cursodehistoria57.blogspot.com cursodehistoria57.blogspot.com

cursodehistoria57.blogspot.com

Metodologias para el Aprendizaje de la Historia

Metodologias para el Aprendizaje de la Historia. Viernes, 28 de mayo de 2010. LA NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCION HISTORICA. LA FUNCION DE LA NARRATIVA DE LA EDUCACION. La narrativa se asocia a lo imaginario y no a lo científico porque no se puede verificar o comprobar. Desarrolla el pensamiento crítico. Interpreta el conocimiento histórico. La narración y su interpretación significan algo para cada quien dependiendo de sus emociones. Se construyen imágenes con temas mentales y conseptos.

http://cursodehistoria57.blogspot.com/

WEBSITE DETAILS
SEO
PAGES
SIMILAR SITES

TRAFFIC RANK FOR CURSODEHISTORIA57.BLOGSPOT.COM

TODAY'S RATING

>1,000,000

TRAFFIC RANK - AVERAGE PER MONTH

BEST MONTH

May

AVERAGE PER DAY Of THE WEEK

HIGHEST TRAFFIC ON

Thursday

TRAFFIC BY CITY

CUSTOMER REVIEWS

Average Rating: 4.2 out of 5 with 12 reviews
5 star
8
4 star
0
3 star
3
2 star
0
1 star
1

Hey there! Start your review of cursodehistoria57.blogspot.com

AVERAGE USER RATING

Write a Review

WEBSITE PREVIEW

Desktop Preview Tablet Preview Mobile Preview

LOAD TIME

0.6 seconds

FAVICON PREVIEW

  • cursodehistoria57.blogspot.com

    16x16

  • cursodehistoria57.blogspot.com

    32x32

CONTACTS AT CURSODEHISTORIA57.BLOGSPOT.COM

Login

TO VIEW CONTACTS

Remove Contacts

FOR PRIVACY ISSUES

CONTENT

SCORE

6.2

PAGE TITLE
Metodologias para el Aprendizaje de la Historia | cursodehistoria57.blogspot.com Reviews
<META>
DESCRIPTION
Metodologias para el Aprendizaje de la Historia. Viernes, 28 de mayo de 2010. LA NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCION HISTORICA. LA FUNCION DE LA NARRATIVA DE LA EDUCACION. La narrativa se asocia a lo imaginario y no a lo científico porque no se puede verificar o comprobar. Desarrolla el pensamiento crítico. Interpreta el conocimiento histórico. La narración y su interpretación significan algo para cada quien dependiendo de sus emociones. Se construyen imágenes con temas mentales y conseptos.
<META>
KEYWORDS
1 publicado por
2 gustavo zamora
3 1 comentario
4 http / cervantesvirtual com
5 http /www descubresudcalifornia com
6 enciclomedia
7 1diagramas temáticos
8 2corridos
9 3fonoteca
10 5 se piensa
CONTENT
Page content here
KEYWORDS ON
PAGE
publicado por,gustavo zamora,1 comentario,http / cervantesvirtual com,http /www descubresudcalifornia com,enciclomedia,1diagramas temáticos,2corridos,3fonoteca,5 se piensa,6 visitas virtuales,7 encarta,8 memorama,9 lotería,10 biografías,2 comentarios,mayo
SERVER
GSE
CONTENT-TYPE
utf-8
GOOGLE PREVIEW

Metodologias para el Aprendizaje de la Historia | cursodehistoria57.blogspot.com Reviews

https://cursodehistoria57.blogspot.com

Metodologias para el Aprendizaje de la Historia. Viernes, 28 de mayo de 2010. LA NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCION HISTORICA. LA FUNCION DE LA NARRATIVA DE LA EDUCACION. La narrativa se asocia a lo imaginario y no a lo científico porque no se puede verificar o comprobar. Desarrolla el pensamiento crítico. Interpreta el conocimiento histórico. La narración y su interpretación significan algo para cada quien dependiendo de sus emociones. Se construyen imágenes con temas mentales y conseptos.

INTERNAL PAGES

cursodehistoria57.blogspot.com cursodehistoria57.blogspot.com
1

Metodologias para el Aprendizaje de la Historia

http://cursodehistoria57.blogspot.com/2010/05/blog-post_15.html

Metodologias para el Aprendizaje de la Historia. Sábado, 15 de mayo de 2010. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). LA NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIO. INVENTARIO DE LAS FUENTES DE INFRMACION HISTORICA. La historia oral como método para aprender Histori. Ejemplo de un cuadro comparativo. Reflexón sobre mi práctica docente en la enseñanza. Ver todo mi perfil.

2

Metodologias para el Aprendizaje de la Historia: La historia oral como método para aprender Historia.

http://cursodehistoria57.blogspot.com/2010/05/la-historia-oral-como-metodo-para.html

Metodologias para el Aprendizaje de la Historia. Jueves, 27 de mayo de 2010. La historia oral como método para aprender Historia. La historia oral como método para aprender Historia. Por regla debe darse prioridad a las personas de cierta edad, limitar el tiempo de las entrevistas y evitar preguntas excesivamente meticulosas; el testimonio puede acortar la entrevista. El entrevistador deberá, saber guardar silencio, aprender a escuchar sin interrupción. No existe recomendación particular de un lugar, per...

3

Metodologias para el Aprendizaje de la Historia: mayo 2010

http://cursodehistoria57.blogspot.com/2010_05_01_archive.html

Metodologias para el Aprendizaje de la Historia. Viernes, 28 de mayo de 2010. LA NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCION HISTORICA. LA FUNCION DE LA NARRATIVA DE LA EDUCACION. La narrativa se asocia a lo imaginario y no a lo científico porque no se puede verificar o comprobar. Desarrolla el pensamiento crítico. Interpreta el conocimiento histórico. La narración y su interpretación significan algo para cada quien dependiendo de sus emociones. Se construyen imágenes con temas mentales y conseptos.

4

Metodologias para el Aprendizaje de la Historia: INVENTARIO DE LAS FUENTES DE INFRMACION HISTORICA

http://cursodehistoria57.blogspot.com/2010/05/inventario-de-las-fuentes-de-infrmacion.html

Metodologias para el Aprendizaje de la Historia. Viernes, 28 de mayo de 2010. INVENTARIO DE LAS FUENTES DE INFRMACION HISTORICA. LISTADO DE FUNTES BIBLIOGRAFICAS Y HEMEROGRAFICAS. 1Introduccion histórica a la Revolucion Mexicana, Javier García Diego."Crisis del Porfiriato" SEP pag.9-12. 2 Libro de texto Chihuahua tercer grado Primaria "El Porfiriato en el Estado de Chihuahua", SEP pag.120-129 Fransisco Almada. 4Personajes de la Historia de México durante el Porfiriato EDU libros pagina 61. Http:/ www&#46...

5

Metodologias para el Aprendizaje de la Historia: SITUACION - PROBLEMA

http://cursodehistoria57.blogspot.com/2010/05/situacion-problema.html

Metodologias para el Aprendizaje de la Historia. Miércoles, 19 de mayo de 2010. 1 ELIGIR EL TEMA. 2 REALIZAR UN LISTADO DE PREGUNTAS PROVOCADORAS Y SUS POSIBLES RESPUESTAS E HIPÓTESIS. 3 ENCONTRAR CONCEPTOS CENTRALES DE LA SITUACIÓN-PROBLEMA. 4 REALIZAR UN LISTADO DE DOCUMENTOS A INVESTIGAR. 5 DESARROLLO DE LA SECUENCIA:. 191;PORFIRIO DÍAZ FUE UN VILLANO O HÉROE? 191;QUÉ HUBIERA PASADO SI PORFIRIO DÍAZ NO HUBIESE GOBERNADO POR 30 AÑOS? 191;QUIEN TE IMAGINAS QUE HABRÍA SIDO UN GOBERNANTE EN SU LUGAR?

UPGRADE TO PREMIUM TO VIEW 3 MORE

TOTAL PAGES IN THIS WEBSITE

8

OTHER SITES

cursodehistoria11.blogspot.com cursodehistoria11.blogspot.com

Curso de historia

Es un espacio donde tu como maestro aprenderas a que la historia no es un proceso tradicional (cuestionario pregunta-respuesta) todo lo contario apropiarse de una historia oral, por medio de la entrevista y la narrativa. Ademas te ofrecen varias técnicas para la enseñanza y el aprendizaje de la historia a partir una situación-problema. Sábado, 25 de junio de 2011. Actividad final realizar un periódico mural "Lugares con historia de Xalapa". Enviar por correo electrónico. Enviar por correo electrónico.

cursodehistoria2008.blogspot.com cursodehistoria2008.blogspot.com

curso de historia

Domingo, 7 de enero de 2018. Para el Paepa de febrero. Ya están subidos en el apartado de cada curso los trabajos que deben presentar cuando comienza el Paepa. Tengan en cuenta que sólo cuentan con dos semanas para rendir, no dejen todo para último momento. Enlaces a esta entrada. Enviar por correo electrónico. Sábado, 25 de noviembre de 2017. Cambio" con "C" de cosmética. Enlaces a esta entrada. Enviar por correo electrónico. Miércoles, 8 de noviembre de 2017. Un acto de cordura. Un viejo se me acerca&#...

cursodehistoria20102011.blogspot.com cursodehistoria20102011.blogspot.com

Curso Estatal de Historia

Miércoles, 1 de junio de 2011. BREVE NARRACION FICTICIA QUE INVOLUCRE A ALGUNO DE LOS PERSONAJES, SITUACIONES O INFORMACIONES PRESENTES EN LAS FUENTES ANALIZADAS. De esta manera se puede iniciar el trabajo con la narración en algún salón de clases…. La presente narración puede servirnos como inicio de la clase, el tema que se ocupo fue debido a la etapa de la historia que más nos representa como mexicanos…. Publicado por Hatake Kakashi. Enviar por correo electrónico. Sábado, 21 de mayo de 2011. En su mom...

cursodehistoria2010apizaco.blogspot.com cursodehistoria2010apizaco.blogspot.com

CURSO DE HISTORIA 2010

CURSO DE HISTORIA 2010. Jueves, 2 de diciembre de 2010. NARRATIVA DE ANTONIO LOPEZ DE SANTA ANNA. En el año de 1794 en Jalapa Veracruz nació un personaje que con el paso del tiempo que daría sellado por la historia de México, no solo por sus cualidades militares, sino por sus acciones no tan favorables que en lugar de unir vino a dividir y a negociar nuestro territorio nacional. Los problemas eran económicos y políticos México tenía una deuda con el país de Francia. Dicho problema inicio por un paste...

cursodehistoria57.blogspot.com cursodehistoria57.blogspot.com

Metodologias para el Aprendizaje de la Historia

Metodologias para el Aprendizaje de la Historia. Viernes, 28 de mayo de 2010. LA NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCION HISTORICA. LA FUNCION DE LA NARRATIVA DE LA EDUCACION. La narrativa se asocia a lo imaginario y no a lo científico porque no se puede verificar o comprobar. Desarrolla el pensamiento crítico. Interpreta el conocimiento histórico. La narración y su interpretación significan algo para cada quien dependiendo de sus emociones. Se construyen imágenes con temas mentales y conseptos.

cursodehistoriadaarte.com.br cursodehistoriadaarte.com.br

Curso de História da Arte | Aprendendo Arte com Luiz Roberto Lopreto

Curso de História da Arte. Aprendendo Arte com Luiz Roberto Lopreto. CURSO LIVRE DE DRAMATURGIA/ CINEMA/ Da construção do texto ao filme/. CURSO LIVRE DE DRAMATURGIA/ CINEMA. PROGRAMA – MÓDULO I. 1- Panorama Teórico do desenvolvimento da Dramaturgia/ Dramaturgos e Estéticas/ da Grécia ao mundo Contemporâneo;. 2 – A criação do texto e seu desdobramento em projeto audiovisual;. 3 – Procedimentos antes de Filmar/gravar;. 4 – Dinâmicas de Direção/Direção de ator;. 7 – Procedimentos para filmar/gravar;. Para ...

cursodehistoriaemma.blogspot.com cursodehistoriaemma.blogspot.com

curso de historia emma

Curso de historia emma. No hay ninguna entrada. No hay ninguna entrada. Suscribirse a: Entradas (Atom). Soy blanca,estatura media,peso medio,etc. Ver todo mi perfil. Plantilla Simple. Con la tecnología de Blogger.

cursodehistoriaenams.blogspot.com cursodehistoriaenams.blogspot.com

Clase de Historia

Viernes, 28 de mayo de 2010. PLANEACION DE ACTIVIDADES PARA UNA CLASE DE HISTORIA. PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DEHISTORIA II. DISEÑO FINAL de la Situación Problema. Estrategia metodológica. Escuela: Ciclo escolar: 2009-2010. Profesor: Roberto Carlos Leija Mata Asignatura: HISTORIA I. Grado y grupo: Segundo Grado Fecha:. Tiempo: Módulos: Periodo: del al. BLOQUE (número/nombre) IV BLOQUE 2.Nueva España: de la consolidación de la colonia al nacimiento de la nación. POR UNA CONSTITUCION LIBERAL.

cursodehistoriagerman.blogspot.com cursodehistoriagerman.blogspot.com

CURSO DE ACTUALIZACION

Sábado, 28 de mayo de 2011. ESCRITO INDIVIDUAL SOBRE LA METACOGNICIÓN. Entiendo por Metacognición la capacidad que tenemos de autoregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia. transferir todo ello a una nueva actuación. Por consiguiente al realizar las actividades del curso “metodología para el aprendizaje de la Historia”. Ellos deberán tener un amb...

cursodehistoriaindra.blogspot.com cursodehistoriaindra.blogspot.com

CURSO DE HISTORIA

Miércoles, 9 de junio de 2010. Actividad 8 Que aprendí sobre el uso de la narrativa en historia. El fin de la narrativa no es vacias un cumulo de conocimientos, datos y fechas, sino despertar en el alumno el interés, desarrollar la capacidad de reflexion y análisis, así como desarrollar habilidades creativas en la redacción e invención de diferentes narrrativas que aborden diferentes sucesos históricos para que los aprendizajes que se generen sean significativos. Actividad 7 Creación de una narrativa.