a su causa. Si se dan enunciados observacionales verdaderos,.
ocnosocnos.blogspot.com
Aletheia: Es necesario delimitar libertad y autoridad para evitar tanto el caos como la tiranía
http://ocnosocnos.blogspot.com/2008/08/ningn-pueblo-ninguna-poca-ningn-hombre.html
Antología de textos filosóficos. Es necesario delimitar libertad y autoridad para evitar tanto el caos como la tiranía. 171;Ningún pueblo, ninguna época, ningún hombre de pensamiento se libra de tener que delimitar una y otra vez libertad y autoridad, pues la primera no es posible sin la segunda, ya que, en tal caso, se convierte en caos, ni la segunda sin la primera, pues entonces se convierte en tiranía. Castellio contra Calvino. Conciencia contra violencia. Cree ahora que va a. Ver todo mi perfil.
ocnosocnos.blogspot.com
Aletheia: Crítica del falsacionismo: los enunciados observaciones son falibles y, por tanto, ninguna teoría puede ser refutada de modo definitivo
http://ocnosocnos.blogspot.com/2008/10/crtica-del-falsacionismo-los-enunciados_19.html
Antología de textos filosóficos. Crítica del falsacionismo: los enunciados observaciones son falibles y, por tanto, ninguna teoría puede ser refutada de modo definitivo. Las falsaciones concluyentes quedan excluidas por la carencia de una base observacional perfectamente segura, de la que dependen. 191;Qué es esa cosa llamada ciencia? Cap 6, II. Trad. E. Pérez Sedeño. Siglo XXI, Madrid, 1982, pp. 93-94). Problemas y autores: 2.Método científico. Cree ahora que va a. Lo que es imposible, pues él debe.
ocnosocnos.blogspot.com
Aletheia: El principio de uniformidad de la naturaleza no se puede probar inductivamente sin incurrir en un círculo vicioso o una petición de principio
http://ocnosocnos.blogspot.com/2008/09/el-principio-de-uniformidad-de-la.html
Antología de textos filosóficos. El principio de uniformidad de la naturaleza no se puede probar inductivamente sin incurrir en un círculo vicioso o una petición de principio. Evidentemente supondrá moverse dentro de un círculo y dar por supuesto aquello que se pone en duda. Investigación sobre el entendimiento humano. IV Trad. Jaime de Salas. Alianza, Madrid, 1984, p. 58). Problemas y autores: 2.Inducción. 171;El estudiante que sale de la enseñanza escolar está acostumbrado a. Cree ahora que va a.
ocnosocnos.blogspot.com
Aletheia: Afirmar que el método científico funciona supone que el futuro es semejante al pasado, lo cual no se puede demostrar sin incurrir en un círculo
http://ocnosocnos.blogspot.com/2008/09/la-afirmacin-de-que-el-mtodo-cientfico.html
Antología de textos filosóficos. Afirmar que el método científico funciona supone que el futuro es semejante al pasado, lo cual no se puede demostrar sin incurrir en un círculo. A J AYER,. El problema del conocimiento. Cap II, § VIII. EUDEBA, Buenos Aires, 1985, p.90). Problemas y autores: 2.Inducción. 171;El estudiante que sale de la enseñanza escolar está acostumbrado a. Cree ahora que va a. Lo que es imposible, pues él debe. Anuncio del programa de lecciones para el semestre de invierno de 1765-1766.
ocnosocnos.blogspot.com
Aletheia: Las leyes y teorías científicas son parcialmente decidibles, pues no resultan verificables, sino tan sólo falsables
http://ocnosocnos.blogspot.com/2008/07/las-leyes-y-teoras-cientficas-son.html
Antología de textos filosóficos. Las leyes y teorías científicas son parcialmente decidibles, pues no resultan verificables, sino tan sólo falsables. 171;Si eliminamos tal asunción cabe resolver de un modo sencillo la contradicción que constituye el problema de la inducción: podemos interpretar de un modo perfectamente coherente las leyes naturales —o las teorías— como auténticos enunciados que son. Esto es, que por razones lógicas no son verificables, sino que. Sólo son falsables, de un modo asimétrico.
ocnosocnos.blogspot.com
Aletheia: Las teorías universales no pueden inferirse inductivamente, pero sí pueden ser refutadas, así que la ciencia avanza por el método de ensayo y error
http://ocnosocnos.blogspot.com/2008/07/las-teoras-universales-no-pueden.html
Antología de textos filosóficos. Las teorías universales no pueden inferirse inductivamente, pero sí pueden ser refutadas, así que la ciencia avanza por el método de ensayo y error. 171;Este modo de considerar el conocimiento me hizo posible reformular el. Problema de la inducción. En esta forma, el problema de la inducción resulta soluble. Además, podemos hablar de teorías “mejores” o “peores” en un sentido objetivo aun antes de que nuestras teoría sean sometidas a contraste: las...Siempre nos encontram...
ocnosocnos.blogspot.com
Aletheia: Todo intento de justificar inductivamente el principio de la uniformidad de la naturaleza comente una petición de principio
http://ocnosocnos.blogspot.com/2008/10/todo-intento-de-justificar.html
Antología de textos filosóficos. Todo intento de justificar inductivamente el principio de la uniformidad de la naturaleza comente una petición de principio. 171;¿Debe decirse que de un número de experiencias (. Una conexión entre cualidades sensibles y poderes secretos? Esto parece, debo confesar, la misma dificultad formulada en otros términos. Aun así, reaparece la pregunta: ¿en qué proceso de argumentación se apoya esta. 191;Qué lógica, qué proceso de argumentación le asegura a uno de esta inferencia?
ocnosocnos.blogspot.com
Aletheia: Los científicos individuales aceptan un nuevo paradigma por toda clase de razones, algunas de las cuales no pertenecen al campo aparente de la ciencia
http://ocnosocnos.blogspot.com/2008/09/los-cientficos-individuales-aceptan-un.html
Antología de textos filosóficos. Los científicos individuales aceptan un nuevo paradigma por toda clase de razones, algunas de las cuales no pertenecen al campo aparente de la ciencia. T S KUHN,. La estructura de las revoluciones científicas. XII Trad. A. Contín. F.C.E., Madrid, 1982, p. 237). Problemas y autores: 2.Método científico. 171;El estudiante que sale de la enseñanza escolar está acostumbrado a. Cree ahora que va a. Lo que es imposible, pues él debe. Francisco Javier Quirós Cuevas.