artepreinca.blogspot.com
ARTE PRE INCA: octubre 2012
http://artepreinca.blogspot.com/2012_10_01_archive.html
Lunes, 29 de octubre de 2012. Aventuras y descubrimientos mochicas y chimús Perú. Gracias al observar mis experiencias, mi pasión por la historia, el arte, la arqueología, la aventura, la belleza de la iconografía Mochica, la cual nos relata en sus dibujos, sus costumbres, sus viajes, batallas, danzas, ceremonias rituales, y miles de escenas más en su cerámica Mochica. Recorreremos los antiguos canales y acueductos de los antiguos moches y chimús, en Trujillo y Lambayeque. Conocerán los relatos de unos d...
artepreinca.blogspot.com
ARTE PRE INCA: La Libertad: Hallan momia de una mujer sacrificada en complejo El Brujo
http://artepreinca.blogspot.com/2013/07/la-libertad-hallan-momia-de-una-mujer.html
Viernes, 12 de julio de 2013. La Libertad: Hallan momia de una mujer sacrificada en complejo El Brujo. Los restos de una mujer moche sacrificada hace varios siglos fueron hallados en la Huaca Cao Viejo del Complejo Arqueológico El Brujo, en la provincia de Ascope (La Libertad), informó el arqueólogo responsable, Régulo Franco Jordan. El responsable del equipo de excavación, además, señaló que no se encontraron huellas de corte en las vértebras cervicales superiores, lo que hace suponer que su muerte se p...
artepreinca.blogspot.com
ARTE PRE INCA: Aventuras y descubrimientos mochicas y chimús Perú
http://artepreinca.blogspot.com/2012/10/aventuras-y-descubrimientos-mochicas-y.html
Lunes, 29 de octubre de 2012. Aventuras y descubrimientos mochicas y chimús Perú. Gracias al observar mis experiencias, mi pasión por la historia, el arte, la arqueología, la aventura, la belleza de la iconografía Mochica, la cual nos relata en sus dibujos, sus costumbres, sus viajes, batallas, danzas, ceremonias rituales, y miles de escenas más en su cerámica Mochica. Recorreremos los antiguos canales y acueductos de los antiguos moches y chimús, en Trujillo y Lambayeque. Conocerán los relatos de unos d...
artepreinca.blogspot.com
ARTE PRE INCA: septiembre 2012
http://artepreinca.blogspot.com/2012_09_01_archive.html
Miércoles, 19 de setiembre de 2012. Plaza ceremonial que sería del nieto de Naylamp fue hallada en Lambayeque. En el distrito lambayecano de Mesones Muro se desenterraron rampas que forman parte de una plaza ceremonial que conecta con otras 18 huacas. Sería la sede del reino de Nor, uno de los nietos de Naylamp, fundador de la cultura Sicán. Suscribirse a: Entradas (Atom). Arturo Ruiz de Castilla. Arte Étnico – Murales y esculturas. Arte Étnico – Pinturas. Personajes de la Antiguedad. CULTURA EN EL TIEMPO.
artepreinca.blogspot.com
ARTE PRE INCA: diciembre 2011
http://artepreinca.blogspot.com/2011_12_01_archive.html
Jueves, 1 de diciembre de 2011. Eligen a Machu Picchu como el primer destino que debes visitar antes de morir. La ciudadela inca ganó el singular concurso realizado por The Huffington Post. Superando en votos a las pirámides de Giza en Egipto. Lima Machu Picchu, una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, sumó un nuevo galardón internacional al ser elegido como el primer destino que se debe visitar antes de morir, en un singular concurso realizado por el diario online estadounidense The Huffington Post.
artepreinca.blogspot.com
ARTE PRE INCA: Descubren siete contextos funerarios en parque arqueológico de Machu Picchu
http://artepreinca.blogspot.com/2012/03/descubren-siete-contextos-funerarios-en.html
Miércoles, 7 de marzo de 2012. Descubren siete contextos funerarios en parque arqueológico de Machu Picchu. Siete contextos funerarios de la cultura Killque (anterior a la Inca), que incluyen osamentas humanas, restos de cerámica y piezas líticas, fueron descubiertos en el conjunto de Salapunku, que forma parte del parque arqueológico de Machu Picchu, se informó hoy. Los otros cuatro continúan sellados y se presume que los restos corresponden a pobladores cuyas edades oscilaban entre los 28 y 40 años.
artepreinca.blogspot.com
ARTE PRE INCA: El Castillo de Huarmey, el hallazgo más importante desde Sipán
http://artepreinca.blogspot.com/2013/07/el-castillo-de-huarmey-el-hallazgo-mas.html
Viernes, 12 de julio de 2013. El Castillo de Huarmey, el hallazgo más importante desde Sipán. Después de un trabajo de más de 10 años de investigación en la ciudad de Huarmey, Áncash, un equipo conformado por arqueólogos polacos y peruanos logró encontrar, dentro de un gran mausoleo imperial, una cámara funeraria de la cultura Wari en perfecto estado de conservación. Se trata del resto arqueológico más importante desde el Señor de Sipán y, por lo tanto, uno de los más importantes del último siglo. El...
artepreinca.blogspot.com
ARTE PRE INCA: marzo 2012
http://artepreinca.blogspot.com/2012_03_01_archive.html
Miércoles, 7 de marzo de 2012. Descubren siete contextos funerarios en parque arqueológico de Machu Picchu. Siete contextos funerarios de la cultura Killque (anterior a la Inca), que incluyen osamentas humanas, restos de cerámica y piezas líticas, fueron descubiertos en el conjunto de Salapunku, que forma parte del parque arqueológico de Machu Picchu, se informó hoy. Los otros cuatro continúan sellados y se presume que los restos corresponden a pobladores cuyas edades oscilaban entre los 28 y 40 años.
artepreinca.blogspot.com
ARTE PRE INCA: enero 2013
http://artepreinca.blogspot.com/2013_01_01_archive.html
Martes, 8 de enero de 2013. Inmobiliaria destruyó parte de una huaca en Lambayeque. Con maquinaria pesada, personal de una empresa inmobiliaria destruyó un área de la huaca Agujereada B, zona arqueológica de la cultura Lambayeque, ubicada en la vía que une los distritos de Pimentel y San José. El arqueólogo Juan Martínez Fiestas, del Proyecto Especial Naylamp Lambayeque-Unidad Ejecutora 005, dijo que el último fin de semana halló a esas personas extrayendo material de construcción en la mencionada zona.
artepreinca.blogspot.com
ARTE PRE INCA: El Norte Peruano
http://artepreinca.blogspot.com/2012/11/estimados-amigos-como-les-comunique.html
Martes, 6 de noviembre de 2012. Como les comuniqué, vamos a retroceder en el tiempo. Cuando llegué a Trujillo (1975), conocí las casonas coloniales, sus historias desde los años 1535 al 1800. Sus leyendas (y las de los fantasmas que las habitan). Conocí el balneario de Huanchaco, un lugar turístico, y quedé asombrado del rescate de más de 2000 años de sus balsas de totora de los antiguos mochicas, que surcan el mar para la pesca diaria. Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom). Nelson Mandela el H...
SOCIAL ENGAGEMENT