civilunet.blogspot.com
civilunet: EXPO 4: MEJORAMIENTO DE PILOTES
http://civilunet.blogspot.com/2011/10/expo-4-mejoramiento-de-pilotes.html
UN LUGAR DE ENCUETRO PARA LOS FUTUROS INGENIEROS DE VENEZUELA. Miércoles, 19 de octubre de 2011. EXPO 4: MEJORAMIENTO DE PILOTES. LOS PILOTES SON UN ELEMENTO CONSTRUCTIVO UTILIZADO PARA LA CIMENTACIÓN DE OBRAS. EL TIPO DE PILOTE MAS ANTIGUO CONSTITUÍAN DE TRONCOS, A LA HORA DE APLICAR LOS PILOTES A LA ESTRUCTURAS SE PUEDE IN SITU QUE QUIERE DECIR QUE SE HACE LA PERFORADO, EL ARMADO Y LUEGO EL VACIADO EN EL MISMO LUGAR DE LA OBRA. Enviar por correo electrónico. 23 de octubre de 2011, 15:24. EXPO 1: ESTRUC...
patologiasenpuentes.blogspot.com
Patologias en Puentes: Exposicion 3: Mejoramiento de grupo de pilotes.
http://patologiasenpuentes.blogspot.com/2011/10/exposicion-3-mejoramiento-de-grupo-de.html
Martes, 11 de octubre de 2011. Exposicion 3: Mejoramiento de grupo de pilotes. La base de un edificio son los pilotes resisten el peso de la estructura y mantienen la estabilidad de ella, existen diversos tipos de pilotes tales como: Pilotes de Acero, Pilotes de Madera; Pilotes de Hormigón, Descabezado y Encabezado. Por supuesto durante su construcción se debe tomar en cuenta el terreno, el tamaño de la estructura, factores ambientales. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada.
patologiasenpuentes.blogspot.com
Patologias en Puentes: Exposicion 4: Sismo resistencia.
http://patologiasenpuentes.blogspot.com/2011/10/exposicion-4-sismo-resistencia.html
Martes, 11 de octubre de 2011. Exposicion 4: Sismo resistencia. Gelvez Antoni, Casanova Gabriel, Varela Oscar y Carrero Giberson. Autores: Maria Morales, Jesus Picon, Catherine Rangel, Jose Vivas, Isai Camacho y Alejandro Rossi. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Otros sitios de interes. Colegio de Ingenieros de Venezuela. Corrosion atmosferica del hormigon. Http:/ analisisvhe.blogspot.com/. La ciencia de los puentes de arco.
patologiasenpuentes.blogspot.com
Patologias en Puentes: Puente construido a base de plastico reciclado. (Alejandro Rossi)
http://patologiasenpuentes.blogspot.com/2011/10/puente-construido-base-de-plastico.html
Domingo, 16 de octubre de 2011. Puente construido a base de plastico reciclado. (Alejandro Rossi). El material proviene de una combinación de polietileno de alta densidad y polipropileno, obtenido de fuentes como botellas de plástico y residuos de la industria automotriz. Se utilizaron para su construcción cerca de 50 toneladas de residuos plásticos que fueron transformadas en la obra de casi 27 metros de largo, capaz de soportar el paso de vehículos pesados. Enviar por correo electrónico. Colegio de Ing...
patologiasenpuentes.blogspot.com
Patologias en Puentes: Exposicion 2: Disipadores de energía.
http://patologiasenpuentes.blogspot.com/2011/10/exposicion-2-disipadores-de-energia.html
Martes, 11 de octubre de 2011. Exposicion 2: Disipadores de energía. Para que una estructura pueda llamarse sismo resistente necesita poseer disipadores de energía, que son instrumentos que utilizan la física para reducir el impacto de sismos en cualquier estructura, varían en tamaños y tipos tales como el sistema pall o los disipadores adas, pero todas estas medidas reducción de impacto requieren un buen diseño de la estructura y uso adecuado de materiales durante la construcción. Otros sitios de interes.
patologiasenpuentes.blogspot.com
Patologias en Puentes: Nuevo diseño para construir puentes resistentes a los terremotos. (Jesus Rojas Picon)
http://patologiasenpuentes.blogspot.com/2011/10/nuevo-diseno-para-construir-puentes.html
Miércoles, 12 de octubre de 2011. Nuevo diseño para construir puentes resistentes a los terremotos. (Jesus Rojas Picon). Http:/ www.solociencia.com/ingenieria/07061005.htm. Enviar por correo electrónico. Creadores: Alcedo Angélica,Atucha Jesús,Guastadisegni Gianna,Rojas Yvor, Suárez Mariana. 26 de octubre de 2011, 20:05. Muy importante saber esto como podemos construir estructuras que sean resistentes a los sismos. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Otros sitios de interes. Puente construido a bas...
patologiasenpuentes.blogspot.com
Patologias en Puentes: octubre 2011
http://patologiasenpuentes.blogspot.com/2011_10_01_archive.html
Domingo, 16 de octubre de 2011. Puente construido a base de plastico reciclado. (Alejandro Rossi). El material proviene de una combinación de polietileno de alta densidad y polipropileno, obtenido de fuentes como botellas de plástico y residuos de la industria automotriz. Se utilizaron para su construcción cerca de 50 toneladas de residuos plásticos que fueron transformadas en la obra de casi 27 metros de largo, capaz de soportar el paso de vehículos pesados. Enviar por correo electrónico. Nuevo diseño p...
patologiasenpuentes.blogspot.com
Patologias en Puentes: Exposicion 1:Estructuras sismo resistentes adecuadas para la construcción.
http://patologiasenpuentes.blogspot.com/2011/10/exposicion-1estructuras-sismo.html
Martes, 11 de octubre de 2011. Exposicion 1:Estructuras sismo resistentes adecuadas para la construcción. La resistencia de una estructura ante los sismos es una de las partes vitales que se debe tomar en cuenta durante el diseño. Existen numerosos eventos sísmicos que pueden causar graves daños en una estructura como son terremotos, maremotos y. Tsunamis, por lo tanto la planificación y aplicación de medidas preventivas contra estos fenómenos naturales son de gran importancia para evitar desastres.
patologiasenpuentes.blogspot.com
Patologias en Puentes: Exposicion 7: Construcciones antisísmicas con base en amortiguadores.
http://patologiasenpuentes.blogspot.com/2011/10/exposicion-7-construcciones.html
Martes, 11 de octubre de 2011. Exposicion 7: Construcciones antisísmicas con base en amortiguadores. Para evitar desastres y proteger la estructura de un edificio las edificaciones antisísmicas deben poseer amortiguadores que permiten soportar la energía y vibraciones a las cuales será sometida la estructura al momento de un sismo. Las fuerzas sísmicas se aíslan gracias a los. Material suministrado por: Andrea Pabón. Yusbey Parada. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada.