 
					
					LATEJA2.WORDPRESS.COM
La teja | 2. Barrios peronistas2. Barrios peronistas
http://lateja2.wordpress.com/
 
					
					2. Barrios peronistas
http://lateja2.wordpress.com/
TODAY'S RATING
>1,000,000
Date Range
HIGHEST TRAFFIC ON
Friday
 
                     
                     
                LOAD TIME
0.2 seconds
 
                                    16x16
 
                                    32x32
PAGES IN
 THIS WEBSITE
11
SSL
EXTERNAL LINKS
51
SITE IP
192.0.78.13
LOAD TIME
0.21 sec
SCORE
6.2
La teja | 2. Barrios peronistas | lateja2.wordpress.com Reviews
https://lateja2.wordpress.com
2. Barrios peronistas
 lateja2.wordpress.com
                            lateja2.wordpress.com
                        1943: Casa colectiva Martín Rodríguez | La teja
https://lateja2.wordpress.com/2009/05/01/1943-casa-colectiva-martin-rodriguez-2
Mayo 1, 2009. 1943: Casa colectiva Martín Rodríguez. ESTÁ EN: La Boca. Etiquetas: Casa colectiva Martín Rodríguez. Comisión Nacional de Casas Baratas. Secretaría de Trabajo y Previsión. Laquo; 1948: Barrio Balbastro. Hermoso el blog. El sábado hablamos de este barrio en el programa El Gato Escaldado. On diciembre 13, 2010. On diciembre 17, 2010. On febrero 21, 2011. Para hacerles una nota para el suplemento Cultura del diario TIEMPO ARGENTINO: a quién debo recurrir? On mayo 3, 2012. On junio 19, 2016.
1954: Barrio Alvear III | La teja
https://lateja2.wordpress.com/2009/05/01/1954-barrio-alvear-lll
Mayo 1, 2009. 1954: Barrio Alvear III. ESTÁ EN: Parque Avellaneda. El Segundo Plan Quinquenal, de 1953, cambió el enfoque que se le daba al problema de la vivienda: según éste el Banco Hipotecario, que era uno de los más importantes actores de la política estatal de vivienda, debía abandonar la creación de barrios para enfocarse en los préstamos a la construcción individual o en cooperativa. Y tres sectores de pabellones altos y bajos del Banco Hipotecario Nacional (3 a, b, c):. By: Eugenio Gut Sampa.
1948: Barrio Balbastro | La teja
https://lateja2.wordpress.com/2009/05/01/1948-barrio-balbastro
Mayo 1, 2009. ESTÁ EN: Flores Sur. Un barrio hecho por la Dirección Municipal de la Vivienda, con fondos del Banco Hipotecario Nacional. Tiene pabellones de tres pisos iguales a los del Barrio Los perales. En comparación con éste, es mucho más chico (ocupa solamente la manzana Balbastro – Rivera Indarte – Saraza – Bonorino) y no tiene negocios, juegos, escuela ni iglesia, pero sí una copiosa arboleda de ambiente muy agradable. Maquetas del El Barrio-parque de los Trabajadores, en el Bajo Flores:. Estás c...
La teja | 2. Barrios peronistas | Página 2
https://lateja2.wordpress.com/page/2
Mayo 1, 2009. ESTÁ EN: Flores Sur. Un barrio hecho por la Dirección Municipal de la Vivienda, con fondos del Banco Hipotecario Nacional. Tiene pabellones de tres pisos iguales a los del Barrio Los perales. En comparación con éste, es mucho más chico (ocupa solamente la manzana Balbastro – Rivera Indarte – Saraza – Bonorino) y no tiene negocios, juegos, escuela ni iglesia, pero sí una copiosa arboleda de ambiente muy agradable. Maquetas del El Barrio-parque de los Trabajadores, en el Bajo Flores:. Crea un...
1952: Barrio Curapaligüe (Simón Bolívar) | La teja
https://lateja2.wordpress.com/2009/05/01/1952-barrio-curapaligue-simon-bolivar-2
Mayo 1, 2009. 1952: Barrio Curapaligüe (Simón Bolívar). ESTÁ EN: Parque Chacabuco. Laquo; 1952: Monoblock General Belgrano. 1952: Barrio 17 de octubre (Albarellos). Hay 2 barrios con edificios exactamente idénticos, ambos están en el Partido de La Matanza, (El barrio General Paz en Villa Celina) y el otro esta sobre la Richieri antes de llegar al Mercado Central. On enero 27, 2011. Sí, esos edificios de La Matanza eran parte del Barrio 17 de octubre (no confundir con el otro Barrio 17 de octubre. Introdu...
TOTAL PAGES IN THIS WEBSITE
11
1924-1927: Barrio Tellier-Falcón (Liniers) | La teja
https://lateja1c.wordpress.com/2009/06/14/1924-1927-barrio-tellier-falcon-liniers
El blog de la vivienda popular. Junio 14, 2009. 1924-1927: Barrio Tellier-Falcón (Liniers). Biblioteca Municipal José Hernández: Boquerón 6753. Nuevorricos eran los de antes! Pasaje La huerta 6843). Dicen que Francisco Canaro tenía tanta plata que se hizo grabar sus iniciales en las canillas del baño…. Tellier era el nombre antiguo de la avenida Lisandro De La Torre. Etiquetas: Barrio Las 1000 casitas. Compañía de Construcciones Modernas. Excelente trabajo. Gran material! On julio 12, 2010. Recibir nueva...
1923: Barrio Nazca | La teja
https://lateja1b.wordpress.com/2009/06/14/1923-barrio-nazca
El blog de la vivienda popular. Junio 14, 2009. ESTÁ EN: Villa Santa Rita. Biblioteca Municipal Rafael Obligado: Crainqueville 2233. Compañía de Construcciones Modernas. Introduce aquí tu comentario. Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:. La dirección no se hará pública). Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión. Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Cerrar sesión. Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Cerrar sesión.
La teja | 1. De 1890 a 1943 | Página 2
https://lateja1.wordpress.com/page/2
1 De 1890 a 1943. Mayo 1, 2009. 1907-1950: Barrios de la Cooperativa El Hogar Obrero. Página del Hogar Obrero: http:/ www.elhogarobrero1905.org.ar/marcos8.htm. Acá abajo, una película de media hora del año 1965 que cuenta la primera mitad de la historia de la cooperativa:. En donde están la casita gris, la inmobiliaria, el garage y la casita rosa estaban las cuatro primeras casas individuales construidas por El Hogar Obrero en 1907 ( NEHO 1. Atrás, el edificio J. J. Díaz Arana ( NEHO 29. En 1944 se const...
1910: Microbarrio La colonia | La teja
https://lateja1.wordpress.com/2009/05/01/1910-microbarrio-la-colonia
1 De 1890 a 1943. Mayo 1, 2009. 1910: Microbarrio La colonia. ESTÁ EN: Parque Patricios. Esto parece ser una escuela abandonada. Etiquetas: Barrio Parque Patricios. Laquo; 1912: Microbarrio San Vicente de Paul (Colonia obrera Nueva Pompeya). Hola mi nobre es paola y la verdad q vivo muy cerca de ese precioso barrio y se q es muy dificil accecder a una de esas viviendas , me gustaria mucho si algun pudiera ayudarme , ya q tengo una flia tipo y podemos pagar un alquiler,desde ya muchas gracias! Hoy fui a c...
1965: Barrio Juan José Castro | La teja
https://lateja3.wordpress.com/2009/05/01/1965-barrio-juan-jose-castro
3 De 1955 A 2000. Mayo 1, 2009. 1965: Barrio Juan José Castro. ESTÁ EN: Villa Lugano. Puesto en vigencia en 1960, el Plan Municipal de la Vivienda de la CNV consistía en la construcción de cuatro barrios (en esta época llamados más ostentosamente “conjuntos urbanos”) destinados a la clase media: el Juan José Castro, el Nágera. 8220;Centro Urbano Integrado Parque Almirante Brown”. El J J. Castro en construcción:. El club. En el fondo, el Barrio Copello:. Todas las noticias sobre la Comuna 8. Estás comenta...
1963: Barrio Kennedy | La teja
https://lateja3.wordpress.com/2009/05/01/1963-barrio-kennedy
3 De 1955 A 2000. Mayo 1, 2009. El Barrio Kennedy no es un barrio municipal sino uno construido por una empresa privada, Constructora de Viviendas Familiares S.A.I.C. (COVIFAM), para los trabajadores de los Talleres Liniers del Ferrocarril Sarmiento. El terreno en donde está ubicado este barrio era parte de los talleres. El tanque de agua del barrio quedó adentro del club, y se llega a él por un caminito. (Fotos: revista Construcciones n 193-noviembre de 1964). Hay un proyecto de Fermín Bereterbide.
1919: Barrio Monseñor Espinosa | La teja
https://lateja1.wordpress.com/2009/05/01/1919-barrio-monsenor-espinosa
1 De 1890 a 1943. Mayo 1, 2009. 1919: Barrio Monseñor Espinosa. Construido por la Unión Popular Católica Argentina. El Monseñor Espinosa es uno de esos microbarrios que se hacían para los obreros de las fábricas cercanas (éste está en Barracas, el Mihanovich. Cruzando Alvarado, el Sportivo Pereyra. Unión Popular Católica Argentina. Laquo; 1919: Casa colectiva Valentín Alsina. 1912: Microbarrio San Vicente de Paul (Colonia obrera Nueva Pompeya). On enero 21, 2011. By: ALBERTO aGUIRREZABAL (cachito). A mí ...
1922: Casa colectiva Rivadavia | La teja
https://lateja1.wordpress.com/2009/05/01/1922-casa-colectiva-rivadavia-2
1 De 1890 a 1943. Mayo 1, 2009. 1922: Casa colectiva Rivadavia. ESTÁ EN: San Telmo. La segunda casa colectiva de la Comisión Nacional de Casas Baratas. No es tan vistosa como las demás, y los patios internos son privados. No hay muchas fotos, así que complementamos con algunos planos. Esquema de la planta de la Casa colectiva Rivadavia. Etiquetas: Casa colectiva Rivadavia. Comisión Nacional de Casas Baratas. Laquo; 1923-1927: Barrios de la Compañía de Construcciones Modernas. Introduce aquí tu comentario.
1925: Barrio Mihanovich | La teja
https://lateja1.wordpress.com/2009/05/01/1925-barrio-mihanovich
1 De 1890 a 1943. Mayo 1, 2009. ESTÁ EN: Parque Avellaneda. DETALLE: en este mapa más viejo se ve el pasaje. (La parroquia está marcada con una “P”). Unión Popular Católica Argentina. Laquo; 1927-1939: Barrio Alvear I y II. 1923-1927: Barrios de la Compañía de Construcciones Modernas. Este barrio no puede más de lo increíble. Me mudo ya. On octubre 1, 2014. Deja una respuesta Cancelar respuesta. Introduce aquí tu comentario. Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:. Recibe cada nue...
TOTAL LINKS TO THIS WEBSITE
51
La teja | El blog de la vivienda popular
El blog de la vivienda popular. Junio 14, 2009. 1923: Barrio Emilio Mitre. ESTÁ EN: Parque Chacabuco. Biblioteca Municipal Estanislao del Campo: De las Artes 1210. La Autopista 25 de Mayo pasó por arriba de los barrios Emilio Mitre y Bonorino y dejó un tendal de baldíos, estacionamientos y polideportivos. Etiquetas: Barrio Emilio Mitre. Compañía de Construcciones Modernas. EL BLOG DE LA TEJA. 1890: Barrio ferroviario Sola. 1907-1945: Barrios de la cooperativa El Hogar Obrero. 1910: Microbarrio La colonia.
La teja | El blog de la vivienda popular
El blog de la vivienda popular. Junio 14, 2009. ESTÁ EN: Villa Santa Rita. Biblioteca Municipal Rafael Obligado: Crainqueville 2233. Compañía de Construcciones Modernas. EL BLOG DE LA TEJA. 1890: Barrio ferroviario Sola. 1907-1945: Barrios de la cooperativa El Hogar Obrero. 1910: Microbarrio La colonia. 1912: Microbarrio San Vicente de Paul. 1919: Barrio Monseñor Espinosa. 1919: Casa colectiva Valentín Alsina. 1921-1928: Casas colectivas de F. Bereterbide. 1922: Casa colectiva Rivadavia.
La teja | El blog de la vivienda popular
El blog de la vivienda popular. Junio 14, 2009. 1924-1927: Barrio Tellier-Falcón (Liniers). Biblioteca Municipal José Hernández: Boquerón 6753. Nuevorricos eran los de antes! Pasaje La huerta 6843). Dicen que Francisco Canaro tenía tanta plata que se hizo grabar sus iniciales en las canillas del baño…. Tellier era el nombre antiguo de la avenida Lisandro De La Torre. Etiquetas: Barrio Las 1000 casitas. Compañía de Construcciones Modernas. EL BLOG DE LA TEJA. 1890: Barrio ferroviario Sola.
La teja | El blog de la vivienda popular
El blog de la vivienda popular. Junio 14, 2009. ESTÁ EN: Flores Sur. Estos dos barrios tenían sus propios mercados: el Mercado de Bonorino (en el mapa, MB. Que ahora es una estación de GNC, y el Mercado de Varela ( MV. Que sigue en pie pero está casi abandonado. Biblioteca Municipal Mariano Pelliza: Cranwell 819. La calle Carlos Ortiz en 1951. Remates de las casas:. Algunas casas todavía tienen la pintura original:. Compañía de Construcciones Modernas. EL BLOG DE LA TEJA. 1890: Barrio ferroviario Sola.
La teja | El blog de la vivienda popular
El blog de la vivienda popular. Junio 14, 2009. Biblioteca Municipal Hilario Acasubi: César Díaz 4219. Compañía de Construcciones Modernas. EL BLOG DE LA TEJA. 1890: Barrio ferroviario Sola. 1907-1945: Barrios de la cooperativa El Hogar Obrero. 1910: Microbarrio La colonia. 1912: Microbarrio San Vicente de Paul. 1919: Barrio Monseñor Espinosa. 1919: Casa colectiva Valentín Alsina. 1921-1928: Casas colectivas de F. Bereterbide. 1922: Casa colectiva Rivadavia. 1927-1939: Barrio Alvear l y ll.
La teja | 2. Barrios peronistas
Mayo 1, 2009. 1943: Casa colectiva Martín Rodríguez. ESTÁ EN: La Boca. Etiquetas: Casa colectiva Martín Rodríguez. Comisión Nacional de Casas Baratas. Secretaría de Trabajo y Previsión. EL BLOG DE LA TEJA. 1943: Casa colectiva Martín Rodríguez. 1948: Barrio 1 de marzo (Sáenz Peña). 1949: Barrio Juan Perón (Cornelio Saavedra). 1949: Barrio Los perales (Dorrego). 1950: Barrio 17 de octubre (San Martín o Grafa). 1952: Barrio Curapaligüe (Simón Bolívar). 1952: Monoblock General Belgrano.
La teja | 3. De 1955 A 2000
3 De 1955 A 2000. Mayo 1, 2009. 1955-1989: Barrios de la Cooperativa El Hogar Obrero. Para leer la primera parte de la historia del. Hogar Obrero, haga clic en el logotipo. A partir de 1969 el Hogar Obrero siguió construyendo edificios y supermercados en toda la ciudad de Buenos Aires. El final de la cooperativa no se veía venir:. 8220; A mediados de 1989 la situación de la cooperativa era satisfactoria. Había quedado atrás la hiperinflación del gobierno radical y un informe interno daba cuenta de. En la...
La teja | 4. En la actualidad
4 En la actualidad. Diciembre 5, 2010. ESTÁ EN: Parque Patricios. El Movimiento Territorial de Liberación (MTL), organización social del Partido Comunista, surgió en el 2001, con el fin de organizar la resistencia a los desalojos del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Para construir el Barrio Monteagudo el MTL formó la cooperativa EMETELE, y con un préstamo del instituto de vivienda de la ciudad (IVC) compró el edificio que había sido una fábrica de pinturas de Bunge and Born. Movimiento Territorial ...
La Teja Azul – Restaurante Villena
C/ Sancho Medina, 34 de Villena (Alicante). Web Telémaco Sistemas S.L.
Burguer La Teja - Hamburguesas, Bocadillos, Pizzas Artesanas y más en Cádiz - Pedidos a Domicilio
Bienvenidos, a nuestra Web! 2018 Desarrollado por Imprearte. 2018 Desarrollado por Imprearte.
La teja corrida
1 - Había una vez una calculadora, la agarré, le puse una bata y PUUMM! 2 - MESONEEEROO, este jugo está MUY concentrado. Bueno señor, entonces mejor deje de gritar o lo va a sacar de concentración. 3 - Mira y Desde cuándo tienes ese zarcillo? Bueno, desde que mi mujer lo encontró en el carro y tuve que decirle que era mío. 4 - Si te empeñas en tener que estar aclarando siempre qué eres, quien eres y cómo eres, entonces no eres nada. El mejor programa de radio! La Teja Corrida en TV. Abril 6, 2013. Tweets...
SOCIAL ENGAGEMENT