psicosamis.blogspot.com
*-*PsiCoSaMiS*-*: 1/03/10
http://psicosamis.blogspot.com/2010_03_01_archive.html
Martes, 16 de marzo de 2010. Práctica 3: El condicionamiento en la escuela. A) ¿Estarías de acuerdo en enseñar refuerzo o enseñar a aprender a aprender? Nosotras hemos llegado a la conclusión de que lo bueno es enseñar a aprender a aprender; pero para enseñar para llevar a cabo esta labor debemos partir de unos refuerzos materiales para avanzar más adelante a unos refuerzos sociales. B) Como aplicar el condicionamiento clásico y el operante en el aula:. 3- Distribuir a los niños en grupos y asignar a cad...
psicosamis.blogspot.com
*-*PsiCoSaMiS*-*: 1/02/10
http://psicosamis.blogspot.com/2010_02_01_archive.html
Miércoles, 24 de febrero de 2010. Práctica 2: ¿Para qué nos sirve la psicología de la educación como maestras? Para entender el comportamiento de los alumnos y así facilitar el aprendizaje en el desarrollo de las clases. La psicología nos muestra como a través de la curiosidad podemos captar fácilmente la atención de los alumnos y así poder realizar las actividades previstas sin que pierdan el interés. Martes, 16 de febrero de 2010. Práctica 1: Las competencias en la educación escolar. Los enfoques basad...
mundoinfantil6.blogspot.com
Mundo Infantil: MOTIVACIÓN II
http://mundoinfantil6.blogspot.com/2010/04/motivacion-ii.html
Sábado, 24 de abril de 2010. Publicado por Mundo Infantil. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Los mandalas como instrumento educativo. Artículo periodístico, Educación y políticas sociales. Influencia de la televisión en los más pequeños. Métodos eficaces para desarrollar la inteligencia. Inteligencia, qué es y cómo desarrollarla. Reflexión en una clase. PRÁCTICA 7: LA INTELIGENCIA. LAS MAJAS VESTIDAS, DE DOCENTES. TEORÍA DE WEINER DE LA ATRIBUCIÓN CASUAL.
acapea.blogspot.com
ACAPEA: TEORIA DE LAS ATRIBUCIONES
http://acapea.blogspot.com/2010/04/teoria-de-las-atribuciones.html
Viernes, 23 de abril de 2010. TEORIA DE LAS ATRIBUCIONES. Nos ponemos en la situacion en la que una niña tiene un alto rendimiento en todas las asignaturas, estudia todos los dias, es constante y ante todo tiene una actitud muy positiva:. Causa interna: es interna porque depende de ella, es decir, que es ella la que se esfuerza y pone interes en sus estudios y esto hace que sus resultados sean positivos. Controlable: porque es ella la que se organiza el tiempo de estudio y la que es constante. Causa esta...
kiddysteacher.blogspot.com
Kiddys Teachers !: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y CONDICIONAMIENTO OPERANTE
http://kiddysteacher.blogspot.com/2010/03/condicionamiento-clasico-y.html
16 mar. 2010. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y CONDICIONAMIENTO OPERANTE. El condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por Iván Pávlov y desarrollado por los conductistas, especialmente Watson. Consiste en asociar un estímulo neutro a una determinada conducta. Se suele utilizar para establecer rutinas. En el aula o. Algunos ejemplos que se pueden aplicar en el. El condicionamiento operante es una forma de aprendizaje en la que la consecuencia (el estímulo ...
psicosamis.blogspot.com
*-*PsiCoSaMiS*-*: Práctica 3: El condicionamiento en la escuela
http://psicosamis.blogspot.com/2010/03/practica-3-el-condicionamiento-en-la.html
Martes, 16 de marzo de 2010. Práctica 3: El condicionamiento en la escuela. A) ¿Estarías de acuerdo en enseñar refuerzo o enseñar a aprender a aprender? Nosotras hemos llegado a la conclusión de que lo bueno es enseñar a aprender a aprender; pero para enseñar para llevar a cabo esta labor debemos partir de unos refuerzos materiales para avanzar más adelante a unos refuerzos sociales. B) Como aplicar el condicionamiento clásico y el operante en el aula:. 3- Distribuir a los niños en grupos y asignar a cad...
mundoinfantil6.blogspot.com
Mundo Infantil: mayo 2010
http://mundoinfantil6.blogspot.com/2010_05_01_archive.html
Jueves, 13 de mayo de 2010. 191;Qué es la inteligencia? La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. Si indagamos un poco en la etimología de la propia palabra encontramos en su origen latino inteligere, compuesta de intus (entre) y legere (escoger). Por lo que podemos deducir que ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brinda para resolver un problema. 191;Cómo se mide la inteligencia? DÍA DE LA MADRE".
kiddysteacher.blogspot.com
Kiddys Teachers !
http://kiddysteacher.blogspot.com/2010/05/motivacion-y-autoconcepto-teoria-de-las.html
Teoría de las atribuciones. 1 Gabriel estudia mucho historia y aun así suspende. Solo comete un error, en ocasiones selecciona algo de materia que considera poco importante y la ignora a la hora del estudio. Él lo achaca a su mala suerte que es una. Porque el no controla su suerte),. Porque no depende de él) y. Al no depender de él no lo puede controlar). Este fracaso puede afectare a su autoestima comparándose con los demás niño, los cuales han aprobado. Ya que depende de ella misma),. Esto puede desemb...
acapea.blogspot.com
ACAPEA: febrero 2010
http://acapea.blogspot.com/2010_02_01_archive.html
Sábado, 27 de febrero de 2010. Práctica 1:Las competencias en la educación escolar: algo más que una moda y mucho más que un remedio. IDEAS PRINCIPALES DEL TEXTO:. Aunque el concepto de comtencia es algo que se lleva manejando mucho tiempo es ahora cuando está adquiriendo un gran desarrollo. Hablar de compentecias suppone no hablar de contenidos. no obstante, esta idea no consiste en romper con ese modelo, sino en instaurar uno nuevo en el que se añadan las competencias. Un aprendiz competente es aquel q...