ciencia20estudiantes.blogspot.com
CIENCIA20: No era una florcita de cuero
http://ciencia20estudiantes.blogspot.com/2014/07/no-era-una-florcita-de-cuero.html
Viernes, 25 de julio de 2014. No era una florcita de cuero. Un día de mayo de 2014 caminaba apurado a mitad de camino entre una papelería donde saco fotocopias y mi casa. Apurado pero igual me llamó la atención esto que aparece en la foto, que estaba tirado en la vereda. No recordaba haberlo visto nunca. Por eso me llamó más la atención. Y me gustó su forma. Y otras cerradas: ¡frutos! 191;Qué era entonces esa "florcita" seca que recogí? 191;Qué era ese material natural seco que atrapó mi curiosidad?
ciencia20estudiantes.blogspot.com
CIENCIA20: noviembre 2013
http://ciencia20estudiantes.blogspot.com/2013_11_01_archive.html
Jueves, 14 de noviembre de 2013. 191;Cómo conservar la piel de una serpiente? Eso es lo que me preguntó Iván. El 3 de julio de 2013, cuando encontró. Bueno, así me lo contó él:. Mediante las fotos que le tomé intentaré buscar la especie en Internet para poder reconocerla. Encontró la especie en el serpentario. Y ubicó el lugar con Google maps (Paso Carrasco, Canelones), a una cuadra del Arroyo Carrasco. Mi respuesta: busqué en una guía que tengo (Achaval y Olmos, 2007), dice que su ponzoña es letal.
ciencia20estudiantes.blogspot.com
CIENCIA20: julio 2013
http://ciencia20estudiantes.blogspot.com/2013_07_01_archive.html
Miércoles, 17 de julio de 2013. 191;Qué componentes básicos se necesitan para armar un ecosistema iluminado? Seres vivos (componentes bióticos). Plantas y algas que produzcan proteínas-grasas-azúcares- vitaminas a partir de agua, dióxido de carbono, minerales y energía de la luz. Y que también liberen oxígeno. Animales herbívoros que consuman plantas. Animales carnívoros que consuman animales herbívoros. Bacterias y hongos que descompongan la MOM, liberando minerales. Componentes no vivos (abióticos).
ciencia20estudiantes.blogspot.com
CIENCIA20: abril 2013
http://ciencia20estudiantes.blogspot.com/2013_04_01_archive.html
Viernes, 19 de abril de 2013. Hace casi 15 años que el laboratorio de ciencias naturales del Liceo 20 de Montevideo viene haciendo salidas de campo al Parque Baroffio, cada año con nuevos estudiantes. Les contaré los seres vivos que hemos observado y los hallazgos que realizamos. Esa garza blanca grande ( Ardea alba. De la foto de arriba (¿la ves? Es uno de los hallazgos. 8 de abril, primero 5. Vimos una enredadera llamada campanilla ( Ipomoea cairica. Llamada taco de reina ( Tropaeolum majus. Un árbol q...
ciencia20estudiantes.blogspot.com
CIENCIA20: diciembre 2012
http://ciencia20estudiantes.blogspot.com/2012_12_01_archive.html
Domingo, 2 de diciembre de 2012. Encontraron este lugar con naturaleza y lo documentaron mediante el video que podrán ver a continuación. Fue en abril de 2012. Es un terreno baldío en el barrio Carrasco Norte de la ciudad de Montevideo. Hay muchas hierbas [vegetación] -me dijo Luís-, por lo tanto pensé que representaba mucha naturaleza". Domingo, diciembre 02, 2012. Suscribirse a: Entradas (Atom). Ciencia20 en La vida y la ciencia. La vida y la ciencia. Ten en cuenta estas cosas:. Debajo de cada entrada.
ciencia20estudiantes.blogspot.com
CIENCIA20: Cosas blancas pegadas a las ramas
http://ciencia20estudiantes.blogspot.com/2013/08/en-la-recorrida-2012-por-el-patio-del.html
Domingo, 4 de agosto de 2013. Cosas blancas pegadas a las ramas. En la recorrida 2012 por el patio del liceo descubrimos estas cosas blancas pegadas a las ramas de una anacahuita. Nos preguntamos:. 191;Qué son: chicles, algún producto que sale del árbol corte. Savia endurecida, algún hongo? 191;Están vivas o no? 191;Lo enferma al árbol? 191;Cómo podemos averiguar qué es? Se me ocurren 2 caminos, para hacerlos los dos:. A) Colectar un par de estas cosas y observarlas lo mejor posible. O puedes usar el lab...
ciencia20estudiantes.blogspot.com
CIENCIA20: Síntesis
http://ciencia20estudiantes.blogspot.com/2014/07/sintesis.html
Martes, 15 de julio de 2014. Muchas veces, cuando nos mandan leer algo y estudiarlo, y hacer un resumen, aprovechamos poco o nada. Puedes intentar hacer una síntesis, así:. Primero date una oportunidad, o sea, confía. En que puede ser más interesante de lo que crees si lo haces con buena disposición y actitud positiva. Piensa: ¿por qué quieren que aprenda esto? Será que están convencidos de que me haría bien saber esto, apropiarme de esta idea nueva, tener más claro esto. Luego debes tomar contacto.
ciencia20estudiantes.blogspot.com
CIENCIA20: Mi amigo es...
http://ciencia20estudiantes.blogspot.com/2014/10/mi-amigo-es.html
Domingo, 5 de octubre de 2014. Camila es estudiante de primero. Encontró este video y el 6 de setiembre de 2014 me lo mandó por la plataforma para que yo lo conociera, y para compartirlo con los demá estudiantes. Es una campaña, ¿no? 191;Qué podemos hacer nosotros, estudiantes, luego de ver esto? Tratar de entender más esto, buscando otras fuentes, viendo esto de diferentes ángulos. Habría que conocer los motivos, necesidades, y el daño que causan. ¿Ponen en peligro a esa especie de delfines? Me llamo Se...
haciendolahistoriadesegundo.blogspot.com
Historia de 2º año del Ciclo Básico: En el bondi
http://haciendolahistoriadesegundo.blogspot.com/2009/11/en-el-bondi.html
Historia de 2º año del Ciclo Básico. Algunos aportes para el curso. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Finalmente salió el blog para. Historia de segundo año. La idea fundamental de este espacio es. Que lo podamos ir construyendo. Con los aportes de todos. Así que espero los aportes de cada uno de ustedes. Más abajo, en el espacio llamado " LA MÚSICA Y LA HISTORIA. La etiqueta " ESCLAVITUD. Saludos y a trabajar. Ver todo mi perfil.
haciendolahistoriadesegundo.blogspot.com
Historia de 2º año del Ciclo Básico: Volviendo
http://haciendolahistoriadesegundo.blogspot.com/2009/11/volviendo.html
Historia de 2º año del Ciclo Básico. Algunos aportes para el curso. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Finalmente salió el blog para. Historia de segundo año. La idea fundamental de este espacio es. Que lo podamos ir construyendo. Con los aportes de todos. Así que espero los aportes de cada uno de ustedes. Más abajo, en el espacio llamado " LA MÚSICA Y LA HISTORIA. La etiqueta " ESCLAVITUD. Saludos y a trabajar. Ver todo mi perfil.