 
					
					LATEJA1.WORDPRESS.COM
La teja | 1. De 1890 a 19431. De 1890 a 1943
http://lateja1.wordpress.com/
 
					
					1. De 1890 a 1943
http://lateja1.wordpress.com/
TODAY'S RATING
>1,000,000
Date Range
HIGHEST TRAFFIC ON
Saturday
 
                     
                     
                LOAD TIME
0.2 seconds
 
                                    16x16
 
                                    32x32
PAGES IN
 THIS WEBSITE
14
SSL
EXTERNAL LINKS
69
SITE IP
192.0.78.13
LOAD TIME
0.228 sec
SCORE
6.2
La teja | 1. De 1890 a 1943 | lateja1.wordpress.com Reviews
https://lateja1.wordpress.com
1. De 1890 a 1943
 lateja1.wordpress.com
                            lateja1.wordpress.com
                        1919: Casa colectiva Valentín Alsina | La teja
https://lateja1.wordpress.com/2009/05/01/1919-casa-colectiva-valentin-alsina
1 De 1890 a 1943. Mayo 1, 2009. 1919: Casa colectiva Valentín Alsina. ESTÁ EN: Parque Patricios. En la calle Martín garcía, de 1913). En ellas el énfasis está puesto, antes que en el tamaño de los departamentos, en los espacios de sociabilidad. La primer obra de la CNCB , la casa colectiva Valentín Alsina, con sus dos patios y sus locales (que están en las fachadas), cumple con estas especificaciones. Facebook de la Casa Colectiva Valentín Alsina. Etiquetas: Casa colectiva Valentín Alsina. Deja una respu...
1912: Microbarrio San Vicente de Paul (Colonia obrera Nueva Pompeya) | La teja
https://lateja1.wordpress.com/2009/05/01/1912-microbarrio-san-vicente-de-paul
1 De 1890 a 1943. Mayo 1, 2009. 1912: Microbarrio San Vicente de Paul (Colonia obrera Nueva Pompeya). ESTÁ EN: Nueva Pompeya. Construida entre 1912 y 1926 por la Sociedad de San Vicente de Paul de la República Argentina, la Colonia Obrera es uno de los lugares más raros de esta ciudad. Es una manzana cuadrada con una calle concéntrica al patio de la torre del reloj (ver mapa). La torre, además de reloj, capilla y criadero de palomas, era tanque de agua. Etiquetas: Colonia Obrera Nueva Pompeya. Yo viví en...
1925: Barrio Mihanovich | La teja
https://lateja1.wordpress.com/2009/05/01/1925-barrio-mihanovich
1 De 1890 a 1943. Mayo 1, 2009. ESTÁ EN: Parque Avellaneda. DETALLE: en este mapa más viejo se ve el pasaje. (La parroquia está marcada con una “P”). Unión Popular Católica Argentina. Laquo; 1927-1939: Barrio Alvear I y II. 1923-1927: Barrios de la Compañía de Construcciones Modernas. Este barrio no puede más de lo increíble. Me mudo ya. On octubre 1, 2014. Deja una respuesta Cancelar respuesta. Introduce aquí tu comentario. Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:. Recibe cada nue...
1921-1928: Casas colectivas de Fermín Bereterbide | La teja
https://lateja1.wordpress.com/2009/05/01/1921-1928-casas-colectivas-de-fermin-bereterbide
1 De 1890 a 1943. Mayo 1, 2009. 1921-1928: Casas colectivas de Fermín Bereterbide. El arquitecto socialista Fermín Bereterbide (1895-1979) dedicó buena parte de su vida a la vivienda popular. Sus casa colectiva del parque Los Andes es muy famosa. Sus otras casas, la de Yerbal y Caracas y la de Independencia y Azopardo, así como su proyecto de casa colectiva en Parque Patricios, son menos conocidas. También hizo trabajos para la Cooperativa El Hogar Obrero. 1921: MANSIÓN POPULAR EN FLORES. En 1925, Berete...
1921: Barrio Cafferata | La teja
https://lateja1.wordpress.com/2009/05/01/1921-barrio-cafferata
1 De 1890 a 1943. Mayo 1, 2009. ESTÁ EN: Parque Chacabuco. Comisión Nacional de Casas Baratas. Laquo; 1922: Casa colectiva Rivadavia. 1921-1928: Casas colectivas de Fermín Bereterbide. Uno de los mejores barrios , ya que me crie ahi y me llena de muchos buenos recuerdos. On julio 21, 2013. Deja una respuesta Cancelar respuesta. Introduce aquí tu comentario. Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:. La dirección no se hará pública). Recibir nuevas entradas por email. Construye un si...
TOTAL PAGES IN THIS WEBSITE
14
1965: Barrio Juan José Castro | La teja
https://lateja3.wordpress.com/2009/05/01/1965-barrio-juan-jose-castro
3 De 1955 A 2000. Mayo 1, 2009. 1965: Barrio Juan José Castro. ESTÁ EN: Villa Lugano. Puesto en vigencia en 1960, el Plan Municipal de la Vivienda de la CNV consistía en la construcción de cuatro barrios (en esta época llamados más ostentosamente “conjuntos urbanos”) destinados a la clase media: el Juan José Castro, el Nágera. 8220;Centro Urbano Integrado Parque Almirante Brown”. El J J. Castro en construcción:. El club. En el fondo, el Barrio Copello:. Todas las noticias sobre la Comuna 8. Estás comenta...
1963: Barrio Kennedy | La teja
https://lateja3.wordpress.com/2009/05/01/1963-barrio-kennedy
3 De 1955 A 2000. Mayo 1, 2009. El Barrio Kennedy no es un barrio municipal sino uno construido por una empresa privada, Constructora de Viviendas Familiares S.A.I.C. (COVIFAM), para los trabajadores de los Talleres Liniers del Ferrocarril Sarmiento. El terreno en donde está ubicado este barrio era parte de los talleres. El tanque de agua del barrio quedó adentro del club, y se llega a él por un caminito. (Fotos: revista Construcciones n 193-noviembre de 1964). Hay un proyecto de Fermín Bereterbide.
1948: Barrio Balbastro | La teja
https://lateja2.wordpress.com/2009/05/01/1948-barrio-balbastro
Mayo 1, 2009. ESTÁ EN: Flores Sur. Un barrio hecho por la Dirección Municipal de la Vivienda, con fondos del Banco Hipotecario Nacional. Tiene pabellones de tres pisos iguales a los del Barrio Los perales. En comparación con éste, es mucho más chico (ocupa solamente la manzana Balbastro – Rivera Indarte – Saraza – Bonorino) y no tiene negocios, juegos, escuela ni iglesia, pero sí una copiosa arboleda de ambiente muy agradable. Maquetas del El Barrio-parque de los Trabajadores, en el Bajo Flores:. Estás c...
1952: Barrio Curapaligüe (Simón Bolívar) | La teja
https://lateja2.wordpress.com/2009/05/01/1952-barrio-curapaligue-simon-bolivar-2
Mayo 1, 2009. 1952: Barrio Curapaligüe (Simón Bolívar). ESTÁ EN: Parque Chacabuco. Laquo; 1952: Monoblock General Belgrano. 1952: Barrio 17 de octubre (Albarellos). Hay 2 barrios con edificios exactamente idénticos, ambos están en el Partido de La Matanza, (El barrio General Paz en Villa Celina) y el otro esta sobre la Richieri antes de llegar al Mercado Central. On enero 27, 2011. Sí, esos edificios de La Matanza eran parte del Barrio 17 de octubre (no confundir con el otro Barrio 17 de octubre. Introdu...
1948: Barrio 1° de Marzo (Sáenz Peña) | La teja
https://lateja2.wordpress.com/2009/05/01/1948-barrio-1°-de-marzo-saenz-pena
Mayo 1, 2009. 1948: Barrio 1 de Marzo (Sáenz Peña). Este barrio y el Juan Perón. Que se construyeron simultáneamente en los terrenos que fueron la quinta de Saavedra, y el Barrio Albarellos. El proyecto original del Barrio 1 de marzo. Etiquetas: Barrio 1 de marzo. Laquo; 1949: Barrio Juan Perón (Cornelio Saavedra). Genial, página los felicito! Soy arq. y creo en la importancia de los planes de vivienda social con conciencia! On mayo 17, 2011. On abril 17, 2012. Mirá en http:/ lateja.wordpress.com/. Son d...
La teja | 4. En la actualidad | Página 2
https://lateja4.wordpress.com/page/2
4 En la actualidad. Mayo 1, 2009. A partir de 2006: Asociación Madres de Plaza de Mayo-Sueños Compartidos. ESTA ENTRADA ESTÁ EN CONSTRUCCIÓN. Http:/ www.suenoscompartidos.org.ar/. Etiquetas: Asociación Madres de Plaza de Mayo. 171; Newer Posts. EL BLOG DE LA TEJA. A partir de 2006: Asociación Madres de Plaza de Mayo-Sueños Compartidos. HISTORIA DE LA VIVIENDA POPULAR EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com. Seguir “La teja”.
1969-1983: Conjunto urbano Mariano Castex 1 y 2 | La teja
https://lateja3.wordpress.com/2009/05/01/1969-1983-conjunto-urbano-mariano-castex-1-y-2
3 De 1955 A 2000. Mayo 1, 2009. 1969-1983: Conjunto urbano Mariano Castex 1 y 2. ESTÁ EN: Flores Sur. Las torres en 1980. El estilo “Plaza seca” de Telerman-Macri combina bien con el hormigón verde oliva de Cacciatore. Las torres del Mariano Castex 2:. Etiquetas: Ampliación de la avenida 9 de julio. Conjunto urbano Mariano Castex. Laquo; 1970-1980: Conjunto urbano Pampa I y II. 1967: Conjunto urbano Constitución. On marzo 6, 2015. On abril 14, 2015. Deja una respuesta Cancelar respuesta. 1974: Barrio Jus...
2007: Barrio Monteagudo-MTL | La teja
https://lateja4.wordpress.com/2010/12/05/2007-barrio-monteagudo-mtl-2
4 En la actualidad. Diciembre 5, 2010. ESTÁ EN: Parque Patricios. El Movimiento Territorial de Liberación (MTL), organización social del Partido Comunista, surgió en el 2001, con el fin de organizar la resistencia a los desalojos del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Para construir el Barrio Monteagudo el MTL formó la cooperativa EMETELE, y con un préstamo del instituto de vivienda de la ciudad (IVC) compró el edificio que había sido una fábrica de pinturas de Bunge and Born. Movimiento Territorial ...
La teja | 2. Barrios peronistas | Página 2
https://lateja2.wordpress.com/page/2
Mayo 1, 2009. ESTÁ EN: Flores Sur. Un barrio hecho por la Dirección Municipal de la Vivienda, con fondos del Banco Hipotecario Nacional. Tiene pabellones de tres pisos iguales a los del Barrio Los perales. En comparación con éste, es mucho más chico (ocupa solamente la manzana Balbastro – Rivera Indarte – Saraza – Bonorino) y no tiene negocios, juegos, escuela ni iglesia, pero sí una copiosa arboleda de ambiente muy agradable. Maquetas del El Barrio-parque de los Trabajadores, en el Bajo Flores:. Crea un...
TOTAL LINKS TO THIS WEBSITE
69
                                         lateja-soundfactory.blogspot.com
                                        lateja-soundfactory.blogspot.com
                                    
L@ Tej@ SoundF@ctory
L@ Tej@ Sound F@ctory. Porque nosotros ponemos la fiesta, lo demas no importa.
La Teja - Home
Lunes 10 de agosto de 2015, Costa Rica. El GÜilón del día. Lenny Kravitz sufre bochornoso accidente. Nica le pega una bailada al Monstruo, morados no le vieron ni el polvo. Hombre se mete a encierro en zoo para acariciar a los pumas. Ladrón graba selfie en iPhone que se robó. Angela Merkel hace llorar a joven palestina. Jedi con una GoPro. Gaviota se toma un selfie. Lupillo Rivera, El Chapo. Las mil y una noches' en Florida. Inspiración animal de la Alta Costura EN París. Galaxy S6 defrauda a Samsung.
lateja.es - This website is for sale! - lateja Resources and Information.
El Tejano | La Teja
El puente f.m. Hacete Oír, es por un lado una diversidad de propuestas que buscan generar movimientos y promover diferentes manifestaciones e inquietudes de los y las jóvenes, pero además, es un concepto que hemos desarrollado desde El Tejano y nos proponemos profundizar a través de múltiples formas. leer más. Fonoplatea-encuentro final proyecto Interrogantes. Volviendo a la escuela. SOCAT El Tejano en Articulación Territorial. La pedaleada que continúa con sus cortitas y al pie. El viernes 15 de mayo la...
La teja | El blog de la vivienda popular
El blog de la vivienda popular. Bienvenidos a LA TEJA. Es un catálogo de los barrios obreros construidos en la ciudad de Buenos Aires por el Estado, por cooperativas o privados, con fotos y planos de los barrios, y el relato de la historia de las políticas de vivienda de la ciudad. Está dividido en cuatro etapas:. Comentarios desactivados en Bienvenidos a LA TEJA. PARTICIPAN EN LA TEJA:. Ignacio Minaverry, Alejandro Cohen Arazi y Mario Rodríguez. Del Barrio Lisandro de la Torre. Números 3 y 4, sin fecha.
La teja | 1. De 1890 a 1943
1 De 1890 a 1943. Mayo 1, 2009. 1890: Barrio Ferroviario Sola. Se votó una ley de puesta en valor y al día de hoy la Colonia sigue viniéndose abajo. Las casas de la Colonia son del estilo de las viviendas ferroviarias inglesas, así que los que viven en ellas deben estar podridos de que los estudiantes de arquitectura vayan a sacarles fotos mientras el techo amenaza con caérseles en las cabezas. Ley n 459 – Programa de Rehabilitación del conjunto habitacional Colonia Sola. EL BLOG DE LA TEJA.
La teja | El blog de la vivienda popular
El blog de la vivienda popular. Junio 14, 2009. 1923: Barrio Emilio Mitre. ESTÁ EN: Parque Chacabuco. Biblioteca Municipal Estanislao del Campo: De las Artes 1210. La Autopista 25 de Mayo pasó por arriba de los barrios Emilio Mitre y Bonorino y dejó un tendal de baldíos, estacionamientos y polideportivos. Etiquetas: Barrio Emilio Mitre. Compañía de Construcciones Modernas. EL BLOG DE LA TEJA. 1890: Barrio ferroviario Sola. 1907-1945: Barrios de la cooperativa El Hogar Obrero. 1910: Microbarrio La colonia.
La teja | El blog de la vivienda popular
El blog de la vivienda popular. Junio 14, 2009. ESTÁ EN: Villa Santa Rita. Biblioteca Municipal Rafael Obligado: Crainqueville 2233. Compañía de Construcciones Modernas. EL BLOG DE LA TEJA. 1890: Barrio ferroviario Sola. 1907-1945: Barrios de la cooperativa El Hogar Obrero. 1910: Microbarrio La colonia. 1912: Microbarrio San Vicente de Paul. 1919: Barrio Monseñor Espinosa. 1919: Casa colectiva Valentín Alsina. 1921-1928: Casas colectivas de F. Bereterbide. 1922: Casa colectiva Rivadavia.
La teja | El blog de la vivienda popular
El blog de la vivienda popular. Junio 14, 2009. 1924-1927: Barrio Tellier-Falcón (Liniers). Biblioteca Municipal José Hernández: Boquerón 6753. Nuevorricos eran los de antes! Pasaje La huerta 6843). Dicen que Francisco Canaro tenía tanta plata que se hizo grabar sus iniciales en las canillas del baño…. Tellier era el nombre antiguo de la avenida Lisandro De La Torre. Etiquetas: Barrio Las 1000 casitas. Compañía de Construcciones Modernas. EL BLOG DE LA TEJA. 1890: Barrio ferroviario Sola.
La teja | El blog de la vivienda popular
El blog de la vivienda popular. Junio 14, 2009. ESTÁ EN: Flores Sur. Estos dos barrios tenían sus propios mercados: el Mercado de Bonorino (en el mapa, MB. Que ahora es una estación de GNC, y el Mercado de Varela ( MV. Que sigue en pie pero está casi abandonado. Biblioteca Municipal Mariano Pelliza: Cranwell 819. La calle Carlos Ortiz en 1951. Remates de las casas:. Algunas casas todavía tienen la pintura original:. Compañía de Construcciones Modernas. EL BLOG DE LA TEJA. 1890: Barrio ferroviario Sola.
La teja | El blog de la vivienda popular
El blog de la vivienda popular. Junio 14, 2009. Biblioteca Municipal Hilario Acasubi: César Díaz 4219. Compañía de Construcciones Modernas. EL BLOG DE LA TEJA. 1890: Barrio ferroviario Sola. 1907-1945: Barrios de la cooperativa El Hogar Obrero. 1910: Microbarrio La colonia. 1912: Microbarrio San Vicente de Paul. 1919: Barrio Monseñor Espinosa. 1919: Casa colectiva Valentín Alsina. 1921-1928: Casas colectivas de F. Bereterbide. 1922: Casa colectiva Rivadavia. 1927-1939: Barrio Alvear l y ll.
SOCIAL ENGAGEMENT